MARTHA LUCÍA GÓMEZ
LA PATRIA | MANIZALES
Diseñar fue su pasión y no ahorró esfuerzos para plasmar ideas de avanzada en las construcciones que llegaron a modernizar a Manizales, su ciudad natal; tampoco para transmitir conocimientos en universidades de la ciudad.
Se trata del reconocido arquitecto Jorge Gutiérrez Duque, pionero del desarrollo urbano durante las décadas de los 60 y 70, quien falleció ayer a los 94 años tras un padecimiento renal.
Fue nieto de don Alejandro Gutiérrez, primer gobernador de Caldas. Se graduó como arquitecto de la Universidad Bolivariana, de Medellín; fue secretario de Planeación de Manizales, gerente del Instituto de Crédito Territorial donde desarrolló programas de Vivienda de Interés Social y diseñó obras de arquitectura emblemáticas de Manizales.
Entre ellas están los teatros Los Fundadores y Manizales, los edificios El Triángulo y Cervantes, el arco de acceso a las universidades de Caldas y Nacional, y las casas Botero, Vélez y Ángel que hacen parte del acervo cultural del municipio. Como planificador urbano participó en el desarrollo de la Avenida Santander.
Orquidiólogo
Su esposa es la abogada y empresaria Lucía Jaramillo Gómez, con quien tuvo cuatro hijos de los que sobreviven el también arquitecto Jorge Alberto, José Fernando y Alejandro Gutiérrez Jaramillo.
Con su esposa creó una empresa agrícola, que con sus hijos han sabido mantener y acrecentar. Entre sus grandes pasiones, indica su hijo Jorge Alberto, estuvieron el cultivo de orquídeas y la práctica de tiro al blanco, deporte en el que ganó premios nacionales.
También fue creador con su esposa del Festival de Orquídeas de Manizales, ganadores de reconocimientos por las especies que cultivaron y cuidaron durante 50 años, primero en su casa en Manizales y luego en su finca en Chinchiná.
Quienes lo conocieron destacan su disciplina y valores cívicos y éticos. Patricia López, arquitecta y expresidenta de la Sociedad Colombiana de Arquitectos Capítulo Caldas, señala que fue un caballero en todo el sentido de la palabra; una persona leal, solidaria, generosa y amable. “Recibí la noticia de su muerte con un profundo dolor. Perdimos a un personaje de la ciudad”.
Junto a otros profesionales creó la Sociedad Colombiana de Arquitectos Capítulo Caldas, a la que perteneció y aportó sus conocimientos hasta el último momento en que pudo laborar. Fue miembro de Junta Directiva y presidente.
Fue docente en las universidades Nacional y Católica de Manizales. Como arquitecto obtuvo varios premios y reconocimientos, dado lo avanzado de sus diseños. En agosto del 2007 recibió el Premio Caldense de Arquitectura; en el 2017 fue homenajeado con una exposición que hizo la Escuela de Arquitectura y Urbanismo en la sede Manizales con grandes afiches que mostraron sus obras.
El cuerpo del arquitecto Jorge Gutiérrez Duque fue cremado ayer, y las honras fúnebres se realizarán hoy en una ceremonia privada en Chinchiná.
En noviembre del 2017, para celebrar 150 años de la Universidad Nacional de Colombia y 50 años de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la Sede Manizales, hubo una exposición con la obra excepcional de Jorge Gutiérrez Duque, que reflejó el diseño y la arquitectura moderna de Manizales entre los años 1967 y 2017. “Toda la vida la he dedicado a la arquitectura. Ver el progreso de una ciudad como Manizales me llena de satisfacción y orgullo. Agradezco a las personas que trabajaron conmigo para hacer de este lugar un mejor vivir”, dijo Jorge Gutiérrez Duque en esa oportunidad, como registró la página web de la institución.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015