¿Quiénes son más imprudentes en la vía? Un taxista y una peatona responden:
Un análisis sobre accidentalidad que cita Francisco Javier García, director del Programa de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional, sede Manizales, se ajusta a lo citado por la Secretaría de Tránsito. Le atribuye a factores humanos un 95% de responsabilidad y la discrimina así: el 66% es exclusivamente del usuario (conductor o peatón), 4% si compromete a la persona y al vehículo y un 24% si la responsabilidad es entre la vía y el usuario y un 1% si hay compromiso del vehículo, la vía y el usuario. Al vehículo y a la vía le da de responsabilidad un 2% para cada uno y un 1% adicional si esta es compartida entre ambos.
De ahí que el experto plantee que lo que se debe hacer es trabajar en campañas educativas, “proyectos como Inteligencia vial que podrían ayudar a mejorar mucho la accidentalidad”.
Otro aspecto plantea Evelio Orozco Romero, director de la Regional Noroccidente (Antioquia, Eje Cafetero y Chocó) del Fondo de Prevención Vial, sobre los puntos críticos de accidentalidad en Manizales. Asegura que intervenir un sector con una glorieta es hacer una distribución ideal de los vehículos que circulan por la zona; no obstante, cuando su capacidad se ve copada, hay que pensar en hacer vías a desnivel, sobre todo en depresión, por debajo o por encima.
Reconoce que semaforizar las glorietas podría ser una opción, aunque no es recomendada por algunos técnicos.
Orozco Romero concluye que los accidentes en esos sitios se dan casi siempre porque las personas desconocen su uso, aparte de que es importante la señalización y tener en cuenta que hay otros vehículos al lado derecho o izquierdo.
También aclara que hay otras razones como el uso inadecuado de la velocidad, aumento de la capacidad transportadora y peatones pasando por sitios prohibidos.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015