El segundo semestre en la Universidad de Caldas, para los estudiantes de pregrado, comienza con pié derecho. El Consejo Superior aprobó un nuevo acuerdo de matrículas, con el que se beneficiará más de la mitad de los alumnos.
Se trata de un acuerdo aprobado en sesión del pasado 12 de julio y que modifica acuerdos del 2012 que establecen el régimen de matrículas para estos estudiantes, y se reglamenta el Comité de Matrículas.
Felipe César Londoño, rector de la Universidad de Caldas, explicó los puntos generales del documento y agregó que entrará en vigencia a partir del segundo semestre de este año, es decir a mediados de agosto próximo cuando comiencen semestre los estudiantes.
La de Caldas contará con unos 14 mil alumnos en sus programas de pregrado, y el nuevo acuerdo establece exoneraciones que superarán el 55% de los exonerados con el decreto anterior. La cifra aún no se conoce porque apenas comenzó el proceso de matrículas.
Forma de compensar
Londoño dice que prevén que la Universidad dejaría de recaudar aproximadamente $1.000 millones al año por estos beneficios. "Estamos haciendo los ajustes pertinentes para suplir este déficit, pues algunos rubros, como bienestar universitario, se van a impactar".
Agregó que el Gobierno Nacional propuso un proyecto de ley para la exoneración de matrículas a estudiantes de estratos uno y dos, proyecto que cursa trámite en el Congreso. "De aprobarlo este segundo semestre del año significaría que el Gobierno traslade a las universidades públicas el valor de las matrículas que están dejando de percibir, y la de Caldas se lograría compensar", argumentó el rector.
La liquidación de las matrículas se calcula ahora teniendo en cuenta el salario mínimo y el factor de colegio.
Entre los 14 mil estudiantes de pregrado, habría unos 1.100 nuevos. Si algún estudiante no queda conforme con la liquidación que reciba, puede solicitar, por escrito, la reliquidación.
"La idea con el nuevo modelo es tener matrículas más justas y equitativas, pero se debe aclarar que esta revisión llevaba varios meses en el Consejo Superior. Lo que hicimos fue otorgar otros beneficios adicionales, aparte de los preaprobados", dijo el rector.
Los postgrados, en la U. de Caldas, se rigen por otro sistema de matrículas, que también entrará en revisión.
Contenido del nuevo decreto
1. Se amplía la base de exonerados del pago de matrículas. Antes se hablaba del 55%, ahora será un porcentaje mayor porque dependerá de lo que suceda con los nuevos alumnos y los estudiantes para este segundo semestre.
2. Antes, el tope para la exoneración de la matrícula estaba en 1,2 salarios mínimos legales mensuales vigentes por cada estudiante, ahora se aumenta a 3 salarios mínimos y es del 100% del valor, lo que da cabida a más estudiantes para acceder a este beneficio. En la U. de Caldas el 97% de los estudiantes están en los estratos uno, dos y tres.
3. Para la liquidación de matrículas, el estrato social del estudiante, determinado por su lugar de residencia, equivale a 25%. Los ingresos familiares equivalen al 75%.
4. Antes se tomaba como tope máximo de matrícula, para estudiantes de estratos cinco y seis, $5 millones 100 mil, ahora quedó en $4 millones 100 mil, incluidos el pago de matrículas y los servicios académicos adicionales que se cancelan.
5. Se modifica la fórmula multiplicadora de factor de colegio, que antes era por cinco meses de estudio, y quedó en cuatro meses, que beneficia a buena parte de los estudiantes.
6. Se otorgan descuentos especiales a los hijos de los pensionados que fallezcan, porque antes el beneficio solo se daba para los jubilados.
7. Si el alumno tiene hermanos estudiando en otras universidades públicas de la ciudad o del país, también tienen descuentos al estar varios hermanos en este tipo de instituciones.
Fechas presentación de documentos
Fechas para radicar documentos de matrículas: Hasta el próximo lunes carga de documentos primeros llamados. 1 de agosto publicación segundos llamados para todos los programas. 5 de agosto fecha única de carga de documentos para segundos llamados de todos los programas.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015