FELIPE MOTOA FRANCO
Los 560 profesores que hacen parte del modelo Escuela Activa Urbana (EAU) se miran entre ellos para entender y tratar de resolver sus dificultades con el programa. Cada uno habla y dice lo que le gusta y qué optimizaría del programa. La autoevaluación arroja luces sobre la formación en 15 colegios públicos de Manizales.
EAU es una iniciativa que empezó en el 2002, como alianza entre la Fundación Lúker y la Alcaldía, para elevar la calidad educativa en las instituciones oficiales. Esta ha obtenido diversos reconocimientos en el ámbito nacional e internacional.
"Queremos un cruce de estrategias didácticas entre los docentes y también identificar las dificultades que se han presentado. Recogemos información para determinar si hay que hacer ajustes a EAU", señala Claudia Osorio, coordinadora de este programa desde la Secretaría de Educación.
Pablo Jaramillo, gerente de la Fundación Lúker, sostiene que "Lo importante es que cada docente puede tener inconvenientes que otros no tienen, y las soluciones a estos se las pueden ofrecer los mismos profesores con los que interactúa".
La selección de tres grupos de trabajo, como muestra representativa de lo que piensan los educadores, permite ver cómo aplican la EAU y herramientas útiles que usan en la enseñanza. En general ven en los trabajos grupales una apropiada forma de aumentar las competencias sociales (liderazgo, solidaridad, participación) y así mismo el conocimiento en las diversas áreas.
Sobre lo que se puede optimizar, es claro que lo económico cuenta. Mayores recursos se requieren para que los grupos sean menos numerosos y el conocimiento llegue más directo. En sintonía, los colegios revelan que todavía hay un camino largo por recorrer en cuanto al equipamiento de tecnologías de la información y las telecomunicaciones.
Estrategias didácticas en los grados primero y quinto, así como la asignatura de tecnologías de la información y las comunicaciones (informática) desde los grados sexto hasta once, tienen la palabra.
Grado primero
- Azucena Alarcón, Escuela Nacional Auxiliar de Enfermería
Una herramienta para enseñar matemáticas: "Pongo a los niños a jugar parqués. De esa forma aprenden a sumar y restar, tanto con los dados como con el tablero y las fichas. Hay unos que aprenden más despacio, pero al trabajar en grupo se va uniendo el aprendizaje de todos".
-Paula Andrea López, Institución Educativa San Jorge
Destaca: "Las guías de enseñanza de EAU son muy útiles porque hacen que el trabajo sea colaborativo. Uno hace la introducción a los temas y los explica. Después el trabajo se hace por mesas, con un niño líder en cada una. Está comprobado que ellos aprenden mejor de sus pares, más que de uno como profesor. Uno es el guía y entre ellos se ayudan".
-Daniel Agudelo, Instituto Latinoamericano (antes Eugenio Pacelli)
Por mejorar y lo destacado: "No es exclusivo de los colegios de EAU sino de muchos: la cantidad de niños por grupos. El número ideal en primero sería de 25 y la mayoría de nosotros trabajamos con 35 o 40, por lo que se hace complejo. Por otro lado destaco los trabajos en grupo porque hacen que los niños vean sus diferencias y las acepten, como sus aspectos físicos y formas de hablar, para trabajar en común. Todos crecen en lo social y en liderazgo, no importa si son tímidos, porque participan y aportan al conjunto".
Grado quinto
- John Aldery Zuluaga, Institución Educativa Gran Colombia
Destaca de EAU: "Se genera mucha creatividad. El Cuaderno Mis Creaciones, como nosotros lo usamos, es muy bueno porque vincula a los padres. El niño se lo lleva a la casa y le pide a los papás que le compartan coplas, poesías u otros saberes que aprendieron en el pasado. Lo escriben y luego en clase lo exponen. Esto genera identidad".
- Luz Amparo Castro, Fundación Niños de los Andes
EAU en un entorno complejo: "Nosotros no enviamos el Cuaderno Mis Creaciones ni el Cuaderno Viajero fuera del salón, porque muchos de nuestros muchachos no tienen padres o están en situación de vulnerabilidad. Pero el trabajo con guías, en grupo, aporta mucho a la enseñanza porque algunos tienen déficit de atención y con las guías se enfocan más en el trabajo que si uno les expone en el tablero".
- Luz Marina Giraldo, Escuela Nacional Auxiliar de Enfermería
El orden que impone EAU y una didáctica para tener en cuenta: "El modelo no se presta para improvisaciones. El profesor tiene que ser responsable, preparar y estudiar las guías antes de compartirlas con las estudiantes. Esto implica harto trabajo antes de las clases. En lo que tiene que ver con lectura, cada semana les damos una hora en una clase para que lean un libro que les gusta. De esa lectura deben redactar un resumen para compartir, así se hace seguimiento".
Tecnologías de la información (Tics) en bachillerato
-Andrés Felipe Osorio, Colegio Atanasio Girardot
Una práctica útil: "Les enseñamos a trabajar en el programa Publisher y las prácticas que deben hacer están integradas a otras asignaturas. Por ejemplo, les pedimos que diseñen con el programa un plegable para enseñar lo que aprendieron en biología. De esa forma aplican las herramientas tics y fortalecen conocimientos. Integrar áreas es clave".
-Elizabeth Berrío, Escuela Nacional Auxiliar de Enfermería
Dificultades: "Hay restricciones en cuanto a las plataformas tecnológicas que usamos. Los computadores no dan abasto y aunque los portátiles sirven de apoyo, no son suficientes. Con los demás profesores que dictan informática en otros colegios vemos que el conocimiento no es tan eficiente si tres niños deben trabajar en un mismo computador. Lo ideal sería que cada niño trabajara con un equipo y con buena conexión de internet".
-Diego Hurtado, Colegio Adolfo Hoyos
Las redes sociales y algo por mejorar: "Cuando se trabaja con computadores e internet, es muy difícil prohibirles que no entren a sus redes sociales. Optamos por no pelear con los estudiantes y más bien les señalamos cuáles son las metas que deben cumplir al final de la clase. Ellos terminan respondiendo. Es fundamental que los profesores que dictan informática tengan formación para eso. La asignatura no puede ser para ir a jugar".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015