MARTHA LUCÍA GÓMEZ
LA PATRIA | MANIZALES
"La gente debe prestarle más atención a los simulacros. Muchos creen que es un juego y en cualquier momento nos puede pasar en la realidad", dice el socorrista Juan Pablo Jiménez, director del Grupo Especial de Rescate (GER) hablando del simulacro de hoy.
Manizales se une al Simulacro Nacional, que será a partir de las 9:00 de la mañana y al que se vinculan empresas, colegios y entidades públicas que simularán la ocurrencia de diferentes amenazas.
"Si se tiene la noción de por dónde hay que salir de emergencia o cómo se debe evacuar, son muchas las víctimas que se pueden reducir", agrega el director del GER.
Jorge Enrique Morales, director de Voluntariado de la Cruz Roja Caldas, asegura que en infraestructura se ha superado mucho el bache histórico en situaciones de emergencias y desastres. "El enfoque ahora debe ser trabajar con la comunidad como primer respondiente, y así el riesgo de perder más vidas será menor".
Simulaciones
Jairo Alfredo López, jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo (UGR) de Manizales, explica que la participación en el Simulacro Nacional forma parte de la Semana de la Prevención 2018 que se desarrolla desde el pasado lunes e irá hasta el sábado. La Alcaldía desarrollará el simulacro central respondiendo a un evento sísmico y de actividad volcánica. "Se simulará que hay estructuras colapsadas, pacientes y procedimientos de rescate vertical", explica.
En la sede donde funciona el Concejo Municipal, carrera 21 con calle 29, simularán un atentado terrorista a las 11:30 de la mañana. Por todo esto se escucharán hoy ambulancias por las calles y grupos evacuando edificaciones.
Carlos Iván Arévalo, subcomandante del Cuerpo de Bomberos Manizales
Lo que se está realizando esta semana es un trabajo en equipo que necesitamos todos, teniendo en cuenta que debemos estar preparados para cualquier evento que ocurra en la ciudad y darle una buena respuesta.
Kevin González, director de la Unidad Táctica de Colombia Grupo de Paramédicos
Llevamos mucho tiempo de academia y la idea es fortalecernos frente a todo riesgo. La comunidad ha venido entendiendo que estar preparados es un factor fundamental y un ahorro de tiempo para los organismos de socorro.
Juan Pablo Jiménez, director del Grupo Especial de Rescate
Desde 1999 las alcaldías le vienen poniendo mucha atención a la prevención del riesgo, la gente es más consciente y los organismos de socorro estamos más preparados ahora que hace tiempo atrás.
Jorge Enrique Morales, director seccional de Voluntariado de la Cruz Roja Caldas
Las comunidades deben trabajar más por diseñar sus planes de emergencia: comunitarios, escolares y empresariales. También es vital que adquieran las capacidades y habilidades para atender a los pacientes.
Luis Fernando López Gómez, director de la Fundación Búsqueda y Rescate (B&R)
Venimos en una curva de aprendizaje desde años atrás, organismos de socorro, autoridades y comunidades. Manizales ha enfrentado muchos eventos como deslizamientos, lluvias torrenciales, flujos a través de las quebradas, sismos.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015