Los detractores del pico y placa para vehículos particulares en Manizales deben andar felices. La Alcaldía había anunciado ponerla en vigencia desde enero pasado, pero aún no se ven luces para que entre a regir.
Ya han dado cuatro plazos (ver recuadro). El escollo para que se pueda aplicar son las exigencias del Ministerio de Transporte para los municipios que quieran poner esta medida: censo de personas en situación de discapacidad, señalización vial y modificación al Plan de Movilidad, si se tiene, incluyendo la restricción.
El alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas, y el secretario de Tránsito Municipal, Juan Felipe Álvarez, manifiestan que la medida sí se va a implementar, pero que no han podido porque deben cumplir primero los requisitos.
Lo que ha sucedido
El secretario de Tránsito explica que pidieron las bases de datos a las secretarías de Salud de Manizales y de Villamaría y a la Dirección Territorial de Salud de Caldas. Todavía esperan los datos del municipio vecino.
Para procesar la información y crear las bases de datos, con los discapacitados que quedarían exentos de la medida, contrataron una consultoría por $7 millones 50 mil, que realiza Pablo Arturo Romero Giraldo.
En cuanto a la elaboración e instalación de señales verticales en las vías de la ciudad, la Secretaría de Tránsito montó un proceso de selección abreviada por $94 millones al que no se presentaron propuestas formales y lo declararon desierto. Lo volvieron a montar, pero el único proponente que se presentó no reunía los requisitos legales.
"Volveremos a montar el proceso la próxima semana, pero se contratará con la señalización vial vertical para toda la ciudad. Será por $200 millones", afirma el secretario.
La adjudicación de la señalización vial estaría para julio y el plazo de ejecución es de unos dos o tres meses, por eso se considera que la medida entraría a regir entre agosto y septiembre.
Campaña
Los gremios no están de acuerdo con la medida y han anunciado una acción popular para impedir que se aplique, pero a la vez trabajan con la Alcaldía en una campaña de cultura ciudadana, que es lo que consideran falta en la ciudad.
Gloria Patricia Arias, directora ejecutiva de Fenalco Caldas, dijo que terminan de estructurarla para establecer los aportes de cada parte.
El alcalde Jorge Eduardo Rojas dice que si ellos no quieren la medida tienen todo el derecho de tratar de tumbarla por vías jurídicas, si un tribunal lo considera prudente. "Nosotros seguimos firmes".
Los plazos
1. Octubre del 2013. El secretario de Tránsito de Manizales anunció que el pico y placa para vehículos particulares entraría a regir en enero, después de la Feria.
2. Por exigencias del Ministerio de Transporte, sobre la inclusión de un censo de personas en situación de discapacidad, el secretario dijo que aplazaba la medida para marzo o abril.
3. Mediados de abril. El funcionario manifestó que tampoco sería ese mes. No culminaban el censo, ni habían podido contratar la señalización. La entrada en vigencia del pico y placa sería para finales de junio o inicios de julio.
4. Mayo 13. Todavía no culminan los requisitos exigidos.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015