MARTHA LUCÍA GÓMEZ
LA PATRIA | MANIZALES
El 28 de junio del año 2062 la Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales (SMPM) cumple 150 años de existencia. El regalo de la entidad para la ciudad, como conmemoración de esta fecha, lo están elaborando desde ya.
Humberto Salazar, primer vicepresidente de la SMPM, explica que se trata del proyecto Cápsula del Tiempo, que consideran de los más importantes en los últimos años. "Queremos darle a la ciudad un regalo en el futuro. En 44 años, cuando abran la urna, van a tener una radiografía completa de lo que es Manizales en el 2018 en todos sus órdenes: cultural, ambiental, salud, educación, economía, organizaciones sociales, conflictos, deportes, personajes".
Contenido
- ¿Cuál es la mecánica para llenar la urna?
Este proyecto empezó hace dos meses. Seleccionamos unas 22 instituciones que suponemos permanecerán en el 2062, pero al avanzar tenemos vinculadas ya 68 y cerca de 40 personajes. Cada institución y personaje nos da un documento, máximo de 20 páginas, que resuma la situación actual de su categoría y la proyección al 2062; habrá unas grabaciones, pero como no sabemos si ese año lo digital funcione, y como el papel perdura, habrá unos sustentos escritos.
- ¿Qué se han encontrado?
Ha sido un redescubrimiento de lo que es Manizales en el 2018, nos da optimismo y esperanza. Desde lo histórico es un aporte ver tantas personas haciendo cosas positivas por la ciudad. Quienes la abran verán una Manizales pujante, con instituciones fortalecidas y con personajes muy importantes; fuera de los conflictos que tenemos, que también se van a ver reflejados en la cápsula.
Detalles
- ¿Quién está recopilando el material?
La SMPM elaboró el proyecto y estamos recopilando toda la información en nuestra sede, carrera 23 19-47 sexto piso. Tenemos una especie de set, a donde vienen los personajes a una especie de conversación que filmamos, o nos desplazamos hasta donde estén cuando no pueden venir.
- ¿Si algún ciudadano quiere depositar alguna evidencia relevante, podría aportarla?
Es complicado porque la urna es pequeña, pero no podríamos excluir a alguien que quiera aportar un documento. Estaría sujeto a que nos quepa.
- ¿Cuál es el costo del proyecto y quién lo apoya económicamente?
Se han vinculado el Banco de la República, que custodiará la urna durante 44 años en unas condiciones climatizadas especiales; la Universidad de Caldas, que apoya la parte logística de filmaciones y la parte electrónica de lo que va a ser depositado, y la Universidad de Manizales, con su programa de Comunicación Social y Periodismo.
El 15 de noviembre próximo, a las 3:00 de la tarde, la Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales hará un recorrido a pie desde su sede hasta el Banco de la República, con las instituciones y personajes que se vincularon al proyecto. Depositarán la urna, ya llena, en el Banco de la República. La ciudadanía también puede participar.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015