MARTHA LUCÍA GÓMEZ
LA PATRIA | MANIZALES
LA PATRIA encontró entre El Triángulo y El Cable a personas sin protocolos de bioseguridad. Algunos ciudadanos expresan que asusta ver por allí tanta aglomeración y gente sin tapabocas. Cuidado.
Fotos | Freddy Arango | LA PATRIA
... para tapar el cuello. Debe cubrir nariz y boca, como la persona de la izquierda.
... para llevarlo en la mano. Debe proteger, no dejar expuestas áreas por donde puede entrar el virus.
... para guardarlo; se volvió otra prenda más cuando se sale de casa.
No olvide...
... el distanciamiento físico. Debe guardar al menos 2 metros de distancia de otra persona.
... evitar sitios de aglomeración de personas, y más si no llevan tapabocas.
... que el transporte público colectivo tiene autorizado un aforo. Evite abordarlo si se se excede.
El control
Hernando Peláez, jefe de la Unidad de Seguridad Ciudadana de Manizales, indica que con inspectores de policía y personal de la Secretaría de Gobierno hacen recorridos por Chipre, Centro, zona rosa de donde más reciben quejas. "Le decimos a la gente que se ponga el tapabocas, pero recibimos palabras soeces. A pesar de esto continuamos haciendo los controles, pues los protocolos de bioseguridad adoptados en las resoluciones del Ministerio de Salud han de entenderse como una orden de policía a la luz del Código de Convivencia y Seguridad Ciudadana, Artículo 35 Numeral 2".
Agrega que cuando se incumplen, desacatan, desconocen o se impide la función lleva a aplicar medida correctiva tipo 4 que incluye participación en programa comunitario (limpieza de parques o siembra de árboles) o actividad pedagógica, más pago de multa por $969 mil. "Entre el 1 de enero y ayer se habían impuesto 338 órdenes de comparendo por incumplir dicho Artículo".
Sobrecupo
Según Mateo Loaiza, secretario de Movilidad de Manizales, el porcentaje de ocupación autorizado para el transporte público colectivo es de 70% "Se debe tener en cuenta el tipo de vehículo; por ejemplo, los cosmobuses tienen capacidad para transportar hasta 80 pasajeros; es decir, 56 personas entre sentadas y de pie".
Cuando el transporte público colectivo no cumple con ese aforo, se sanciona por sobrecupo con 15 salarios diarios de multa ($454.263).
También en Pácora
Foto | Cortesía | LA PATRIA
"Todos se quejan, todos hablan, pero nadie hace nada. Semana Santa llena de licor como se vio en el polideportivo -foto-, desorden, rumbas, cabalgatas. ¿Quieren más? Pácora: municipio sin orden, sin autoridades. Escribí al Ministerio del Interior y a la Policía, pero no pasa nada", expresa un ciudadano.
El alcalde de Pácora, Andrés Duque, asegura que por el tercer pico de la pandemia empezaron a tomar medidas como el toque de queda que rigió de 12:00 a.m. a 5:00 a.m. "También venimos con la reactivación económica y ello conlleva al consumo y venta de licor, que de por sí trae inconvenientes, aunque los establecimientos tienen las recomendaciones de aforo y medidas de bioseguridad. Para las cabalgatas no hay restricción nacional ni departamental, y se hacen de manera responsable, no vemos que vayan en contra de las medidas de salud publica ni el orden".
Reconoce que en Semana Santa hubo desorden en el polideportivo, porque llegaron universitarios a visitar a sus familiares y se fueron a consumir licor en ese lugar, pero aclara que no había ley seca y por eso no hubo incumplimiento. Sobre fiestas en casas y fincas, dice que son una situación de todo el país, difícil de controlar porque se hacen en bienes privados. "Hemos tenido entre 7 y 8 cierres de establecimientos comerciales este año, lo que quiere decir que sí se está haciendo control".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015