Isabel Vallejo
La Patria | Manizales
Vuelve el Día de la Excelencia = Día E. La idea en esta ocasión es invitar para elsábado próximo a los padres de familia del país a que conozcan cómo está en materia de calidad la institución educativa a la que va su hijo cada mañana o tarde a estudiar.
El panorama se logra a través del análisis de variables como Progreso, Eficiencia, Desempeño y Ambiente escolar, que se traduce en el Índice Sintético de Calidad Educativa (ISCE). La idea viene del Ministerio de Educación Nacional (MEN) en su meta por convertir a Colombia en el país más educado.
La buena noticia es que Manizales está por encima del promedio nacional del diagnóstico (Ver ilustración): básica primaria (5,7), secundaria (5,22) y media (5,77) y los colegios privados LANS y Nuestra Señora del Rosario y los públicos Cristo, ENAE y Normal Superior de Caldas sobresalen por sus resultados en la ciudad y el departamento.
Antecedente
"La primera versión del Día E se efectuó el pasado 25 de marzo. Para este día los 22 mil 375 planteles que tiene el país recibieron sus ISCE y con base en esos resultados hicieron estrategias de mejoramiento. Esto, en conjunto, es lo que socializarán con los padres de familia", indicó Ana Bolena Escobar, subdirectora de Calidad del MEN.
Francisco Vallejo, rector del Liceo Isabel la Católica, indicó que por planeación la actividad la efectuará el primero de noviembre. "Estamos bajos en el promedio y trabajamos para mejorarlo. Contamos con estrategias concretas y esto coincide con los objetivos que busca el Día E. Es importante contar con la familia".
Doris Restrepo, directora del Colegio de Cristo, se adelantó y aprovechó la entrega de calificaciones del tercer periodo para realizar la sensibilización. "Lo hicimos el martes pasado con los papás de los niños de primaria y hoy (ayer) con los de secundaria", explicó.
César Augusto Arias, líder de la Unidad de Calidad de la Secretaría de Educación de Manizales, resaltó que en los encuentros hay que destacar, además, los Derechos Básicos de Aprendizaje y el compromiso de la familia. "Todo esto se conjuga en un buen nivel académico", agregó.
La aspiración con estos ejercicios es que en el 2016 el termómetro de calidad de la Nación suba a 6 puntos.
Sobre el ISCE
*El MEN efectuó en marzo pasado con base al ISCE un escalafón público de los colegios en Colombia. Se convirtió, entonces, en otra prueba de medición, pues hasta el año pasado las Pruebas Saber 3, 5, 9 y 11 eran las únicas que arrojaban resultados sobre la calidad educativa.
*Sigue una escala de 1 a 10 que se calcula para cada uno de los ciclos escolares de educación media en Colombia.
Está a tiempo
Si aún no conoce nada del ISCE de la institución en la que estudia su hijo, acérquese al colegio y pregunte por el tema. Los directivos están en la obligación de ponerlo al tanto.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015