El médico psiquiatra Germán Andrés Valencia Franco le pidió lo siguiente al alcalde de Manizales, José Octavio Cardona León: "NO a la demolición de nuestra CASA".
Se valió de la plataforma change.org, que en unas 18 horas de publicada la petición ya tenía dos mil firmas de apoyo. Valencia Franco es uno de los 10 dueños de vivienda en el conjunto cerrado Santa María del Camino, a los que la Alcaldía, por orden de la Sala Civil de Familia del Tribunal Superior, debe demoler las propiedades.
Según la Alcaldía, esto se debe a que el constructor, ingeniero Gustavo Castaño Loaiza, edificó sobre el retiro obligatorio de tres metros, en límites con el conjunto cerrado Arboletes. El Tribunal le impuso una multa de $160 millones.
Ambos conjuntos son vecinos del Bosque Popular El Prado. El Tribunal dio 30 días hábiles para que el constructor corrija la situación, de lo contrario la Alcaldía debe demoler. El plazo vence en unos 20 días hábiles, hacia el 13 de marzo, por eso la urgencia de los afectados.
Inconsistencias
Valencia Franco indica que la petición por change es una medida desesperada. "Está en juego el patrimonio de las familias. Intentamos acudir al cumplimiento de derechos constitucionales porque el fallo del Tribunal tiene inconsistencias. Hubo complicidad entre las autoridades, que dejaron avanzar las obras y ni se pronunciaron. El constructor fue edificando y no conocíamos la situación. Además, no todas las 10 casas exceden la norma, porque el constructor fue corrigiendo a medida que lo requerían".
Dice que no es que estén contra las normas, que actuaron de buena fe y que están dispuestos a adecuarse a las exigencias o pagar si es del caso. "Las casas de Santa María fueron construidas con el sistema de mampostería confinada, en la que si se retira un ladrillo sufre toda la estructura. Diferente a la mampostería aporticada, en la que hay columnas que permiten tumbar sectores sin que sufra toda la edificación".
Por la tutela
El alcalde Cardona coincide con el psiquiatra. "Tiene toda la razón y los motivos para estar preocupado, también estoy supremamente angustiado, pero dirige la carta a quien no es. La Alcaldía no mandó a tumbar las casas, un juez es el único que puede reversar la decisión, ni siquiera puede hacerlo el Tribunal porque el fallo está en firme".
El mandatario asegura que está obligado a demoler, so pena de incurrir en un prevaricato si no cumple. Calcula que la demolición de los 10 predios les puede costar unos $70 millones, recursos que están presupuestados en la Secretaría de Obras Públicas. "Si esto ocurre sería la decisión más dolorosa que me toque tomar como alcalde".
La defensa de las 10 familias está a cargo de cuatro abogados. Uno de ellos, Óscar Tabares, anuncia que en el transcurso de esta semana radicarán tutelas en la Corte Suprema de Justicia, como ente superior del Tribunal.
Solicitarán que se ordene echar para atrás el fallo del Tribunal Superior en segunda instancia y lo ordenado en primera por el Juzgado Segundo Civil del Circuito y la Alcaldía Municipal. Los problemas con esta urbanización comenzaron hace cinco años y cuatro meses.
"Amigos... No es broma.
"Vivo en el Conjunto Santa María del Camino, carrera 30 No. 89 - 12 casa 19 en la ciudad de Manizales, enseguida del Bosque Popular.
"Soy médico psiquiatra, mi esposa psicóloga y tenemos tres hijos, de 6 años, 4 años y el menor tiene 10 meses. Una orden judicial le ordena a la Alcaldía de Manizales demoler 10 casas, incluyendo la mía. Estamos a menos de 20 días de la fecha de la demolición. Todo empezó por una acción de cumplimiento interpuesta por el Conjunto Arboletes, alegando que el constructor de mi conjunto no había respetado tres metros de separación de la zona verde de ellos.
"¿Se imaginan, que de un momento a otro te digan que tu casa se va al suelo?
"Adquirimos la propiedad con el esfuerzo con el que cualquier colombiano compra un bien y con la ilusión de disfrutarlo con su familia. Todo avalado por las autoridades: escrituras en notaría pública, certificado de tradición sin problemas, sin objeciones de curaduría o Planeacion Municipal. Ahora una decisión de un juez y avalada por el Tribunal Superior dice que las casas hay que demolerlas.
"¿Pueden comprender la magnitud del problema? Quedarte sin casa y con deuda al banco. Esto se resume en enviar a 10 familias a la ruina. Somos personas honestas, trabajadoras, con hijos pequeños, quienes reclamamos los mismos derechos que otras personas, como el derecho a la vivienda digna. No estamos invadiendo predios del conjunto vecino, no perturbamos su tranquilidad.
"Espero que se sensibilicen conmigo y con las otras 10 familias de mi conjunto, demoler es echar al suelo nuestros sueños".
* "Estas personas no pueden quedar sin hogar", Paula Chávez, Manizales, Colombia
* "Me parece increíble que estemos en estas condiciones, por vecinos que probablemente consiguieron sus casas bajo sacrificio y trabajo duro", Paola Alexandra Sánchez Osorio, Manizales, Colombia
* "Después de tanto tiempo no pueden sacarlos de una casa que compraron legalmente", Adriana Almeciga, Manizales, Colombia.
* Tomado de la página change.org
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015