Luisa Fernanda Mahecha B. | Q'hubo | Manizales
Los siete puestos de venta de salpicón, kumis y otro tipo de mecato se van. Ellos, ubicados enseguida del Bosque Popular El Prado, en la Avenida Alberto Mendoza, dejarán sus puestos para darle vía a libre a los proyectos habitacionales que tiene el dueño del lote en el que se encuentran: "los Toro, propietarios de los supermercados Mercaldas", dicen los propietarios de los puestos.
El que más tiempo lleva en el lugar tiene 35 años de vivir de ese puesto de salpicón. Doña Fanny Londoño, por ejemplo, lleva 20 años, y ella, sus hijos y su esposo viven de lo que les da el puesto. Desde las 5:30 a.m. abren las puertas y desde esa hora empieza a llegar la clientela, hasta las 6:30 p.m.
"Desde hace muchos años los dueños del lote nos han pedido que nos vayamos, de tanto insistirnos, aceptamos e hicimos un trato por 40 millones de pesos. Ya nos dieron 20, y a finales de este mes nos dan el resto. Cuando eso pase, tenemos uno a dos días para desocupar", comenta doña Fanny.
Sin embargo, todos saben que 40 millones de pesos no alcanzan para el sostenimiento de la familia. Así que han establecido diálogo con el Instituto de Cultura y Turismo para que les abran un espacio dentro del Bosque Popular. "No estamos pidiendo que nos regalen nada, nosotros pagamos el arriendo, de todas formas en estos puestos pagamos industria y comercio y la factura de la luz. No más, porque ni siquiera agua tenemos", asegura Fanny.
El gerente del Instituto de Cultura y Turismo, Juan José Silva, informó que ya están pensando en un proyecto para colaborar en todo lo que sea posible para ubicar a esos vendedores.
Hace unas dos semanas que los comerciantes se acercaron al Instituto a plantear su situación, y desde ese día han ido de la mano con ellos mirando posibilidades, indicó el gerente Silva.
"Es un proyecto aún. En el Bosque ya hay unos vendedores, la idea es hacer un proyecto que no genere traumatismos ni problemas de movilidad, de uso u ocupación de espacios de usuarios del Bosque en otras actividades, hay vendedores fijos y hay vendedores que se mueven por todo el parque. Con los de salpicón tenemos toda la disponibilidad para incluirlos", comentó, reconociendo que el interés de los vendedores es no quedarse sin trabajo.
El proyecto se había planteado en administraciones pasadas pero como la negociación se detuvo y los vendedores volvieron hace dos semanas, entonces apenas empezamos el proyecto.
Cifra
7 vendedores de salpicón hay sobre la vía
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015