KILLY ALEJANDRA GUTIÉRREZ
LA PATRIA | MANIZALES
Salir de las monótonas clases de educación sexual es el objetivo del Ministerio de Salud y Protección Social, que quiere apostarle a la creatividad de los jóvenes para el diseño y ejecución de estrategias que prevengan Enfermedades de Transmisión Sexual, violencia de género y embarazos a temprana edad.
Con ese objetivo se desarrolla en Manizales el cuarto encuentro del proyecto Iniciativas Juveniles para la Promoción de los Derechos Sexuales y Reproductivos de Adolescentes que se inició ayer y termina hoy con la presentación de las 70 propuestas de grupos de Caldas, Quindío, Risaralda, Chocó y norte del Valle.
Estas personas vinculan el arte, el deporte, la cultura y los medios de comunicación con la educación sexual.
De jóvenes para jóvenes
"El Estado tiene la responsabilidad de atender a los jóvenes, pero también es importante que ellos se sensibilicen frente al tema a través de las experiencias en sus contextos sociales, y que la asuman de manera responsable. A veces buscan información de este tipo con sus amigos, y esto no es lo adecuado", dijo Alejandro García, asesor de Movilización Social del Ministerio.
Los proyectos que hoy presentarán hacen parte de los 660 que fueron seleccionados por el Ministerio, entre 1.500 que recibió a través de convocatoria el año pasado. Cada propuesta ganadora recibe $8 millones para su ejecución.
Manizales, Chinchiná, La Dorada y Riosucio son los municipios de Caldas priorizados para desarrollar este tema.
Las estrategias
Voceros de los grupos de jóvenes hablaron ayer de las estrategias de sus proyectos.
Cristian David Oyola, universitario de Manizales
En los últimos años hemos notado cómo la música transmite malos mensajes en temas de sexualidad, es acogida por la juventud. Nuestro reto es generar conciencia a través de ella, pero enviando los mensajes acertados para la prevención.
Eliberto Giraldo, estudiante de la vereda Piedras, de Riosucio
Buscamos implementar una escuela de deporte en el colegio para ocupar el tiempo libre de los jóvenes y generar conciencia a partir de eso.
David Alejandro Patiño, universitario de Armenia
A través del teatro queremos mostrar los mitos y tapujos que hay en torno a la sexualidad. Es absurdo, por ejemplo, que haya mujeres que piensen que para evitar un embarazo, después de una relación sexual, deben bañarse con jugo de limón.
Sandra Isabel Vega, universitaria de Quibdó
Se trata de interrelacionar medios audiovisuales con teatro, buscando sensibilizar sobre prevención de Enfermedades de Transmisión Sexual. Esa es una buena alternativa para llegarles a los jóvenes de mi región, donde los índices de embarazo adolescente son muy altos.
César Pérez, coordinador Fundación Red Joven de Cartago
La convivencia pacífica y la participación ciudadana son fundamentales para que este tema sea acogido por los jóvenes. Con eso buscamos generar conciencia.
Johan Stiven García, universitario de Pereira
Las redes sociales y otros medios de comunicación alternativa son nuestra estrategia para que los jóvenes denuncien casos de vulneración de derechos sexuales y reproductivos. Queremos integrar también a comunidad LGBTI porque están en riesgo de adquirir enfermedades.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015