LA PATRIA | MANIZALES
2014: año del centenario de fundación del Instituto Universitario de Caldas. Capítulo de esta entrevista al rector Cristóbal Trujillo: presente. Líneas posteriores: futuro. "Este colegio es misional y vocacionalmente universitario, es una apuesta filosófica", dice Trujillo, quien lleva cuatro años al frente de la institución, en la que también se desempeñó por casi una década como coordinador académico. En la actualidad el colegio cuenta con 3 mil estudiantes de los estratos 0, 1 y 2, atiende en dos jornadas, gradúa anualmente a por lo menos 300 jóvenes y se destaca a la fecha como campeón municipal de los Juegos Supérate Intercolegiados. Entre los 14 y 17 de octubre se desarrollará la programación especial del festejo, que incluirá una toma a la ciudad.
¿Qué les falta a los manizaleños por conocer del Instituto Universitario?
Hay muchas cosas del hoy que la gente no conoce. Por ejemplo, que tenemos grados desde transición hasta undécimo, contamos con un coliseo, oferta académica con profundizaciones en décimo y undécimo en ciencias básicas de la ingeniería, de la salud, ciencias económicas, políticas y contables, inglés y música. Todas articuladas a las profesiones. Así cuando los muchachos salen del colegio saben claramente qué desean hacer y no condicionan su futuro a si ganan o no un examen de admisión a la universidad pública. El presente de la institución es tan glorioso como su pasado.
¿Cómo se motiva a los jóvenes para que se profesionalicen?
Buscamos que nuestros muchachos vayan a la universidad y les hacemos el quite a los programas del Gobierno que fortalecen la formación para el trabajo. No queremos que ellos se queden contestando en call center, queremos que tengan su mirada puesta en la educación superior. Evitar que piensen que esta es un privilegio para los ricos.
¿En qué sobresale el Instituto?
Somos excelencia a nivel cultural, académica, deportiva y artística. Seguimos posicionados en el nivel Superior en las Pruebas Saber 11. Estamos de primeros en el cuadro general de clasificación de los Juegos Intercolegiados, participamos en el Festival Intercolegiado de Teatro, V Festival Departamental de Bandas, quedamos de terceros en el Festival Nacional de Tocancipá. Hemos avanzado en el tema de las aulas virtuales, centros tecnológicos, en dos meses se inaugura un punto Vive Digital Plus. La modernización avanza.
Los maestros del Instituto, ¿por qué se caracterizan?
El docente del Instituto entendió que adicionalmente a la inmensa responsabilidad de ser docente, debe tener vocación, entrega, mística y capacitación. Las ofertas por parte del Estado son restringidas y no se atacan los puntos neurálgicos, pero el colegio también oferta muchas posibilidades para sostener el nivel histórico de excelencia.
¿Cuál es el mayor logro?
Cambiar la mentalidad de los profes, de los chicos, de los mismos padres de que entrar a la universidad es una utopía. Sí es posible encausar la educación por caminos de excelencia. Así lo más significativo, para mí, es ver sonreír a los muchachos y que sean felices. La labor como educador es tan noble y significativa aquí y en cualquier parte. Me resisto a creer que lo público tenga que ser malo, deficiente.
Tenga en cuenta
Desde que se inició el año lectivo, mes a mes se desarrolla programación especial enfocada en diversos temas. Ya se realizaron jornadas referentes a datos de su fundación, también se proyectó un video histórico, se llevó a cabo un anecdotario y se realizó una reunión, denominada Huellas.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015