ALEXANDRA SERNA
LA PATRIA | MANIZALES
"La paz no es ausencia de violencia, sino que se logra con la construcción de procesos en las regiones", afirmó ayer Francisco Javier Benjumea, exalcalde de Barbosa (Antioquia), a propósito de los diálogos que reactivaron el Gobierno Nacional y las Farc.
Benjumea participa en el encuentro de la Red Nacional de Programas Regionales de Desarrollo y Paz (Prodepaz), que concluye hoy en el hotel Termales El Otoño.
La Red integra 19 iniciativas del país y se reúne para compartir experiencias, generar conocimiento para el desarrollo sostenible y replicar estrategias, indicó Carlos Fadul Vásquez, coordinador de proyectos del programa de Paz y Competitividad de la Universidad Autónoma de Manizales (UAM), anfitriona del evento.
Sonia Pabón, coordinadora de la Red Prodepaz
Es importante que las comunidades formen redes que incidan en las políticas públicas de equidad de género, gobernabilidad participativa y credibilidad en las instituciones, como lo hemos hecho desde la Red. Por ejemplo, hemos participado en la formulación de las leyes de víctimas y de tierras, y respaldamos el diálogo con las Farc.
Francisco Javier Benjumea, exalcalde de Barbosa (Antioquia) 2008-2011
La generación de confianza con la comunidad, pues esos procesos tardan, y las alianzas público privadas. Con estas últimas logramos becar a 8 mil 300 jóvenes para formación técnica y generar 600 empleos en una zona franca. El comienzo fue estructurar un presupuesto participativo dividiendo la población en 11 aldeas, donde líderes y organizaciones fijaron las prioridades.
Gabriel Cadena, rector de la UAM
Que los estudiantes presten sus servicios profesionales en municipios pequeños para ayudarles en su desarrollo y reconocer sus potencialidades. Así lo hacemos a través del programa Paz y Competitividad, con el cual cada semestre unos 200 estudiantes realizan sus pasantías en municipios del Eje Cafetero, Tolima y Valle del Cauca. Asesoramos a la Universidad de Ibagué para que monte un programa similar.
Christian Naranjo, docente del Departamento de Administración de la UAM
Las empresas pueden generar condiciones para que los trabajadores expresen sus talentos y se generen innovaciones. Destaco casos como el de Isagén, que tiene una concepción muy clara de Responsabilidad Social, y del Grupo Empresarial Antioqueño, que no solo apoya fundaciones, sino también proyectos con la academia y la sociedad civil.
Armando Calvano, Prosierra Nevada de Santa Marta
Apuntarle a la conservación del medio ambiente pactando acuerdos con la comunidad, como hemos hecho en la Sierra que aporta agua a los departamentos aledaños. También reconocer la diversidad del territorio y tratar de poner de acuerdo a las partes; en la Junta Directiva de Prosierra hay representantes de los sectores público y privado.
Ubencel Duque, programa del Magdalena Medio
La capacidad de construir confianza con la comunidad y escenarios públicos para generar alternativas. La clave del programa del Magdalena Medio (que nació en 1995 en Barrancabermeja) ha sido el proceso de organización y de convivencia, logrando dar respuestas en educación y productividad de los pobladores.
8:30 - 9:00 a.m. Guido Echeverri, gobernador de Caldas.
9:00 - 9:30 a.m. Hacia una visión de futuro. Javier Medina.
9:30 - 10:30 a.m. ¿Cómo aprenden las comunidades? sacerdote Francisco de Roux, fundador del programa del Magdalena Medio.
10:30 a.m. - 12:15 p.m. Mesas redondas y plenaria.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015