LA PATRIA | MANIZALES
La ortodoncia debe ir más allá de poner alambres y brackets, y pensar primero en la salud dental de los pacientes al momento de hacer un tratamiento. Igualmente es hora, de que el Gobierno Nacional ejerza un mayor control sobre aquellos consultorios de garajes, hoy en día poco regulados.
Los cuestionamientos fueron planteados en Manizales, durante el cuarto Encuentro Internacional de Ortondoncia que se efectuó en la Universidad Autónoma de Manizales los pasados viernes y sábado.
De acuerdo con el ortodoncista Juan Fernando Aristizábal, es claro que los tratamientos de ortodoncia se pueden hacer más rápidamente, pero se necesita que se haga con sentido, con un buen diagnóstico y buenas unas herramientas de trabajo. "Por eso hay que dudar cuando les ofrecen cosas baratas en algunas partes, porque puede que algo no esté funcionando allí".
Poca regulación
Andrés Giraldo, ortodoncista de Manizales, resaltó que el nivel de la ortodoncia en Colombia hoy está en los primeros lugares en América Latina.
Sin embargo, también cuestionó los institutos de garaje que preparan ortodoncistas con solo un año de formación y una intensidad de una vez por mes.
Su crítica es que la ortodoncia no es una profesión regulada por el Ministerio de Salud y Educación, lo que genera abusos, y clínicas de bajos costos.
Cuestionaron que aunque hay muchos controles para el ortodoncista profesional de parte las direcciones territoriales de salud, estos son muy pocos para quienes no están inscritos.
Salud dental
A la consulta de si se está abusando de la ortodoncia en Colombia, los expertos coincidieron en que
muchas personas que creen que solo se trata de jalar alambres, sin pensar en la salud del paciente, ni en sus condiciones óseas.
Para Diego Fernando López, el encuentro también permitió analizar la necesidad de ir más allá de los brackets y alambres, y preocuparse más en el hueso y en la biología, de tal forma que haya movimientos dentales más limpios y sanos, y con mejores resultados.
Aunque Colombia tiene avances en el manejo e higiene dental, y hay reportes de menores caries, según los expertos aún existen problemas de maloclusiones o mala ubicación de los dientes, lo que genera no solo problemas estéticos, sino funciononales.
¿Se ha abusado de la ortodoncia en Colombia?
* Juan Fernando Aristizábal: Pienso que sí, porque existen muchos negocios de garanje, y por esta razón este tipo de tratamientos se deben hacer con expertos.
* Diego Fernando López: La mayor preocupación es que todo mundo cree hoy en día que puede aplicar esta ciencia, y jalar un diente y poner un bracket, desconociendo la parte biológica.
* Andrés Giraldo: Sí porque aunque esta es una especialización de tres años, hay universidades e institutos que hacen ortodoncia, con una formación de solo una vez por año.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015