MARTHA LUCÍA GÓMEZ
LA PATRIA | MANIZALES
El director nacional del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), Juan Antonio Nieto Escalante, estuvo ayer en Manizales para ponerse al frente de los problemas que ha generado en Caldas el Sistema Nacional Catastral.
En la mañana se reunió con funcionarios, que a mediados de mayo pasado se quejaron a través de LA PATRIA de este Sistema que comenzó a operar el 20 de enero del 2014, ocasionando lentitud, bloqueo, pérdida de información, quejas y agresiones verbales de usuarios por las demoras hasta de seis meses en algunos trámites y falta de apoyo institucional para resolver las situaciones.
“Indicaron que requieren mayor apoyo y presencia del nivel central y ese ha sido un compromiso con la territorial Caldas. Se ubicarán dos personas más para atención de usuarios”, sostuvo Nieto Escalante.
En la tarde, el directivo se encontró con representantes de Camacol Caldas y el secretario de Hacienda de Manizales, Manuel González Hurtado, también afectados por el Sistema.
Camacol se había quejado de que por cuenta de las demoras en la individualización de fichas catastrales, los dueños de los predios donde se construyó propiedad horizontal deben pagar durante varios años el Predial de todas las unidades. Por esta situación, el Municipio, según González Hurtado, está dejando de recaudar en un año por lo menos $6 mil millones, y al ser unos tres años de retraso del IGAC la cifra llega a $18 mil millones.
Acuerdo
Nieto Escalante reconoció las dificultades, pero anunció que con las partes llegaron a un acuerdo.
Convinieron que Camacol haga llegar al IGAC Caldas el listado de sus afiliados y de los proyectos con problemas, para con esta información desenglobar las propiedades. “Vamos a tomar los trámites que vienen de atrás para empezar a resolverlos, de atrás hacia adelante. Serían entre 18 mil y 20 mil procesos en los tres años de los que habla Camacol”, agregó Nieto Escalante.
Expresó que esto no solo será para Camacol, se hará para todos los constructores, que deben entregar información física y digital de la cartografía de los proyectos. A la Alcaldía se le solicitó apoyo con funcionarios para capacitarlos y ponerlos a disposición de la ciudad. “Reconocemos que tenemos dificultad de personal, y si nos facilitan unos cuatro o cinco funcionarios podemos ir atendiendo los rezagos que tenemos”, agregó el director nacional del IGAC.
Estrategias
También le propusieron al Municipio que antes de terminar esta Alcaldía les ayuden a firmar un convenio para hacer conservación catastral (seguimiento permanente de cómo cambian los predios).
“Entendemos que la puesta en marcha del Sistema ha podido traer dificultades, pero se pueden resolver, porque además son recursos que le entran al Municipio”.
Nieto Escalante agregó que una vez se resuelva la situación, el Municipio deberá mirar qué estrategias de pago puede establecer para los ciudadanos que teniendo su propiedad y disfrutando de ella no han pagado el Predial, porque no hay desenglobe de predio.
La próxima semana, por tardar, se volverán a sentar las partes con el director territorial del IGAC a mirar la minucia del acuerdo. El director nacional se comprometió a hacerles seguimiento a estos compromisos y estimó que en un mes ya deben haber avanzado en la solución.
Defensa del Sistema
El Sistema Nacional Catastral del IGAC tiene dos componentes: tecnológico e información, que buscan generar transparencia en los trámites, dice el director nacional de este Instituto. “En la medida en que se utilice va quedando trazabilidad. La persona ingresa a hacer un trámite catastral y queda registrado la hora, el nombre, el producto, entre otros datos. El IGAC aún tiene en el país sistema arcaicos que ponen en riesgo la seguridad jurídica de los predios y la seguridad de los propietarios, por eso no vamos a desmontarnos del Sistema, por el contrario lo queremos ampliar a otras territoriales”.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015