LISET ESPINOZA
LA PATRIA | MANIZALES
En ambos carriles de la Avenida Santander, frente al Conjunto La Estación y colegio el LANS femenino, la Secretaría de Tránsito de Manizales instaló desde la semana pasada cuatro refugios peatonales para facilitarles a los transeúntes el cruce de la vía.
La inversión fue de $5 millones 160 mil, es decir, que cada uno costó $1 millón 290 mil. La idea es que con una zona protegida del tráfico el peatón llegue hasta el refugio y ahí se detenga para que cruce el resto de la vía con seguridad.
Leonardo Leal García, profesional universitario de la Secretaría, explicó que la medida busca reducir la accidentalidad, pues, según él, por ese sector se han registrado por lo menos siete accidentes de tránsito en el último año al ser un punto donde los vehículos cruzan a alta velocidad y transitan muchos peatones.
"En primera instancia el objetivo es que los conductores le bajen a la velocidad y al mismo tiempo que el peatón tenga cómo protegerse cuando los vehículos pasen rápido. Los refugios permiten tener menos distancia del cruce y eso hace que haya más seguridad", dijo.
Plan piloto
Agregó que por ahora los refugios no estarán en otros puntos de la ciudad, pues están haciendo un trabajo de inspección, un plan piloto que si funciona bien puede adaptarse en otros sitios si es necesario.
No obstante, para una transeúnte la medida no funciona porque los conductores no respetan al peatón. "Por un carril los carros hacen el pare, pero los otros pasan muy rápido. Además están muy pegados y puede ser riesgoso y se pueden generar más accidentes", dijo.
Antecedente
En marzo del 2012, la Secretaría de Tránsito, a cargo de Juan Felipe Álvarez, instaló en el carril que lleva al Centro de la ciudad, frente al LANS femenino, un refugio peatonal para reducir la velocidad de los vehículos. Sin embargo, ante el malestar de conductores y peatones, retiraron las señales de la vía porque, según la comunidad, podría generar accidentes que prevenirlos.
Con los peatones
Martha Lucía Gamboa
No funciona, porque no vi venir una moto y cuando menos pensé, salió.
Noevia Henao
Aún no la he utilizado porque está muy nueva, pero es buena la medida.
Nilsa Henao
Me parece maravilloso para evitar accidentes.
Diego Andrés Rendón
Sirve, porque cuando uno cruza espera a que los otros carros paren para llegar al andén.
Vanessa Ramos
Ha servido, porque es más fácil cruzar la vía. Unos conductores paran y uno espera que los que vienen hagan lo mismo para pasar más seguro.
Marieth Dayana Rengifo
Sirve, porque así hay más cuidado al pasar.
Espejo quebrado
En febrero de este año la Secretaría de Tránsito instaló unos espejos convexos, también llamados ojo de pez, en las carreras 24 y 25, entre los barrios Linares y San Joaquín. Sin embargo, en la carrera 25 con calle 28, uno fue quebrado y movido.
Carlos Alberto Gaviria, titular de ese despacho, indicó que harán el cambio e hizo un llamado a la comunidad para que cuiden los espejos que sirven para promover la seguridad vial.
Así está el espejo convexo ubicado en el barrio San Joaquín. En marzo pasado DENUNCIE publicó este mismo espejo porque estaba volteado.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015