LA PATRIA | Manizales
En manos del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Colombia quedaron los nombres de las cinco personas, de las cuales deberá elegir el rector para el periodo 2015-2018.
El miércoles se realizó la consulta previa y electrónica, en la que participaron estudiantes, profesores y egresados. La mayor votación la alcanzó Mario Esteban Hernández, quien quedó en el grupo de elegibles junto al actual rector, Ignacio Mantilla; Óscar Almario, Jorge Hernán Cárdenas y Fabián Sanabria. El Consejo se reunirá el miércoles de la semana que viene.
En las ocho sedes de la institución, incluida la de Manizales, podían participar
150 mil 41 personas, entre profesores, alumnos y egresados. Al final lo hicieron 23 mil 293 (15,2%).
Censados
En la capital caldense estaban en el censo 15.336 y votaron 2.127 (13%). El mayor porcentaje estuvo a cargo de los docentes con el 82%, mientras el de los estudiantes fue del 30%.
Los candidatos han expresado, básicamente, la necesidad de reformular el mecanismo de financiación para asegurar el desarrollo del centro de educación superior más importante del país.
El Consejo Superior se reunirá el miércoles próximo para definir el nombre de la persona que asumirá en mayo y estará en el puesto hasta el 2018.
Los resultados
En sede Manizales
Docentes Estudiantes Egresados Total
Censo 252 5.373 9.711 15.336
Participación 207 (82%) 1.648 (30%) 272 (25%) 2.127 (13%)
Docentes Estudiantes Egresados
Ignacio Mantilla 73 164 92
Óscar Almario 9 17 10
Jorge H. Cárdenas 46 110 39
Mario Hernández 26 798 41
Carlos Agudelo 2 25 5
Fred Manrique 2 89 5
Fabián Sanabria 40 207 51
En blanco 9 238 29
Total ocho sedes
Docentes Estudiantes Egresados Total
Censo 2.795 55.604 94.642 153.041
Participación 1.912 (68%) 17.014 (30%) 4.367 (4%) 23.293 (15%)
Ignacio Mantilla 599 1.092 747
Óscar Almario 114 637 208
Jorge H. Cárdenas 384 986 500
Mario Hernández 478 9.411 1.980
Carlos Agudelo 20 306 79
Fred Manrique 19 1.519 121
Fabián Sanabria 145 1.633 509
En blanco 153 1.430 223
Votos equilibrados
El proceso ponderó los votos de docentes, estudiantes y egresados para equilibrar el número de integrantes de las tres comunidades académicas. La razón es que los alumnos que votaron es mayor al número de profesores y egresados que también lo hicieron. Por eso se recurrió a tres fórmulas: el Índice Ponderado de Opinión (IPO), el Porcentaje Ponderado y las Opiniones Ponderadas en busca de una muestra global y exacta de las preferencias de los tres estamentos.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015