El 5 de febrero del 2016, dueños de motos Pulsar en Manizales se integraron para conocer amigos y viajar por el país. Se bautizaron Club Pulsar Colonizadores, y el 11 de este mes ofrecerán una cena para celebrar el primer año de labores.
El viaje más largo que han hecho es a Cúcuta, con el fin de participar en un evento nacional que hace la marca de estos vehículos. Wilson Celis es el presidente del Club, al que están vinculados 47 moteros, como ellos se hacen llamar.
Celis asegura que les preocupa ver accidentes diarios en las calles de la ciudad, en los que están comprometidas las motos. "En el Club hacemos campañas dando recomendaciones para cumplir las normas, y nuestro reglamento interno exige que para una rodada (paseo) las personas tienen que ir con guantes, casco adecuado, chaqueta, botas y medios de protección para evitar accidentes".
Quieren educar
Según Celis, han participado en las campañas de cultura ciudadana de la Secretaría de Tránsito Municipal, y para los moteros han hecho capacitaciones en primeros auxilios. Ahora buscan que Tránsito les apruebe una campaña didáctica con ciudadanos y motociclistas.
"Tránsito ha trabajado en los pasos peatonales y los límites de velocidad. Aprovechando la cantidad de socios que tenemos, queremos hacer algo didáctico y práctico. La idea es intervenir en las cebras y en las entradas y salidas de la ciudad para recordarles a los motociclistas que no deben usar el celular mientras conducen, que la velocidad adecuada es la requerida por el Ministerio de Transporte y que hay que cuidar a los ancianos", aseguró el presidente del Club.
Cultura
En cuanto a las críticas a los motociclistas por conducir zigzagueando en las vías, cruzarse por los separadores con la moto en la mano, adelantar carros por ambos costados, ir por la mitad de dos carriles, entre otras prácticas inadecuadas, Celis sostiene que es un tema complejo.
"Aunque Manizales tiene vías muy estrechas, reprochamos el no buen uso de las calles, con los piques por ejemplo. Hay leyes que prohíben todas esas conductas, y como es imposible tener un policía para cada motociclista, es cuestión de cultura ciudadana. Como Club nos toca dar un buen ejemplo. Por eso en el guardabarro trasero de las motos hay un logo para que nos identifiquen".
Recomienda a las autoridades que tengan en cuenta a quienes incumplen las normas para vincularlos a las campañas y comprometerlos e incentivarlos hacia las buenas prácticas. "Manizales tiene que caracterizarse por ser cuidad culta y esto incluye menos accidentes de motos", concluye Celis.
Costos
Una moto Pulsar está entre $6 millones 800 y $11millones 600.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015