Inversiones que no coinciden con lo planteado en el Plan de Desarrollo, número de policías de Tránsito, sustitución de carretillas, aumento de las infracciones, Sistema Estratégico de Transporte Público, Plan de Movilidad, sitios de accidentalidad, emisión de gases, número de vehículos en la ciudad, aplicación de fotomultas ...
Así, como una lista de mercado, fue la sesión de ayer en el Concejo de Manizales con el secretario de Tránsito y Transporte Municipal, Juan Felipe Álvarez Castro. Era un debate de control político a la gestión que realizó el funcionario en 2012.
Algunos concejales, ya después de cuatro horas de reunión, dijeron que para que el tiempo le hubiera alcanzado al funcionario para responder se debió concretar la discusión en los puntos más fuertes que agobian a la ciudad.
Como ha ocurrido en otras oportunidades, al secretario le tocó solicitar 10 minutos más para contestar, lapso que tampoco lo alcanzó, y finalmente tuvo que anunciar a la plenaria que esta semana hará llegar las respuestas pendientes.
LA PATRIA publica los aspectos más esenciales de la sesión de ayer.
Infracciones de tránsito
En 2011 impusieron 27 mil 404 infracciones por faltas de tránsito en la ciudad, y en 2012 se subieron a 37 mil 843; es decir 10 mil 439 más. "Hemos enfocado el control a los barrios, por eso el incremento. Vías que nunca se visitaban y en donde estamos haciendo un control al mal parqueo y a la falta de documentos en regla", explicó el secretario.
El funcionario reiteró que no hay persecución hacia taxistas ni motociclistas, como lo han expresado en protestas este año. "Son operativos que se hacen conforme a lo que nos permite la ley".
SETP
El Sistema Estratégico de Transporte Público (SETP) llegó a tres años suspendido y carga con una deuda de $ 12 mil 645 millones, solamente de una deuda que la empresa Transporte Integrado de Manizales (TIM) prestó con Findeter para poner a punto este Sistema, sin contar con las millonarias demandas que están en curso, como lo publicó LA PATRIA en un informe del pasado sábado.
El secretario expresó que el Departamento Nacional de Planeación (DNP) entregará a mediados de septiembre un diagnóstico que definirá lo que hay que hacer con el SETP y con TIM, pero advirtió que lo que establezca no se verá este año, pues se deberán surtir pasos en los que primero están las obras y luego vendrá lo que haya qué hacer con el transporte público colectivo.
Sustitución de carretillas
De los 86 carretilleros detectados para cambiar los vehículos de tracción animal por motocarros o la apertura de un negocio, ya están en estas labores 40. Con los 46 restantes la Alcaldía se puso como fecha límite el 30 de junio de este año. La inversión en la primera etapa fue de $ 530 millones y para la segunda será de $ 670 millones.
Fotomultas
El secretario de Tránsito expresó que se hará por alianza público privada con inversión del privado, y que el proyecto se encuentra en etapa de factibilidad para mirar los componentes técnicos, económicos y financieros. "Buscamos tener mínimo unos siete puntos con este sistema, que permitan disminuir la accidentalidad y mejorar la movilidad vial, pues no solo es suficiente con los policías de tránsito, hay que valerse de tecnología". Aclaró que el pago al privado se haría con cargo a las multas que produzca este sistema.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015