MARTHA LUCÍA GÓMEZ
LA PATRIA | MANIZALES
Las 40 mil firmas que recogieron taxistas de la ciudad para justificarle al alcalde Jorge Eduardo Rojas que se quiere el pico y placa para particulares, serán un símbolo para reforzar lo que decidió el mandatario. La restricción regirá desde mediados de enero del año entrante.
Manizales tiene unos 57 mil carros particulares matriculados y 10 mil registrados en otras ciudades, pero que ruedan en la ciudad. De esos 67 mil, con la restricción saldrían de circulación dos dígitos diarios, según la placa, o sea cerca de 13 mil 500 carros, explica el secretario de Tránsito Municipal, Juan Felipe Álvarez.
El pico y placa se aplicará por el Centro y avenidas Paralela y Santander, y por horarios (ver recuadros). La ciudad ya había tenido esta restricción vigente hasta el 2009, cuando el entonces alcalde Juan Manuel Llano la levantó por la afectación que representaba para el comercio de la ciudad.
Soporte de la decisión
El secretario de Tránsito indica que la medida está basada en estudios técnicos. Dice que profundizaron en estudios hechos en julio del 2012 para determinar si se necesitaba pico y placa.
"Arrojaron que en la ciudad existían puntos críticos que se podían solucionar con regulación de unidades de tránsito, en especial en horas pico, y con algunas obras viales a corto plazo. Se implementaron algunas medidas y dieron resultado, pero otros puntos no tuvieron solución, persiste la congestión. El pico y placa es la salida", argumenta el secretario.
Lo que sucede, expresa el funcionario, es que resulta insuficiente la capacidad de las vías (promedio de 70 metros lineales entre una calle y otra) para el volumen de vehículos que se desplaza en hora pico.
Según Tránsito, después de revisar las velocidades de operación se dieron cuenta que están muy mermadas, llegan a 16 o 17 kilómetros por hora, sobre todo en las avenidas Paralela y Santander y las carreras 20, 21, 22, 24 y 25. El año pasado estaban en 34 Km/h.
También analizaron el componente ambiental, soportados en registros de Corpocaldas, y establecieron que hay alta generación de ruido, muy concentrada en la Paralela por el Hospital de Caldas SES.
La Alcaldía empezará a socializar la medida con gremios y sectores; además que comenzará a señalizar las vías que tendrán restricción, pues se permitirán los cruces por las carreras afectadas, desde que no se ingrese a estas vías.
"No se expedirán permisos especiales para circular, como ocurrió en otras administraciones", señala el secretario de Tránsito. Aunque cuando salga el decreto que dejará vigente la medida, contendrá excepciones de vehículos que sí podrán salir, similares a las que se aplican para el Día sin carro.
El conductor que infrinja la restricción será multado con el pago de medio salario mínimo ($294.750) y le inmovilizarán el vehículo.
Desacuerdos
Hugo Patiño, de la junta de representantes de los taxistas, dice que es buena la decisión del alcalde y que hoy, a las 8:00 de la mañana, le entregarán las 40 mil firmas que recopilaron desde agosto de este año. El acto será en la sala 2 de Los Fundadores.
"El alcalde y el secretario de Tránsito se dieron cuenta de que sí se necesita el pico y placa. La ciudad está colapsada y con los trancones los carros sufren mucho. Con la medida habrá menos congestión. Económicamente para nosotros todo seguirá lo mismo, porque hay mucho pirateo y hasta taxis que fomentan el servicio colectivo. Esto es una guerra despiadada", asegura Patiño.
Gloria Patricia Arias, directora ejecutiva de Fenalco Caldas, asegura que le sorprendió la decisión del alcalde porque estaban esperando que les presentaran los resultados de los estudios técnicos y tomar una determinación conjunta, como se los habían anunciado. "No se tomaron el trabajo de consultarnos. Fue una decisión unilateral", agrega.
Arias considera que la Alcaldía debe pensar en estrategias que les garanticen a los comerciantes tener un cierre de año decoroso, y para el 2014 revisar con algunas secretarías, como Competitividad, las acciones para que sea menos el impacto.
