Pasado martes
Alcides Castañeda Molina, gerente de la Corporación de Volqueteros de Manizales dijo que llevan dos semanas sin poder botar escombros en La Playita porque se acabó el contrato entre la Alcaldía y un particular, y que en Villa Carmenza no pueden hacerlo por falta de maquinaria de la Gobernación de Caldas, que maneja el material en este punto. Otras personas les estaban cobrando $10 mil para recibirles los escombros. "Es gente que se mete y nadie le dice nada. Algunos hemos botado allí a la brava".
El secretario de Obras Públicas de Manizales, Carlos Augusto Mejía, respondió que ayer en la mañana se reunió con los afectados y les dejó claro que no se puede pagar por este servicio, que al parecer es gente de barrios cercanos los que están utilizando el terreno.
Anunció que abrieron una licitación pública para operar las escombreras en la ciudad y hacer obras complementarias, y que en Villa Carmenza no había maquinaria debido a que los vehículos estaban destapando derrumbes en las vías a La Cabaña y a Neira.
El funcionario también se quejó porque en esta escombrera están recibiendo materiales inadecuados para la consolidación del terreno, como palos, plásticos, papeles. "Necesitamos que la Secretaría de Gobierno haga el control en estos sitios, con rondas periódicas de la Policía en las horas de la noche. Como medida de contingencia se permitirá que en Villa Carmenza se haga la disposición entrando por la vía a La Fuente y saliendo frente al barrio El Paraíso, esto mientras sale la licitación".
8 de mayo de 2012
Algunos conductores de la Corporación de Volqueteros de Manizales bloquearon la entrada a la escombrera de Villa Carmenza porque no les permitían depositar el material, y La Playita estaba cerrada. El gerente de la Corporación aseguró que Villa Carmenza solo estaba habilitada para la Cooperativa de Volqueteros de Caldas, "no sabemos por qué".
El secretario de Obras Públicas acudió al lugar y les respondió: "Me comprometo con ustedes a tenerles las escombreras abiertas; La Playita, de forma permanente, porque el contratista debe cumplir y recibir el material, pero en Villa Carmenza intermitente, porque no hay cómo garantizar que una máquina que está trabajando en la parte de abajo no se dañe".
20 de septiembre del 2011
Bloquean la carretera Panamericana por demoras en el servicio. Los volqueteros pedían más sitios para botar, pero la Alcaldía les respondió que no tenía los recursos para hacerlo. Representantes del gremio señalaron que llevaban años esperando una solución definitiva.
Los volqueteros manifestaron que la única escombrera que estaba funcionando era La Playita, que manejaba una compañía a su antojo pues le daba prelación a vehículos que llegaban con desechos y tierra de otros lugares de la ciudad. Agregaron que debían esperar tres y cuatro horas estacionados en la Panamericana (entrada a La Playita) para que les permitieran usar el terreno.
21 de julio de 2011
Se completaban 20 días sin dónde dejar los escombros en la ciudad. La Alcaldía anunció que a mediados de agosto de ese año empezarían a llegar las soluciones. Constructores particulares estaban desesperados sin saber qué hacer con la tierra y el material de los proyectos.
El secretario de Obras Públicas explicó que la prioridad era para obras de mitigación del riesgo que realizaba Corpocaldas para atender 233 puntos críticos, antes de la temporada invernal.
La dependencia anunció intervenciones para mediados de agosto de este año y pidió paciencia para rehabilitar los terrenos y ampliar su capacidad en Villa Carmenza y en Malabar-Aranjuez, considerado primera fase del plan maestro de escombreras.
Los volqueteros indicaron que esta situación promovía el uso ilegal de terrenos en la ciudad, pues en alguna parte debían depositar los escombros.
Abril de 2011
El exsecretario de Obras Públicas Jorge Mario Amariles afirmó que el plan maestro de escombreras estaría listo en unos cuatro meses para solucionar a mediano plazo el problema en la ciudad. Los terrenos destinados para ampliar eran Villa Carmenza y Aranjuez-Malabar. En la primera fase del plan se invirtieron $750 millones ($250 millones en cada sitio), recursos del Gobierno Nacional.
El 12 de abril murió un obrero en la escombrera de Aranjuez-Malabar, debido a un deslizamiento en este terreno. Obras Públicas decidió cerrar el sitio temporalmente, y la escombrera de Villa Carmenza quedó habilitada para recibir material de emergencia. Algunos ingenieros de la ciudad afirmaron que la consolidación del terreno en Aranjuez era antitécnica y que ya se había advertido del riesgo.
2006
El secretario de Obras de esa época y actual alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas, anunció que entre la Alcaldía y Corpocaldas elaborarían un Plan Maestro de Escombros que definiría las políticas en este tema para la ciudad. Sin embargo, no se logró concretar en ese entonces.
En mayo de ese año los volqueteros pedían más escombreras para desarrollar su trabajo. Los problemas eran porque la comunidad se quejaba del polvo o del pantano y del desorden que formaban las volquetas estacionadas sobre la vía a Villa Carmenza.
En el segundo semestre del 2006 entraron a funcionar las escombreras de Expoferias, que se llenó rápidamente con la ejecución del plan de obras del exalcalde Luis Roberto Rivas; la que sirvió por un tiempo en un lote de Aguas de Manizales cerca al puente Jorge Leyva Durán en Villamaría, y otro terreno de un privado en inmediaciones del barrio Santa Ana en Villamaría para botar conjuntamente entre los municipios, alianza que terminó con líos.
El servicio se trasladó a lo que fue el barrio La Playita. También se usaron lotes de particulares, gratis o con algún costo, pero la mayoría tuvo un corto uso porque ya se llenaron o la comunidad se quejó, caso de un terreno en La Florida (Villamaría) que estaba cerca a colegios.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015