Óscar Veiman Mejía
LA PATRIA | Manizales
El viceministro de Educación Preescolar, Básica y Media, Luis Enrique García De Brigard, tiene una lista para resaltar a Manizales: "Tiene una política educativa que no es de momento, sino de largo aliento". "Lidera la Jornada Única". "Es pionera en refuerzos en vacaciones". "Se le mide a las Prueba Pisa como país, pero también como ciudad"...
García De Brigard considera que por estos y otros elementos, como Escuela Activa Urbana, la ciudad es líder en procesos de enseñanza y ejemplo en el país.
Explica: "Es una ciudad donde sus habitantes decidieron que la educación es su norte, independiente del gobierno que esté. Tiene unos propósitos claros y eso se nota en sus esfuerzos y en sus ejecuciones".
Derechos Básicos
LA PATRIA habló con Luis Enrique García, viceministro de Educación Preescolar, Básica y Media:
¿Qué motivó a crear el programa de Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA) que presentó el presidente Santos esta semana?
Nos estaba ocurriendo en el país que muchos padres de familia enviaban a sus hijos a la escuela confiados en que allá iban aaprender. Los DBA son un esfuerzo para democratizar la educación, que los padres sepan que aprenden sus hijos desde primero. Está dirigido a que conozcan lo que deben saber en lenguaje y matemáticas, dos materias fundamentales. Los DBAson un elemento transformador.
¿Cómo funciona lo de las DBA en la práctica?
La idea es que en cada hogar esté la cartilla con esos Derechos. En este momento ya están disponibles para todos los estudiantes en los portales web del Ministerio. Además el MENdistribuirá cartillas gratis este fin de semana en los medios de circulación nacional, de tal manera que estén disponibles paratodos los estudiantes y familias. Que esos derechos estén en cada hogar, se trata de construir la llave más poderosa en calidad educativa que consiste en un colegio de alta calidad y unos padres involucrados.
¿Hay algún mecanismo al que puedan acceder los padres, a manera de queja, cuando descubran que sus hijos no han aprendido lo necesario en su colegio?
Más que queja es participación, a partir de conocer el proceso, trabajar con los niños, hacerles preguntas, conocer el colegio.
¿Pero los DBA también pueden ser una manera de exigirles más a los docentes en términos de calidad?
La verdad es que todos los colombianos tenemos que poner el mejor esfuerzo. Debemos trabajar padres, gobierno, secretarías de educación porque la realidad es que aún hay un trecho largo para que Colombia tenga en 2025 la mejor educación deLatinoamérica.
¿En ese sentido qué más se ha hecho en calidad?
El más importante es el docente, es el que centro de la calidad de un país. Por eso, trabajamos fuerte en reconocerlos, enformarlos. Tenemos programas muy ambiciosos, por ejemplo el de maestrías con universidades acreditadas. Es decir, que los profesores tengan esas oportunidades de capacitación y las lleven a la aulas. También está Todos a aprender, que incluye a 90 mil maestros. El Día E, de la Excelencia se realizó en el país, pero ahora estamos exponiendo que el Día E no es uno solo sino todo el año, por lo que siempre estamos entregando material para mejorar la calidad.
Por obras
¿Cuándo comenzarán obras en el colegio del barrio San Sebastián en la Comuna Ciudadela del Norte de Manizales?
Lo más importante en infraestructura es el giro que se ha dado. Lo que ocurría antes es que se iniciaban obras y se dejaban sin terminar, dependían de cada gobierno. El salto ahora es que estas obras se incluyen en el Plan de Desarrollo que agiliza los procesos. Como lo anunció el presidente Santos se van a construir 30 mil 500 aulas en lo que resta de su gobierno. Eso es una transformación rotunda para mayor agilidad, eficiencia y transparencia.
¿Entonces también serán ágiles las obras prometidas para los colegios de Manizales y de otros municipios de Caldas que tienen Jornada Única?
La idea es que se hagan rápido, así lo requieren estos jóvenes que están estudiando a doble jornada para mayor comodidad.
Nueva evaluación, en septiembre
Luis Enrique García De Brigard, viceministro de EducaciónPreescolar, Básica y Media, reitera que Fecode y el Gobierno llegaron a un acuerdo del texto sobre la nueva evaluación para los docentes del decreto 1278, nombrados del 2002 en adelante. "El decreto está en revisión sobre temas técnicos y de instrumentos para su aplicación en una prueba que será diagnóstico-formativa. Hay una comisión trabajando en eso todos los días, luego de que se firmaron los acuerdos con el sindicato. El decreto creo que saldrá pronto, ya que el compromiso es que en septiembre salga una nueva convocatoria para la evaluación".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015