MARTHA LUCÍA GÓMEZ
LA PATRIA | MANIZALES
La designación de un nuevo arzobispo para Manizales, en reemplazo de monseñor Gonzalo Restrepo Restrepo, debe surtir por lo menos tres fases grandes, y van en la primera.
Es lo que explica el administrador diocesano de la Arquidiócesis, sacerdote Efraín Castaño Arboleda, tras el rumor que circuló el fin de semana del nombramiento en este cargo de monseñor José Crispiano Clavijo Méndez, actual obispo de la Diócesis de Sincelejo.
"Es una noticia falsa. Ni desde el Vaticano, ni desde el Episcopado colombiano hay notificación. Más aún, la Nunciatura está haciendo los trámites para la designación, pero todavía no ha llegado ningún comunicado del Vaticano, única fuente para nosotros verídica", aclaró Castaño Arboleda.
Las fases
- ¿Cuál es el proceso para la elección de un arzobispo?
La Nunciatura Apostólica allega documentos preparatorios para el que vaya a ser nombrado próximo arzobispo, y de hecho hemos trabajado acá desde Cancillería de la Arquidiócesis en este punto. El segundo paso es que, después de varias consultas, la Nunciatura nombra una terna entre los obispos de Colombia y la envía al Vaticano, y luego Roma manda el decreto nombrando al nuevo arzobispo. Pero apenas vamos en la primera parte.
- ¿Qué tipo de documentos son los que se exigen?
Todos los informes de la historia de la Arquidiócesis y de su marcha pastoral, para que al próximo arzobispo ya se le pueda entregar un documento muy bien certificado.
- Luego de tener los documentos, ¿se requieren mucho tiempo para nombrar al nuevo arzobispo?
Hay que esperar unos meses más para que se dé ese paso.
Atendiendo necesidades
- Mientras tanto, ¿la Arquidiócesis sigue funcionando normalmente bajo su Administración Diocesana?
Sí, hasta que no llegue un nuevo arzobispo seguimos con esta línea. Trabajamos en mantener y potenciar todo lo que monseñor Gonzalo Restrepo dejó en el Plan Pastoral de la Arquidiócesis. También respondemos a las necesidades actuales, la primordial es la contingencia de la covid-19 y para ello se publicó también un Plan de Pastoral porque con cierre de templos y múltiples limitaciones hay que tomar medidas. Las parroquias y los párrocos ya han entrado en dificultades, y hay que ayudar.
- ¿En qué afecta a una Arquidiócesis llevar siete meses y medio sin arzobispo?
Es indiscutible que para ciertas cosas hace falta el arzobispo. Por ejemplo, este 2020 que estamos celebrando 120 años de la Arquidiócesis había un montón de celebraciones que solo el arzobispo puede presidir, al no estar todavía nombrado no podemos hacerlas. Por eso esperamos que antes de terminar este año tengamos ya al nuevo arzobispo.
La Arquidiócesis de Manizales lleva sin arzobispo desde el 7 de enero de este año, tras la renuncia de monseñor Gonzalo Restrepo Restrepo por motivos de salud. El ahora obispo emérito vive en Medellín. Había asumido el cargo el 7 de octubre del 2010. Sucedió a Fabio Betancur Tirado, quien falleció en noviembre del 2011.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015