HELMER GONZÁLEZ
LA PATRIA | MANIZALES
La media hora de más para la rumba encontró más defensores que contradictores en el conversatorio que se realizó ayer en LA PATRIA. El tema tratado son los resultados del Decreto 66 expedido en enero pasado por la Alcaldía. Aunque se coincidió en que la seguridad no se ha afectado, también quedó claro que el ruido de los negocios sobrepasa el nivel permitido.
Asistieron representantes de establecimientos, Policía, Gobierno Municipal, Corpocaldas y un miembro de la comunidad afectada.
Guillermo Puerta, representante de los vecinos residentes de la zona rosa de El Cable, dijo que el horario de cierre de los establecimientos pierde importancia para ellos si los negocios controlaran el ruido, que les toca soportar a quienes descansan.Señaló que vive allí desde hace 24 años, pero que los últimos 12 han sido de intranquilidad por la situación.
Diego Fernando González, secretario de Medio Ambiente, indicóque cada ocho días hacen mediciones de ruido en lugares identificados para la rumba como La Enea, Milán, El Cable, Multicentro, Centro y El Tablazo.
Concluyó que la mayoría exceden los niveles. Los representantes de los negocios cuestionaron la herramienta con la que se hace la medición. Sin embargo, González explicó que se trata de un equipo nuevo que arroja resultados reales. En lo que va de aplicación del decreto generaron 35 informes para que la Secretaría de Gobierno inicie los procesos sancionatorios.
Control
Martín Osorio, propietario de un establecimiento, sostuvo que al ciudadano no se le controla ejerciendo presión sobre el comerciante. Anotó que los negocios abiertos al público en las noches venden entretenimiento.
Agregó que por una botella de licor cobran cuatro veces más que un estanquillo, lo cual desvirtúa que su gran negocio sea el expendio de bebidas embriagantes. Advirtió que contribuyen con la seguridad porque a la hora de cierre actual la gente se va a dormir lo que no ocurriría cuando el horario era más temprano, pues por ejemplo, a la 1:00 de la mañana la gente continuaría en las calles o en las casas.
El coronel Juan Carlos Morán, comandante encargado de la Policía Metropolitana, manifestó que la extensión de horario no afectó la seguridad ni la convivencia. Rescató que adicionalmente se redujo la hora de venta de comidas y se restringió el expendio de licor en estanquillos.
Hernando Peláez Alarcón, jefe de seguridad ciudadana de la Secretaría de Gobierno, ratificó lo dicho por el oficial y agregó que por incumplimiento de horario van 44 procesos sancionatorios.
Por último, Juan David Arango Gartner, gerente de Corpocaldas, señaló que en las zonas compartidas entre residentes y negocios de rumba lo que existe es un conflicto de usos de suelo y no ambientales propiamente dichos.
Empleo
Carlos Humberto Velásquez, concejal por el Partido de la U y propietario de establecimientos, manifestó que los bares y discotecas generan cerca de cinco mil empleos, por lo que la norma de extensión de horario ha sido grata para la ciudad.
Qué se cumpla
Carlos Mario Marín, concejal del Partido Verde, criticó que las sanciones no se aplican, ya que ningún establecimiento ha pagado multas. De otro lado, afirmó que la ciudad tiene problemas de ruido procedente de diferentes fuentes, por ejemplo, las motos. Concluyó que la clave está en cumplir la ley y que las autoridades la hagan cumplir.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015