Del recuerdo
La humildad de Marcial Lalanda
De Marcial Lalanda: “...Quien, con humildad que le honra, reconoció su derrota ante el toro Amargoso: De los ocho o diez toros excepcionales que he visto en mi vida, Amargoso fue uno de los que con su excepcionalidad en todo, ofreció dificultades insuperables. Embestía desde muy largo, como un bólido, frenaba cuando llegaba a mí y corneaba mis movimientos con tanta fiereza que redujo primero mi coraje, después me venció el ánimo y, cuando ni una cosa ni otra me quedó, opté por meterle la espada... Pero yo sé lo que el toro fue: un toro bravísimo, con bravura de la mala, de la que va por el torero que le falta eso que no se compra en la ferretería: el valor. Para reducirlo, yo sabía lo que había que hacer, y no me atrevía a hacerlo. Bastaba con que le hubiera aguantado su feroz embestida, y al llegar al cuerpo le hubiera adelantado la pierna, al mismo ritmo de la muleta, haciendo un cruce espeluznante para que el toro, embalado en su velocidad, hubiera seguido el engaño de pierna y trapo hasta el último alcance de sus pliegues, y repitiendo la suerte cuantas veces hubieran sido precisas, y a la velocidad que imponía el toro, se me hubiese entregado. No lo hice, y el toro cargó con el mochuelo que en lo íntimo de mi conciencia le llevo encima”.
Luis Nieto Manjón, 1995.
Reflexión
La Fiesta Brava es una obra de todos los aficionados. Si ello no se entiende, vendrá el fin y luego ya no valdrán los gemidos al aire.
Cormanizales
Avanza mayo y se acorta el tiempo para obtener un descuento hasta del 30 % por la compra de los abonos para la 59 Temporada Taurina de Manizales, en enero del 2014.
Trofeos de San Isidro 2012
El Ayuntamiento de Madrid ha entregado los premios a los mejores del ciclo de San Isidro del año pasado. Le fueron entregados los trofeos a Sebastián Castella, quien en la corrida del 24 de mayo con el toro Fusilero, de Nuñez del Cuvillo, realizó la mejor faena de la Feria. Al novillero Gómez del Pilar, quien actuó el 28 de mayo con la novillada de Guadaira", y al toro Pistolero, de la ganadería de Baltasar Ibán. La alcaldesa Ana Botella declaró que se dio un salto atrás para festejar a aquellos que por votación popular fueron seleccionados. La mejor ganadería fue Alcurrucén por haber presentado la corrida más completa.
La enseñanza de la tauromaquia
Según Taurología, hay necesidad de formar con urgencia a nuevos aficionados y a continuación, fidelizarlos.
Así lo escribe José Aledón Esbrí: “Lo más preciado que se puede decir de alguien a quien le gusten las corridas de toros es que es 'un buen aficionado'. Lo de 'gran aficionado' queda bien, pero es bastante menos laudatorio. Bien, pues una de las condiciones indispensables para ser un 'buen' aficionado es saber de toros. Tal cosa es harto difícil de evaluar… Suprimiendo la parte de falsa humildad que pueda haber en la frase, sí es cierto que tener un conocimiento cabal del posible comportamiento de un toro en la plaza es algo bastante complicado...”.
Domingo Ortega
Según una nota escrita el 14 de mayo para realzar a Domingo Ortega se leyó: "En la lidia sólo hay dos verdades: o mandas tú o manda el toro". Muy probablemente este pensamiento forma parte de la médula de la concepción del toreo que siempre tuvo Domingo Ortega y que venía a ser el paso previo y necesario para su forma de torear, que algunos definieron como "la ciencia de parar, templar y mandar". Esto quizá explique la convicción popular de que Ortega a un toro malo lo hacía bueno”.
Madrid, el 16 de mayo
Enrique Avilán ha escrito: “La casi tradicional bronca a Morante, los detalles de Manzanares y la calidad del confirmante Jimenes Fortes, que no mata, fueron los componentes de una corrida con los toros de Juan Pedro Domecq, que siguen con la tendencia de Madrid de menos peso y trapío que lo que se acostumbró hasta fechas recientes, y ni orejas, ni vueltas al ruedo, solo saludos de la terna actuante”. De esta corrida el médico periodista taurino de El Tiempo ha expresado con referencia al pasodoble Monumental de Cali: “Cómo se oyó su solemne y torera introducción, y cómo nos conmovió a los colombianos presentes escucharla”.
El Triunfo de Diego Ventura el 12 de mayo
“Gran faena de Diego Ventura en el segundo de la tarde, otro toro colaborador de Carmen Lorenzo. Ventura ha estado vibrante, templado y clavando con pureza, destacando sobre todo a lomos de Nazarí, con el que se ha dejado venir el toro de lejos transmitiendo mucho en los tendidos. Con Milagro también ha clavado dos buenas banderillas muy meritorias. Ha rematado con un rejonazo algo desprendido, por lo que el presidente no le ha concedido la segunda oreja que ha sido pedida con fuerza por el público. Las dos orejas no se le resistieron en su segundo, un toro con menos movilidad, al que le hizo una faena intensa en la que destacaron los caballos estrella de su cuadra, como son Pegaso y Morante. Con el primero protagonizó un tercio de banderillas impactante, dejándose llegar mucho a los toros con quiebros inverosímiles. Con Morante acabó metiendo del todo al público en la faena por si quedaba alguno por entrar. Mató bien con Colorado y cortó merecidamente las dos orejas”.
Luis Bolívar en Nimes
Se escribió sobre la actuación de Luis Bolívar en la plaza francesa de Nimes: “Emborronó con la espada una faena templada y de buen gusto ante el que hizo tercero. Labor bien diseñada y estructurada del colombiano frente a un toro de buena condición y que no presentó complicaciones. A la hora de cuadrar al toro fue volteado sin consecuencias. Complicado y desarrollando sentido el sexto que cerró función. Bien lidiado por Bolívar y su banderillero Raúl Adrada, que fue cogido aparentemente sin gravedad al parear. El colombiano dio la cara, tragando mucho, aguantando con firmeza las dificultades de su oponente. Fue silenciado”.
Reivindicación de la suerte de varas
Del conocido y buen aficionado José María Moreno Bermejo, se trae un ensayo: “El autor no se olvida de reclamar la colaboración de los criadores de bravo, para que se 'quejen con vehemencia por la vejación que el abuso en los puyazos infringen a sus toros'. Pero también de la autoridad, de los Presidentes de los festejos, para que denuncien los puyazos antirreglamentarios y sobre todo negadores de un punto esencial de la lidia. Pero también a los propios toreros les debiera corresponder en este punto su labor: la de poner fin a esos puyazos interminables, que dejan la lidia vacía de contenido. Reclama, en fin, la actuación activa de los aficionados, para que sepan reclamar que 'la dignidad de la Fiesta está en que el toro a lidiar no esté vejado para que el torero esté más cómodo' e incluso sugiere que debieran ser los propios picadores para poder realizar la suerte de manera acorde a las condiciones del toro”.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015