LA PATRIA | Manizales
Potenciar el espíritu emprendedor de los estudiantes, reconocer el talento creativo y ser un guía que encause los proyectos desde las aulas de clase hasta las plataformas empresariales fueron los tres ejes del Tercer Encuentro de Docentes Emprendedores dirigido a maestros de Caldas, realizado el martes y ayer en Manizales.
La Cámara de Comercio, la Alcaldía de Manizales, la Gobernación de Caldas, la ONG Actuar, el Sena, la Universidad de Manizales y la Fundación Universitaria Cafam organizaron el evento, que a través de conferencias recalcó la importancia que tiene el fomento del emprendimiento en los colegios para el desarrollo económico y social del país.
"Necesitamos que los profesores se conviertan en los guías de estas ideas en Manizales y Caldas. El objetivo es inculcar el emprendimiento, entendido como una manera de escalar posiciones como trabajador y como empresario", dijo Disney Cardona, profesional del área de emprendimiento y servicios empresariales de la Cámara de Comercio de Manizales.
Gloria Grajales, de la Fundación Universitaria Cafam, fue una de las ponentes del encuentro. "Generalmente se ha creído que el emprendimiento solo se puede desarrollar a partir de ideas ligadas a la empresarialidad, pero se pueden abordar otros proyectos desde el ámbito social, cultural, deportivo y ambiental. Hay que romper con estos paradigmas".
Grajales, asesora de proyectos de emprendimiento en colegios de Manizales y Caldas, dio su concepto sobre cómo marcha el tema. "Hay mucho talento y muchas experiencias significativas. Las instituciones educativas han hecho unos grandes esfuerzos para propagar la cultura del emprendimiento. Nosotros estamos facilitándoles el proceso para que entiendan cómo los estudiantes pueden llegar a convertirse en líderes políticos, culturales, deportivos y empresariales".
El evento terminó ayer con la ponencia El emprendimiento, una actitud de vida, impartida por Jorge Enrique Ardila, consultor de las cámaras de comercio de Colombia. La intervención tuvo lugar en el aula 306, de la U. de Manizales.
Los maestros opinan
Diego Andrés Franco, de la Institución Educativa Marco Fidel Suárez, de Pácora.
Me parece maravilloso. Necesitamos el apoyo de estas entidades para ser capacitados en emprendimiento.
José Fernando Loaiza, de la Institución Educativa Siete de agosto, de Manizales.
Es importante que las instituciones educativas y las empresas se unan para propagar la cultura del emprendimiento.
Óscar Jhon Marulanda, de la Institución Educativa Viboral, de Aguadas.
Es muy importante porque adquirimos nuevos conocimientos que posteriormente inculcamos a nuestros alumnos.
Silvio Gallego, del Instituto Técnico Marco Fidel Suárez, de Manizales.
Es importante que en las instituciones educativas se implemente, cada vez más, la cultura del emprendimiento.
María Consuelo Ospina, del Instituto Integrado San Agustín, de Samaná.
Es fundamental porque nosotros debemos formar a los jóvenes en la línea del emprendimiento.
Guillermo Tobón, de la Institución Educativa San Pablo, de Victoria.
Nosotros somos el vehículo para llegar a los estudiantes. Debemos sentar las bases de este importante tema.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015