El alcalde Rojas sostiene: "No nos pueden decir que no tener un carro durante algunas horas al día acabará con el comercio. Eso no es real, no está demostrado. Esta es una medida muy diferente a otras ciudades que han implementado el pico y placa sin un estudio. Acompañaremos a los comerciantes para diseñar estrategias y que esto no los impacte".
El secretario de Tránsito afirma que serán más exigentes con buses, busetas, colectivos y taxis sobre el respeto de los paraderos, y para que no invadan las cebras.
Al preguntarle, como lo han dicho algunos ciudadanos, que el pico y placa para particulares es una promesa de campaña que les hicieron a los taxistas, señala que no debe caber un manto de duda en que la medida está fundamentada en estudios técnicos. "Lo que traen los taxistas marca una tendencia, la respetamos, pero no es por compromiso de campaña ni por presión de un gremio que se tomó la decisión".
Áreas de restricción
Avenida Santander desde Fundadores hasta El Cable, en ambos carriles.
Avenida Paralela desde Ondas de Otún hasta el estadio Palogrande, en ambos carriles.
Centro carreras 20, 21, 22, 23, 24 y 25 entre calles 18 y 31.
Horarios
En el día serán siete horas y media de restricción, distribuidas en los siguientes horarios:
7:00 de la mañana a 9:00 de la mañana
11:30 de la mañana a 3:00 de la tarde
5:00 de la tarde a 7:00 de la noche
Placas
La medida se aplicará a dos dígitos por día así:
1 y 2 lunes
3 y 4 martes
5 y 6 miércoles
7 y 8 jueves
9 y 0 viernes
No habrá restricción sábados, domingos ni festivos.
Reacciones de ciudadanos
Por www.lapatria.com algunos lectores hicieron los siguientes comentarios sobre esta determinación de la Alcaldía:
* Alexánder Giraldo Orozco
La solución no es el pico y placa para particulares, se necesita un verdadero control de las autoridades de tránsito para no permitir que el transporte público pare en lugares prohibidos a recoger pasajeros, también es necesario generar campañas de educación vial. La represión no es la salida.
* Elsa Damaris Zuluaga
Con mucho esfuerzo estoy pagando un carrito, con el único ánimo de no volverle a rogar a ningún taxista que me lleve hasta mi casa que queda en las afueras, me han dejado en medio de aguaceros en la carretera, me han hecho bajarme en medio de la noche con mi bebé dormido, me han hecho pagar más por la carrera dizque para pagar la lavada por el favor de llevarme. Que dejen de matricular tanto taxi más bien, e implementen un sistema masivo de transporte compatible con el medio ambiente y que sea accesible para toda la comunidad.
* Juan Nicolás Ramírez
La reducción de la velocidad en las vías de Manizales se da por la falta de cultura de los conductores y el casi inexistente control de las autoridades de tránsito. Buses y busetas parando en cualquier lugar y no en los paraderos, nadie los controla. Taxis vacíos deambulando por toda la ciudad a mínima velocidad y particulares parqueando en las avenidas y calles principales. Esta medida solo busca beneficiar a un gremio, el de los taxistas. Nuestro alcalde se fue por la vía fácil. Por qué no más bien pensamos en educar a conductores para que solo paren en los sitos en que deben hacerlo y a usuarios para que tomen el transporte público en los paraderos.
* Jairo Arango
Los taxistas afirmaban que el acalde, siendo candidato, les había prometido esa medida. Empresarios y conductores no han reparado en que si hay cerca de 45 mil motos, son muchos los potenciales clientes que se les perdieron. Por último, nos vendieron la idea de que en Manizales hay muchos vehículos, aquí lo que no hay son vías. ¿Que pasó con la avenida Sesquicentenario?
* José Fernando Mejía
Es la medida más ordinaria que se puede dar. Cuándo han visto pico y placa en metrópolis mundiales, donde verdaderamente hay ríos de vehículos, y jamás ponen medidas tan poco prácticas. Pico y placa es como por dar una solución que se convierte en un problema y una violación a la propiedad. Si uno tiene un vehículo y le paga los impuestos por qué le van a prohibir el uso.
* David Gómez Springstube
No estoy de acuerdo con esta medida. En Manizales no es necesaria, los trancones aquí son causados más por irrespeto a las señales de tránsito que por sus vías. No al pico y placa.
* Jaime Zapata
Para una ciudad libre de contaminación es conveniente.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015