MARTHA LUCÍA GÓMEZ
LA PATRIA | MANIZALES
En unas tres horas de juiciosa espera estuvieron ayer alumnos, docentes y rectores de 20 colegios oficiales de Manizales. Aguardaban en el Colegio San Pío X la llegada de la ministra de Educación, María Fernanda Campo, para presentarle diferentes experiencias educativas.
La visita estaba anunciada para las 9:30 de la mañana, pero arribó a ese plantel a eso de las 12:40 del mediodía. La funcionaria y una comitiva de por lo menos 20 personas se encontraban en la Secretaría de Educación Municipal conociendo programas que ejecuta este despacho. La comitiva llegó con una hora y media de retraso a la ciudad, lo que alteró la agenda fijada.
A toda carrera las comunidades pudieron mostrarle a la ministra parte de la dinámica educativa que se desarrolla en la ciudad. El motivo es que dicho Ministerio fue postulado al Premio Iberoamericano de la Calidad de la Gestión, y la ministra Campo escogió a Manizales para que evaluadores nacionales e internacionales de esta convocatoria pudieran observar una ciudad en la que se aplican las políticas educativas.
Buena calidad
"Manizales se caracteriza por tener una educación de muy buena calidad. Decidí venir para que los evaluadores que están en Colombia puedan conocer de primera mano cómo las políticas que se definen desde el Ministerio se están implementando particularmente en Manizales con eficiencia y éxito, definitivamente este es un ente territorial que se distingue por su compromiso con la educación de buena calidad", afirmó ayer la ministra.
Destacó avances en cobertura, permanencia y modernización de procesos. "De verdad es digno de ser replicado este modelo en otras ciudades de Colombia", agregó la ministra.
María Aracelly López, secretaria de Educación Municipal, informó que presentaron programas como Todos a Aprender, que está mejorando la calidad de la educación en materia de lenguaje, matemáticas y convivencia escolar; se desarrolla en 20 instituciones educativas oficiales del municipio, incluyendo algunas de la zona rural.
Agregó que es un orgullo que la Secretaría de Educación de Manizales haya sido seleccionada entre las mejores, de 93 secretarías que hay en el país.
Sobre educación superior
La ministra Campo prosiguió a un encuentro en la Universidad de Caldas, donde se reunió con rectores de universidades de la ciudad y del Eje Cafetero.
Ricardo Gómez, rector de la Universidad de Caldas, dijo que le presentaron la transformación de la Universidad, como una institución que hace ciencia y tecnología, que tiene más presencia en la región, a través de programas en municipios y veredas de Caldas.
"Mostramos el programa de permanencia, la transformación física que hicimos con recursos gestionados con el Gobierno Nacional. Rendir cuentas, como es esto, es mantener siempre la posibilidad de más recursos para la institución", afirmó el rector.
La Universidad de Caldas administra el programa Centros Regionales de Educación Superior (Ceres) que forman estudiantes en los municipios de La Dorada, Salamina, Riosucio, Anserma, Aguadas y Samaná. En estos programas el Alma Máter tiene unos mil 600 estudiantes y aspiran en este segundo semestre a aumentar unos 200 más con recursos gestionados con el Ministerio.
"Por todo esto, es importante que los evaluadores externos vean que la política nacional no se queda en política sino que trasciende a acciones y a cambios reales en la región", agregó el rector de la U. de Caldas.
La ministra Campo anunció ayer que la tercera semana de agosto próximo llegarán a las ciudades del Eje Cafetero con la Travesía por la Educación Superior. "Lo que queremos es generar una gran movilización social alrededor de la educación superior, que todos los actores se comprometan; los mandatarios locales y regionales, los padres de familia, porque tenemos que generar mejores condiciones de acceso y de calidad en la educación superior".
El rector de la Universidad de Caldas agregó que habrá mesas de trabajo en las que se podrán posicionar temas que preocupan a las universidades y a las gobernaciones, como la cobertura en los municipios distintos a las capitales, cómo mejorar el bilingüismo entre los estudiantes, cómo disminuir la deserción.
Sobre la reforma a la educación superior
La ministra de Educación, María Fernanda Campo, manifestó ayer que han desarrollado talleres y encuentros regionales desde el Consejo Nacional para la Educación Superior (Cesu), que está representado por rectores de las universidades públicas y privadas, estudiantes, docentes y el sector productivo para avanzar en la construcción de una política pública para la educación superior. "Esperamos a final de este año tener un documento de política que daremos a conocer a principio del 2014".
Avances con el Centro Cultural Salmona
El rector de la Universidad de Caldas, Ricardo Gómez, indicó que radicaron ayer la solicitud de licencia en la Curaduría Urbana Primera para las obras del Centro Cultural Salmona.
Este permiso lo habían solicitado en octubre del año pasado, pero suspendieron el trámite porque había que adecuar el diseño estructural a una nueva norma de sismorresistencia en Colombia. "Ya tenemos todo completo, el diseño arquitectónico y el diseño estructural. El proyecto sigue igual, pero está completamente formulado. La Curaduría tiene dos meses para responder a la solicitud".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015