TATIANA GUERRERO
LA PATRIA | MANIZALES
$14 mil 910 millones 287 mil 786 menos tendrá la Administración de Manizales para el 2020.
Así lo comunicó ayer la secretaria de Hacienda, Olga Lucía Gómez, en la primera socialización del Presupuesto de Rentas y Gastos del municipio.
El presupuesto será de $585 mil 495 millones 712 mil 214, una disminución del 2,4% frente al del 2019 que alcanzó los $600 mil 406 millones.
La secretaria explicó que la reducción se debió a que se ejecutaron todos los recursos de vigencias futuras o créditos que se hicieron durante estos años para la construcción de obras como el intercambiador vial de La Carola y la Avenida Colón.
De la primeras los recursos destinados bordearon los $13 mil millones y $3 mil 400 millones la segunda.
Menos plata para obras
El próximo año las secretarías contarán con $394 mil 730 millones 599 mil 896, lo que significa $14 mil 109 millones 400 menos para invertir en obras, comparado con la vigencia actual que contó con un presupuesto de $408 mil 840 millones.
Las secretarías de Educación (45%), Obras Públicas (9,7%), Deportes (2,8%) y Competitividad (1,5%) serán las que recibirán mayores recursos (Ver tabla).
La secretaría señaló que el presupuesto asignado a las dependencias de la Administración se realizó de manera ecuánime.
Atentos
César Díaz Zapata, concejal del Partido Liberal, expresó su preocupación frente a los trámites que se tienen que hacer para que el municipio reciba mayores transferencias del Sistema General de Participación, y que aumentarán con base en el mayor número de población. Hoy se estima en 434 mil 403 habitantes, según el DANE.
"Estaremos muy atentos a las gestiones de la próxima administración, porque Manizales será una de las pocas ciudades que se verán beneficiadas con estos recursos".
Olga Gómez respondió que solo queda esperar que empiece la próxima vigencia "En el momento que lleguen los recursos y luego a medida que los giren, el Concejo los incorporará. Eso requiere de un trámite de Planeación Nacional y el Ministerio de Hacienda, encargadas de notificar".
Crecimiento
De acuerdo con a secretaria de Hacienda, Olga Lucía Gómez, el presupuesto del 2020 tuvo un crecimiento del 13% con respecto al del 2016, cuando la Alcaldía inició la vigencia con $508 mil 700 millones.
Vigencias futuras
Son obligaciones que afectan los presupuestos de ejercicios futuros. Es decir, autoriza que los recursos fiscales de vigencias futuras se asignen al financiamiento de un determinado gasto.
Se compromete
El alcalde electo, Carlos Mario Marín, indicó que dentro de sus tareas para jalonar más recursos para la ciudad están: cofinanciación de proyectos con el Gobierno Nacional y revisar el funcionamiento del software de recaudo para hacer los ajustes necesarios.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015