El fallo de una acción popular ordenó en 2011 intervenir la sede del antiguo Alfonso López Pumarejo a través de un Plan especial de manejo y protección, pero el demandante, Enrique Arbeláez, tuvo que interponer en 2012 un incidente de desacato porque se había cumplido el plazo sin que la orden se cumpliera.
Arbeláez le indicó a LAPATRIA.COM que el próximo martes, 28 de mayo, se realizará una audiencia y se espera la presencia del Ministerio de Cultura. "Han tenido que aplazar dos veces esa audiencia porque el Ministerio no ha podido venir, ojalá esta vez si venga". La cita es a las 9:00 de la mañana en el Juzgado Tercero Administrativo.
José Fernando Olarte, secretario de Planeación de Manizales, dijo que ayer, precisamente, se reunió con delegados del Ministerio. "Ya definieron los términos de referencia (reglas) para el Plan de manejo que elaborarían este año, pues de eso depende cualquier intervención estructural que se haga". Agregó que le entregaron al Mincultura el proyecto del centro cultural, que formuló la Gobernación de Caldas y el año pasado costaba $ 5 mil 600 millones, para que lo integren al Plan. "Si lo aprueban, toca buscar los recursos por lado y lado".
De particulares también llegó la idea de convertir el inmueble en un mall cultural, pero no se concretó, según ellos, por falta de apoyo de la Alcaldía.
Mientras tanto, el monumento nacional sigue como bodega, al menos el primer piso. La Secretaría de Educación entregó el inmueble al Municipio, que lo dejó en manos, a su vez, de la Oficina de Bienes Muebles para guardar lo que no sirve. Un patio estuvo lleno en 2011 de pupitres de colegios, que luego se vendieron; hoy sigue un salón ocupado con las antiguas sillas del Teatro Los Fundadores y hace dos meses llegaron a otras aulas enseres viejos del Concejo.
Miguel Rueda, auxiliar de la Oficina de Bienes Muebles, adscrita a la Secretaría de Servicios Administrativos, indicó que cada tres meses mandan a podar con Obras Públicas los prados y cada dos meses solicitan el servicio de aseo, pero solo para el piso que utilizan. "Costeamos el celador", agregó. De resto, dependen de lo que haga Obras Públicas, responsable de los primeros auxilios.
No obstante, Jorge Iván Salazar, secretario de Obras, dijo que buscan los $ 250 millones que cuestan esos auxilios, según lo presupuestado. "Serían para el cerramiento y unos atraques que son columnas para sostener la estructura".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015