Blanca Eugenia Giraldo
LA PATRIA | Manizales
¿Sabe usted a qué edad están empezando a consumir alcohol los niños y jóvenes? ¿Sabía usted que "una cervecita" que se tomen nuestros hijos menores de edad equivale en alcohol a una copa de aguardiente?
Estas preguntas se las hace Angélica María Claro Gálvez, directora del Centro de Formación e Investigación Colectivo Aquí y Ahora, cuando invita a los padres de familia a conocer cómo enfrentar los problemas del inicio temprano en el consumo de alcohol.
La experta, quien estará a las 6:30 p.m. en el Teatro 8 de junio de la Universidad de Caldas dictando la conferencia Cómo hacer que nuestros hijos tengan una adolescencia plena evitando que asuman riesgos asociados al consumo del alcohol, asegura que esa ingesta durante la adolescencia tiene muchos riesgos. Algunos de ellos son directos porque el consumo de bebidas alcohólicas es peligrosa para la salud. Otros en el caso de los adolescentes son indirectos y están ligados a los comportamientos derivados del consumo.
Claro Gálvez habló vía telefónica con LA PATRIA para exponer algunos puntos de vista relacionados con el consumo de alcohol.
- ¿Qué motiva a los menores a ingerir alcohol?
Cuando hablamos de consumo de alcohol en menores lo que lo causa no es diferente a lo que ocasiona que un adulto lo consuma. Curiosidad, presión de grupo, baja percepción de riesgos y creen que no van a ver daños, actitudes favorables de los padres o de los adultos hacia el consumo de alcohol; que las bebidas estén disponibles de manera normal en el ambiente de los chicos. Los jóvenes toman porque quieren pasarla rico, disfrutar, es algo muy cultural.
- ¿Cómo detectar que están consumiendo alcohol?
Las señales son muy evidentes. Llegadas tarde, más allá del tiempo que se les permite; aliento con olor a alcohol, que ni siquiera lo esconden. El uso inusual de chicles y enjuague bucal, sobre todo después de llegar de una fiesta o de la casa de un compañero.
- ¿Cree que el consumo de alcohol es un problema de salud?
Cuando hablamos de alcohol debemos tener presente que es una droga. Sabemos que su consumo antes de los 18 años está asociado a tener problemas de abuso o dependencia de la bebida en la adultez o está asociado al uso de otras drogas. Estamos de acuerdo que es un problema de salud que genera muchos riesgos.
- ¿Este consumo es una puerta para otras sustancias?
Desde luego, cuando hablamos de alcohol y de cigarrillo también nos referimos a otras drogas. Es la puerta de entrada al consumo de marihuana, cocaína, entre otras.
- ¿Los amigos influyen?
Sí, pero los papás también, ellos influyen positiva y negativamente. Ahora, tener amigos que consuman es un factor de riesgo, pero la solución no es alejarlos, deben buscar otras tácticas.
* Que se informen sobre las consecuencias del consumo de alcohol antes de los 18 años.
* Que dialogue con su pareja o con las demás personas adultas con la que cría a sus hijos para que pongan reglas claras que tengan consecuencias si se rompen esas medidas.
* Que busquen espacios con sus hijos para hablar claramente sobre estas reglas. Deben ser explícitos y a qué se refieren cuando afirman: no al alcohol.
* No le dé trago a sus hijos, ni siquiera en celebraciones o bajo supervisión. Los padres deben ser coherentes con respecto a lo que esperan de sus hijos.
1. El cerebro de los jóvenes termina de desarrollarse a los 21 años y si se consumen antes afecta su desarrollo cerebral.
2. Más facilidad para hacerse adicto a otras sustancias.
3. Se afectan las funciones de la memoria.
4. El hipocampo es más pequeño en los consumidores de alcohol.
5. Esta asociado a enfermedades cardíacas, hemorragias cerebrales.
6. Depresión y ansiedad.
7. Hay efectos indirectos. Está asociado a riñas callejeras, a accidentes de tránsito, a relaciones sexuales de riesgo, a ser víctimas o victimarios de abusos sexuales o también a situaciones de violencia.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015