MARTHA LUCÍA GÓMEZ
LA PATRIA | MANIZALES
18 volquetas estacionadas ayer a un costado de la vía Panamericana, en inmediaciones de La Playita, son la muestra de lo que vive el sector de la construcción por falta de escombreras en Manizales.
Los volqueteros aseguran que cuando estaba abierta la de Villa Carmenza, es decir hasta el jueves de la semana pasada, alcanzaban a botar unos seis viajes de escombros en un día, actualmente están haciendo solo dos por la larga fila a la que se tienen que someter para ingresar a La Playita.
El problema se inició con el cierre de Villa Carmenza, donde la Secretaría de Obras Públicas del Municipio anunció que debe construir un muro, hacer más chimeneas para evacuar gases y agua de los suelos y hacer mejoras internas para evitar problemas con los vecinos, dijo Jorge Iván Salazar Giraldo, jefe de esta Secretaría.
La única opción que le quedó al Municipio fue habilitar La Playita, del que la Alcaldía anterior había informado haber copado su capacidad en septiembre de 2011 con material que depositaban contratistas ejecutores de obras de mitigación de riesgo. En ese momento el gremio de la construcción también protestaba por la falta de sitios para botar material.
Ahora el secretario de Obras dice que La Playita todavía puede recibir escombros y que su tope será en unos 20 días o un mes, dependiendo del volumen que le llegue; en ese momento harían uso de otro lote entre Malabar y Aranjuez que funcionó como escombrera hasta el año pasado, y que serviría para otros dos o tres meses.
Que actúen rápido
Felipe Calderón Uribe, presidente de Camacol Caldas, sostiene que la ciudad necesita escombreras y que el Municipio adecue y ponga en funcionamiento lotes nuevos porque la actividad es permanente, no solo entre los constructores sino quienes hacen remodelaciones en sus casas, la gente que saca tierra o el que está haciendo iniciativas individuales.
"Es necesario que una escombrera funcione, y que funcione bien, porque los tiempos de espera van siempre en contra de los costos, y los está teniendo que asumir todo el mundo", agregó Calderón Uribe.
Otra consecuencia grave es lo que confiesan algunos volqueteros. Por falta de lotes y la premura para deshacerse de los escombros están depositando en cualquier lugar, como orillas de carreteras y hasta en lechos de ríos, sitios afectados son la vía vieja a Arauca y vía a Neira.
Como la única que está funcionando es La Playita todos los volqueteros acuden a ese lugar, y sobre la vía Panamericana se forman filas de 20 y 25 vehículos en promedio esperando que les autoricen la entrada. Ayer en la mañana se complicó más el ingreso porque el bulldozer se varó, única máquina que acomoda el material que entra, y metros adelante dos volquetas también corrieron igual suerte: una que se quedó pegada de un pantanero y otra que logró superar este mal tramo, pero se le dañó un eje. Las quejas no paran en el gremio.
No es nuevo
El problema es de vieja data, pues en el 2006, siendo secretario de Obras Públicas del Municipio el alcalde Jorge Eduardo Rojas Giraldo las quejas eran idénticas por falta de espacios para depositar escombros en la ciudad. Él señaló en esa oportunidad que entre la Alcaldía y Corpocaldas elaborarían un Plan Maestro de Escombros que definiría las políticas para la ciudad. Sin embargo, no se logró concretar.
A comienzos de abril de 2011 el entonces secretario de Obras Públicas Jorge Mario Amariles Gómez anunció que el Plan Maestro de Escombreras estará listo en unos cuatro meses para solucionar a mediano plazo la falta de terrenos, esto sería con ampliaciones de Villa Carmenza y de Malabar-Aranjuez.
Amariles Gómez dijo en ese entonces a LA PATRIA: "Toda la vida Manizales ha funcionado con las uñas en escombreras. Son proyectos que requieren inversiones y áreas bastante grandes". Pasó esa Administración, llegó la de Rojas y el problema sigue igual.
Lo único claro hasta el momento es la autorización que aprobó el Concejo de Manizales la semana pasada para hacer una modificación al Plan de Ordenamiento Territorial y que la Alcaldía delimite e incorpore lotes nuevos, municipales o de privados, para utilizarlos como escombreras.
José Fernando Olarte Osorio, secretario de Planeación de Manizales, indicó que por el momento no tienen ningún lote definido y que quien considere que puede tener un predio que cumpla características ambientales, técnicas y operativas se puede acercar a esta oficina. Allí le indicarán los estudios que debe anexar y hacer el trámite ante Corpocaldas, que revisa el cumplimiento de las condiciones. "Por lo pronto, del Municipio no tenemos lotes para este fin; algunos particulares han elevado consultas, pero no hay nada definido. Esperamos que en unos cuatro meses al menos tengamos habilitado un lote para una nueva escombrera", concluyó el secretario de Planeación.
Detalles de los lotes
Jorge Iván Salazar Giraldo, secretario de Obras Públicas de Manizales, explicó lo que ocurre con cada lote que ha funcionado como escombrera en los últimos cuatro años en la ciudad:
* El consorcio Lamca, de Manizales, está a cargo del manejo de las escombreras en la ciudad. Hará las obras en el lote de Villa Carmenza y opera La Playita con un contrato de la Secretaría de Obras.
* En Villa Carmenza los trabajos se iniciaron ayer y concluirán en un mes y medio, cuestan unos $ 100 millones. La Alcaldía aspira que una vez abierta esta escombrera dure dos o tres meses más, dependiendo de contingencias como el invierno.
* Para arreglar la entrada a La Playita le echaron afirmado y que las volquetas no se peguen, habilitaron además una vía de entrada y otra de salida. Funciona de lunes a viernes entre 7:00 a.m,. y 12:00 m. y de 1:00 p.m. a 5:00 p.m., excepto los viernes que es hasta mediodía.
* Al lote Malabar-Aranjuez le harán un cerramiento para que funcione como escombrera cuando se llene La Playita. "Allí toca poner orden porque la gente está tirando basuras indiscriminadamente; además llegan consumidores de alucinógenos. Hay que adecuar el lugar para darle una nueva presentación", sostuvo Salazar Giraldo.
* El funcionario agregó que la Alcaldía ha procurado tener escombreras habilitadas. "Los volqueteros quieren que les abran tres escombreras a la vez, y eso administrativamente es caro. Un lote necesita mínimo cinco personas que valen al mes entre $ 6 millones y $ 7 millones, y el bulldozer con su operador unos $ 22 millones, teniendo en cuenta que la escombrera se abre de lunes a viernes. Serían entre $ 28 millones y $ 29 millones mensuales. Fuera de eso el servicio en Manizales no se les cobra a los constructores, están es ganando, pero en últimas este valor se transfiere al dueño del apartamento".
Quejas
Daniel Giraldo, dos años como volquetero
El trabajo en La Playita está muy complicado, este terreno no durará ni 15 días, ya está muy lleno.
Fabio Ramos, seis años como volquetero
El alcalde dice que tiene tres escombreras en la ciudad, pero no se hace una de los tres lotes.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015