MARTHA LUCÍA GÓMEZ
LA PATRIA | MANIZALES
“El reciclaje es la comida del reciclador y su familia”, expresa en tono de queja Juan Carlos Piedrahíta, representante de la Asociación Aracar.
En un video asegura que Emas está recogiendo con su gente el material del que ellos viven, “caminamos cuadra por cuadra buscándolo, ellos andan en una camioneta y en motocarros. En los últimos días, cuando llegamos ya no encontramos nada. Es una competencia desleal”.
Sin embargo, al consultar a Emas, explica que material hay para todos y que está haciendo es una labor social (ver recuadro).
Pagan impuestos
Juan Carlos cuenta que empezó a reciclar hace 41 años y que toda su familia trabaja en esto (19 personas): esposa, hijos, y hermanos con sus hijos. Son de la Asociación Aracar, que paga Cámara de Comercio e Industria y Comercio; están vinculadas 80 personas que representan 58 familias.
“No podemos dejar que nos vulneren. Desde hace muchos años venimos luchando para formalizarnos, ahora no podemos dejar que nos dejen sin trabajo, menos ahora en esta pandemia”.
El material que recogen lo llevan a bodegas y los costos corren por su cuenta porque no tienen apoyo institucional. “Ellos cobran el aprovechamiento en la tarifa de aseo”.
Otros golpeados
Cristian Felipe Valencia, gerente de la empresa Mundo Limpio que comercializa con reciclaje, dice que hay sectores que arrojan más material que otros en Manizales, y que dejar a un reciclador sin sustento es dejar muchas familias sin comida.
“Esto a nosotros también nos golpea, por la estructura que tiene Emas, pero el material no lo alcanzan a captar todo. Colaboramos para que al Relleno Sanitario no lleguen al mes entre 80 y 100 toneladas de cartón, de 70 a 80 toneladas de papel, unas 20 toneladas de plásticos”.
Humberto Posada, gerente técnico de Emas, explica que desde el 2016 trabajan con una asociación de 63 recicladores de oficio que recolectan sus materiales. Desde hace 10 días, debido al confinamiento por la pandemia, solicitan a los usuarios que entreguen el material separado, y si está el recuperador de la zona, se lo entreguen, de lo contrario tienen vehículos para recogerlo en una ruta selectiva que va una vez por semana a los barrios.
Indica que benefician con ello a 13 recuperadores mayores de 60 años, por ser de alto riesgo en la actualidad. “Queremos garantizarles condiciones adecuadas de bioseguridad. No queremos beneficiarnos económicamente sino a los recuperadores”.
Posada sostiene que material hay para todos, y que Emas no es competencia porque la ruta no está dirigida a quitarles el material.
“En estos 10 días hemos recogido 9 toneladas de material aprovechable, lo que significan 900 kilos diarios. En Manizales se generan un promedio de 350 toneladas de residuos de todo tipo, o sea 350 mil kilos, de los cuales en la ruta selectiva se están recogiendo 900 kilos, ni siquiera un 1%. Según estudios, el material aprovechable es de un 20% lo que significaría que hay mucho material llegando al Relleno Sanitario para enterrar, y nuestros usuarios nos reclaman darle un segundo uso y meterlo en procesos de economía circular”.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015