MARTHA LUCÍA GÓMEZ
LA PATRIA | MANIZALES
1.400 viviendas nuevas para familias ahorradoras, $3 mil millones para acueductos rurales y $30 mil millones para vivienda del Macroproyecto San José fueron los principales anuncios que hizo ayer el ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao Cardona, en su visita a la capital de Caldas.
El ministro recorrió las obras de ampliación de la Planta Niza para el tratamiento de agua, en la que se invierten $12 mil millones, $8 mil millones que aportó el Gobierno Nacional. Niza empezará a tratar 1.200 litros de agua por segundo, que es lo que necesita todo Manizales para surtirse, y así no depender solo de la Planta Luis Prieto Gómez.
Justamente, estas obras y otras que ha realizado y tiene en marcha la Alcaldía y Aguas de Manizales, convencieron al ministro para presentar ayer en la ciudad la Política nacional de gestión del riesgo en la prestación de servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo.
Capacidad de reacción
Esta política es de obligatorio cumplimiento para todas las empresas prestadoras, departamentos y municipios, y busca que en todas las obras de acueducto o planes departamentales de aguas, tengan un componente de riesgos.
La idea es evitar situaciones como las ocurridas en Manizales en el 2011, con un desabastecimiento de agua por daño en las tuberías de la Planta Luis Prieto, o en Yopal y Santa Marta, que se quedaron sin agua porque no se tuvo la capacidad de reaccionar ante un hecho de riesgo.
"Queremos que en todos los planes de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial el factor de riesgo sea determinante al momento de tomar la decisión administrativa. Por eso presentamos acá la política, porque se están haciendo inversiones de por lo menos $86 mil millones, gestionados a través de Colombia Humanitaria, para el tema del riesgo. Este ejercicio se expondrá en abril próximo dentro del Foro urbano mundial, en Medellín", agregó el ministro.
Henao Cardona también habló ayer de otros aspectos relacionados con este Ministerio y que benefician a Caldas.
* Saneamiento
El Ministerio de Vivienda apoyará el Plan de Saneamiento Básico para Manizales con una cifra entre $5 mil millones y $8 mil millones, que dependerá del presupuesto que tenga el Ministerio. "Esto hará que muchos manizaleños ya no tengan que pagar tanto, pues el proyecto se está cobrando vía factura. La plata llegará este año, después de que el Gobierno termine de viabilizar el proyecto, que ejecutará Aguas de Manizales", indica el ministro.
El valor total del proyecto son $25 mil millones.
* Acueductos rurales
$3 mil millones aprobó Minvivienda para este tema en Manizales. "Ya tenemos un 90% de prestación del servicio de agua en los sectores urbanos, pero la gran deuda histórica es con el sector rural, donde la prestación no supera el 60% o 65%".
* Vivienda gratis
En Manizales ya entregaron 240 apartamentos del conjunto Bosques de Bengala, Comuna Ciudadela del Norte, y en julio próximo, anuncia el ministro, empezarán a entregar los 800 que levanta Constructora Las Galias en el barrio San Sebastián. Son viviendas para desplazados y víctimas de la violencia, familias vinculadas a Red Unidos, y damnificados o personas que viven en zonas de alto riesgo.
En el resto de Caldas, dice el ministro, el retraso en estos proyectos fue por el cambio de gobernador, pues el ejecutor es la Gobernación y debía contratar una interventoría, que se hizo un mes después de posesionado Julián Gutiérrez.
* Vivienda para Ahorradores
1.400 cupos para viviendas de $43 millones en Manizales, dirigidos a quienes ganen entre 1 y 1,5 salarios mínimos ($616 mil 27 y $924 mil 40) que tendrán un subsidio hasta de $15 millones 500 mil; quienes ganen entre 1,5 y 2 salarios mínimos ($924 mil 40 y $1 millón 232 mil 54) les ayudarán con un subsidio de $13 millones 500 mil. El Gobierno también otorga un subsidio a la tasa en los créditos bancarios, que hace que los beneficiarios no destinen más del 30% de sus ingresos al pago de cuotas en este tipo de vivienda, que se promedian en unos $200 mil.
"Además les dimos a los bancos una garantía. Si la persona se queda colgada en la cuota, el Gobierno asume hasta el 70% de la pérdida esperada, y eso hace que empiecen a prestar más fácil".
Un privado será el que desarrolle este proyecto, ya hay una sala de ventas ubicada, según el Ministerio, en la carrera 24 con calle 22; se han inscrito 216 personas. Chinchiná tiene los proyectos Gardenias I, II, III y IV, con 320 inscritos.
* Déficit de vivienda
Con las viviendas construidas por el Gobierno Santos, señala el ministro, se superará el déficit cuantitativo, en Manizales en un 30%, y quedará el déficit cualitativo. "La meta será iniciar una figura de mejoramiento integral de barrios que se va a presentar en el foro de Medellín. La idea es llegar a las partes más segregadas de las ciudades, mostrando que pueden ser barrios formalizados".
* Macroproyecto San José
"Aprobamos $30 mil millones para desentrabarlo. Hemos sufrido mucho, pero por lo menos despegará la construcción de 300 apartamentos, y hay unos compromisos que adquirió la Alcaldía para que se cumplan rápidamente las otras manzanas. Ese es el compromiso de ellos, de lo contrario se perderán los recursos del Gobierno Nacional. Si ese proyecto sale adelante sería ejemplo nacional. La idea que dio el alcalde Jorge Eduardo Rojas es que en el tercer trimestre de este año tienen que salir dos proyectos que disparen la generación de nuevas inversiones", recalcó el ministro de Vivienda.
* Reubicación de damnificados
Las 315 familias damnificadas por la pasada temporada de lluvias en Manizales, en La Avanzada y antigua vía al Guamo, quedaron incluidas para recibir vivienda gratis en el proyecto que ejecuta Las Galias en el barrio San Sebastián. "Se les va a dar el subsidio, y se convierten en los primeros beneficiarios de esta modalidad, luego de la petición que hizo el alcalde".
Las obras en Niza
Juan David Arango Gartner, gerente de Aguas de Manizales, indica que las obras de ampliación de la Planta Niza están en un 51%. Actualmente terminan el primer módulo, que es el más complejo y adonde les tocó reforzar la cimentación porque estaba asentado. "Se tuvo que hacer 150 pilotes de 20 metros de profundidad y reforzar muros. Esperamos tenerlo a mediados de abril y pasar al segundo módulo, que es más fácil porque solo es optimizar los procesos de sedimentación. También se construyen filtros nuevos. En agosto se tendrá toda la planta lista", explica el gerente.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015