VANESSA SÁNCHEZ
LA PATRIA | MANIZALES
Felisabel Pinzón de Alarcón tiene 80 años y vive hace dos años con dos perros chihuahuas: Pinky y Chocolate. Hace 23 años quedó viuda y aunque tuvo un matrimonio maravilloso, las mascotas se convirtieron en su compañía. "Tengo cinco hijas y nueve nietos, ya todas están casadas y estos animalitos son muy pendientes de mi, me siento plena cuando me buscan; ellos me expresan con sus gestos el cariño y la gratitud que me tienen", cuenta.
Las personas de la tercera edad que conviven con perros y gatos reflejan niveles más bajos de colesterol y tienen menos problemas de presión alta y sobrepeso, según los hallazgos del reciente estudio que realizó la Federación Internacional de la Vejez con el patrocinio de Bayer HealthCare.
De acuerdo con los investigadores de ‘Los animales de compañía y la salud de las personas mayores’ tener que sacar al perro a pasear o pasar una tarde de juego con un felino generan mayor bienestar y reduce los niveles de ansiedad y estrés en adultos mayores.
Esto también les permite realizar actividad física con una mayor frecuencia, pues según el estudio se incrementa de 20 a 30 minutos la caminata, y proporciona un nivel social más alto al relacionarse más con vecinos y amigos para participar en los proyectos de su barrio o comunidad.
Igualmente, en los casos de duelo por la muerte de la pareja se ha comprobado que los animales disminuyen la depresión por la pérdida del ser querido. "La personas que perdieron a su cónyuge recientemente mostraron que el fuerte apego a su mascota mitigó la depresión", concluye el documento.
Estos resultados se obtuvieron después de una revisión bibliográfica del tema en los últimos 30 años. Este informe espera convertirse en la base de futuras investigaciones para el desarrollo de terapias y tratamientos geriátricos.
“Las mascotas pueden educar, motivar y mejorar la calidad de vida de las personas en todo el mundo. Además de que sirven como potenciadores de la autoestima”, asegura Michael Devoy, director médico de Bayer HealthCare.
Beneficios
1. Los dueños de mascotas mostraron niveles de colesterol y de presión arterial más bajos que los que no tienen a cargo animales.
2. Incremento de la actividad física, ya que se motivan y se comprometen a sacar a su mascota varias veces al día a realizar sus necesidades.
3, Aumento de la autoestima, satisfacción con la vida, estados de ánimo positivos y niveles de soledad más bajos.
4. Ayudan a controlar la depresión.
5. Se convierten en un apoyo para las personas que enfrentan un duelo, pérdida de un ser querido, ruptura con la pareja, entre otras.
6. Interacción con personas de diferentes edades y creación de nuevos lazos de amistad.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015