LISET ESPINOZA
LA PATRIA | MANIZALES
En la conmemoración de los 25 años de la Constitución de 1991, Alberto Castro Rincón, docente de derecho público, constitucional y administrativo de la Universidad de Caldas, aprovechó para expresar que los medios de comunicación tienen la obligación de informar cuando se desinforma desde los partidos políticos lo referente al plebiscito.
Lo anterior con el fin de que el electorado conozca en realidad lo pactado y decida el domingo próximo votar por el Sí o por el No.
“Dicen que si gana el Sí habrá expropiación y eso es falso. Alguien dijo que una desventaja del plebiscito es la falta de información. Según las encuestas, habría una votación del 30% sea por el Sí o por el No, es decir, 10 millones de ciudadanos votarían".
Al preguntarle sobre cuál será el papel de los organismos de control en el posconflicto indicó que en caso de que gane el Sí el Congreso expedirá al día siguiente la ley estatutaria para implementar lo pactado en La Habana. “La rama ejecutiva actuaría desde sus competencias y la Fuerza Pública silenciaría los fusiles no frente a los delitos, sino frente a los líderes guerrilleros, pues el miedo de ellos es que después de que se entreguen les suceda lo mismo que a Carlos Pizarro o lo de la UP”, dijo.
Agregó que la rama judicial, a través de la justicia transicional, juzgará a quienes confiesen los delitos y a aquellos que se abstengan de hacerlo los procesará la justicia ordinaria con penas de hasta 20 años.
Posibilidad
Sobre una posible reforma electoral en la que el Consejo Nacional Electoral (CNE) adquiera funciones de la Registraduría, expresó: “El cambio es factible, pero no conozco si existe un proyecto de reformar el sistema electoral. Una reforma que se les haga a las vías debería ser necesariamente por reforma constitucional, pero no he visto voces masivas en relación al CNE”, sostuvo.
Añadió que la Registraduría y el CNE son organismos autónomos e independientes. Este último controla la democracia y reglamenta, supervisa y vigila los debates electorales que se hagan a través de mecanismos de participación ciudadana.
"Con los diálogos, un punto que quedará en la ley estatutaria sería la reforma política así como la reglamentación de los partidos y movimientos políticos", concluyó.
Información
El Programa de Derecho y el departamento de Jurídicas de la Universidad de Caldas realizó varios encuentros conmemorativos a los 25 años de la Constitución. Entre ellos el denominado pedagogía de los acuerdos de La Habana y la reglamentación del plebiscito para la paz en la que participó el profesor Alberto Castro Rincón.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015