Del recuerdo
El arte de Cúchares: Esta frase de común uso en la terminología taurina proviene del sobrenombre del matador de toros madrileño Francisco Arjona Herrera, quien falleció en Cuba en 1868 de fiebre amarilla, cuando se disponía a torear en varias corridas. Su excelente manejo de la muleta y el estoque, además de las faenas con la mano derecha, llevaron a la expresión mencionada que hoy se traduce en el “Arte de Torear”.
Rubén Amón: No puede ser y además es imposible.
Reflexión
La única manera de mantener encendida la afición de las personas que tienen gusto especial por la Fiesta Brava consiste en facilitarles a quienes apenas se inician o a aquellos que llevan tiempo disfrutando de una especial atracción hacia las corridas de toros u otros festejos taurinos, porque también hay que respetar los demás eventos en donde el toro es un actor, su asistencia. Si se dificulta, por cualquier motivo, la presencia de las personas que quieren conocer por primera vez o permanecer en el mundo taurino que no es exclusivo de quienes están más cerca de los toros, poco a poco en el tiempo no se va a contar con personas aficionadas que permitan la realización de un espectáculo que se vuelve cada vez más lejano comenzando por los costos.
Manizales taurina
Para que Manizales sea por siempre taurina se debe convocar a todos y no solamente a unos cuantos. Manizales tiene estirpe y sentido por la Fiesta Brava. Todos son importantes para mantenerla o para impulsarla en los niños.
Feria de Manizales
El Director Ejecutivo de Cormanizales, médico Juan Carlos Gómez Muñoz, planea su viaje a España entre el 11 y 15 de septiembre, con el fin de hacer las contrataciones de los toreros hispánicos para la Feria de Manizales de enero del 2013. Ya se han realizado diferentes conversaciones con los matadores de toros y sus apoderados, con el fin de hacer los contactos para lograr que estén presentes en la 58 Feria. No hay nada definido, pero en la carpeta están los nombres de El Juli, Enrique Ponce, Uceda Leal, Juan Mora, Alejandro Talavante, El Cid, Daniel Luque, Sergio Aguilar, Iván Fandiño, Javier Castaño, David Mora, Juan José Padilla, Pablo Hermoso de Mendoza, entre otros. Solo el diálogo directo permitirá cerrar los compromisos para venir a Manizales.
Toros para Manizales
Ya han sido definidas la ganaderías que enviarán sus toros a la Feria de Manizales. Se correrán dos encierros de la casa de los Herederos de Ernesto Gutiérrez, uno de Dosgutiérrez, uno de Mondoñedo y uno de La Carolina. Quedan pendientes de seleccionar los novillos para ser toreados por los nóveles toreros y los ejemplares para el tradicional Festival.
Feria del Novillero Toros y Ciudad
Este esperado ciclo que se ha hecho reconocido en el país se realizará entre el 12 y 14 de octubre. Los festejos correspondientes a esta minitemporada son una oportunidad para refrescar la afición y llevar a los jóvenes a tener los primeros pasos frente a la tauromaquia. Se ha convertido en un espectáculo de familia, debido a las inmensas facilidades que se otorgan para asistir a la Plaza de Toros de Manizales.
Feria de Otoño en Madrid
En el final de la temporada española aparece con fuerza durante el otoño, que comienza el 21 de septiembre en Europa, el ciclo madrileño casi al final de toda la larga lista de festejos españoles y franceses.
Jueves 4 octubre: Con novillos del Cortijillo: Gómez del Pilar, Gerpe y Gonzalo Caballero.
Viernes 5: Con ejemplares del Puerto de San Lorenzo: El Fundi, El Cid y Daniel Luque.
Sábado 6: Con el encierro de Valdefresno: Sergio Aguilar, Iván Fandiño y David Mora.
Domingo 7: Del hierro de Palha para: Javier Castaño, Robleño y Alberto Aguilar.
Viernes 12: Día de la Hispanidad. Con toros de Samuel Flores: Gallo, Saldívar y Miguel Ángel Delgado.
El Triunfo de Luís Bolívar
Así informaron el éxito de Luis Bolívar: “Al quinto lo recibió el caleño con una larga cambiada y vistosos lances de capa. Quitó bien por delantales Urdiales, con un segundo lance y una media de remate preciosos, y replicó el matador de turno con chicuelinas. Brindó el colombiano al público para cuajar después por los dos pitones a un gran toro de Victorino, que embistió con ritmo, suavidad, nobleza, templanza, recorrido y una gran humillación. Respondió el torero con una faena en la que hubo bellísimos muletazos, epilogada con toreros ayudados por bajo y una gran estocada en los mismos rubios. La oreja fue una de las de más peso de la feria”. Bolívar ha toreado poco en comparación con otras temporadas, pero ha tenido triunfos más resonantes. Se le espera en Manizales.
Canito
El reconocido fotógrafo taurino Francisco Cano, quien en diciembre cumplirá 100 años, sufrió una fractura de cadera al caerse cerca su hotel en donde se alojaba con motivo de las corridas Generales de Bilbao. Le fue colocada una prótesis y evolucionaba satisfactoriamente al cierre de la edición.
José Cubero Sánchez, El Yiyo
El pasado 30 de agosto se cumplió el 27 aniversario de la muerte de este torero, quien actuaba en Colmenar El Viejo con Antonio Chenel y José Luis Palomar, con ejemplares de Marcos Núñez. El toro Burlero le propinó la cornada que le alcanzó el tórax y el corazón. La muerte inmediata de El Yiyo, de 21 años, ha marcado el luto en la Fiesta. Hay que recordar que José Cubero alternaba con Francisco Rivera Paquirri en Pozoblanco, cuando este fue mortalmente corneado.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015