LA PATRIA | Manizales
José Arcila
Ha anunciado el matador de toros José Arcila que ha iniciado su etapa de preparación en varias dehesas españolas. La semana anterior se encontró frente a un toro, al cual le toreó con satisfacción. Duro el camino de los toreros colombianos que por tantas dificultades, comenzando en su país, no logran mantener a lo largo del año un calendario que les permita evidenciar sus momentos toreros. Los aficionados deben exigir que se les respete sus derechos pudiendo presenciar corridas o novilladas o becerradas y las empresas deben organizar festejos con más frecuencia. Pero las palabras y los deseos se los lleva el viento. ¿Hasta cuándo?
Cartel en Valencia, España
Un cartel que llama la atención en Valencia: Julián López “El Juli,” Miguel Ángel Perera y Pablo Hermoso de Mendoza Luís Bolívar en Valencia.
Con toros de Celestino Cuadri actuará el 27 de julio en Valencia el matador de toros Luís Bolívar quien alternará con Rafaelillo y Jesús Duque.
Hoy el Fraile
En las páginas de opinión de este diario aparece una nueva Carta a Juan José, escrita por el Fraile. Termina escribiendo: Colombiano compra colombiano. Y, a propósito se anuncian los encierros españoles para las tradicionales ferias taurinas venezolanas.
¡Que importante sería!
Una fotografía de una clase práctica en Alicante, con una crónica de Verónica Soriano, demuestra que ese ejemplo puede ser imitado en Manizales, en la próxima Feria Taurina en una o dos mañanas de la temporada. Las dificultades pueden ser resueltas si hay voluntad.
José Tomás en Granada
En la tradicional Feria del Corpus en Granada José Tomás cortó tres orejas y sufrió una lesión en costillas.
El relato con el quinto de la tarde sirve para hacer comparaciones. Si hubiera sido en Manizales, no se llevaría ningún premio. “José Tomás fue cogido por el quinto toro del festejo. Fue al final de la faena de muleta, cuando el torero, en un descuido, le perdió la cara al animal, resultando feamente volteado. Pareció estar herido, siendo conducido con premura a la enfermería por las asistencias. Sin embargo, para sorpresa de los presentes, el torero, cuando el director de lidia -Finito de Córdoba- iba a deshacerse del morlaco, se hizo presente de nuevo en el ruedo entre gritos de ¡torero, torero! No llevaba cornada y "sólo" había sufrido una fuerte conmoción derivada del golpe. Cogió muleta y espada el madrileño, pero pinchó en el primer envite, dejando una estocada corta atravesada al segundo viaje y un golpe de descabello que tumbó definitivamente al animal. El público, extasiado de emociones -antes
la faena fue de gran nivel- fue premiado con las dos orejas, paseadas
entre las palmas por bulerías del público. Con anterioridad, saludó al de Victoriano del Río con el capote con mucho compás y brindó al público su faena de muleta. Bajó la mano y se lo pasó muy cerca en las series por los dos pitones, ofreciendo mucha variedad en los remates de cada tanda. Sin embargo, el toro se rajó en cuanto le pudo el matador. Aun así, Tomás permaneció muy quieto, encajado de riñones y con las plantas de las zapatillas afianzadas en la arena hasta que llegó la voltereta”.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015