PATRIA | MANIZALES
La constancia llevó al manizaleño Ricardo Ospina Duque a ser el ganador de la beca del Ministerio de Cultura para artistas en música y, el único profesional del departamento, en integrar los 54 nominados de siete becas para Colombia de Fulbright.
"Para estudiar posgrados en el exterior hay que tener paciencia. Hace dos años me presenté y necesitaba 80 puntos en inglés, y saqué 79. Por eso me descartaron. Hay que postularse con la visión de aprender, para tener una mejor presentación en un segundo intento".
Ricardo comenzó el proceso en febrero de este año. Llenó el formulario de inscripción en internet; envió cartas de recomendación, ensayos y su portafolio profesional, y finalmente, respondió la pregunta crucial: ¿qué le voy a aportar al país con lo que aprenda en Estados Unidos?
"Argentina y Brasil tuvieron un auge en su música tradicional al involucrarla con el jazz. La idea es traer mucho conocimiento de ese género e incorporalo a la música colombiana. Además tener las bases para crear una profundización en la Universidad de Caldas en ese campo", señala.
Pasos
Los pasos a seguir son mejorar su nivel de inglés y de lógica matemática; aplicar a las universidades de Miami, Rochester y William Paterson para cursar una maestría en composición y arreglos en jazz; sacar la visa de estudiante, y lo más importante, según Ricardo, lograr viajar con su esposa Dina Muñoz, violinista de la Orquesta Sinfónica de Caldas;su hija Luciana, de 2 años, y el hijo que está por nacer. "Para eso uno tiene una familia, para estar juntos".
Sostiene que al ser catedrático en la U. de Caldas no le pueden dar ayudar económicamente, porque hay prioridad para los docentes de planta, y después siguen los ocasionales. "No es por negligencia, son cosas que a uno le toca vivir".
Fulbright lo apoyará con los trámites con la embajada y las universidades. Además, le dará 5 mil dólares ($9 millones 600 mil) para la matrícula y unos 1.700 dólares mensuales ($3 millones 200 mil) para sostenimiento.
Sobre el ganador
Ricardo Ospina Duque, conocido por sus amigos como Crudo, tiene 30 años. Es licenciado en música, especialista en clarinete. Hizo parte de la Orquesta Sinfónica de Caldas de 1999 al 2010. Fue integrante del cuarteto Clarinnova, que fue el mejor conjunto instrumental en el Festival del Pasillo, en Aguadas, en el 2010. Es el director de la banda del Liceo Arquidiócesano de Nuestra Señora (LANS) y catedrático de armonía, contrapunto e informática musical en la U. de Caldas.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015