LA PATRIA | Manizales
La Corporación Cívica de Caldas (CCC), a través de un comunicado, presenta 10 razones por las que el informe de Lupa a la Contratación a la Alcaldía de Manizales no es morboso ni malintencionado, como lo calificó el secretario General de la Alcaldía, John Robert Osorio, en un artículo publicado en el periódico El Tiempo el pasado 25 de agosto.
El funcionario se refirió al informe que publicó la CCC en asocio con LA PATRIA el pasado 13 de agosto, en el que se expuso que la contratación de la Administración Municipal se triplicó entre el primer semestre del año pasado y el mismo periodo del 2017.
“Al sumar los contratos que se encuentran en el Secop de la Administración Central, del Concejo y de 11 entidades descentralizadas se encuentra que se pasó de contratar $52.825 millones 956 mil a $165 mil 120 millones 409 mil”, da cuenta la publicación.
Esta es la primera vez que en los últimos cinco años, el primer semestre de la contratación del Gobierno municipal supera los $100.000 millones. Lo más cerca fue en el 2015, el último año del mandato de Jorge Eduardo Rojas, que en el periodo enero-junio llegó a $94.219 millones.
El comunicado de la Corporación explica que según la interpretación del secretario: “la información hacía pasar como contratos directos los contratos interadministrativos (entre entidades públicas), no tenía en cuenta que parte de la contratación directa correspondía a la atención de la emergencia invernal del 19 de abril y pasaba por alto que durante el primer semestre de 2017 ya se venía ejecutando un Plan de Desarrollo que durante el mismo periodo de 2016 no estaba aprobado”.
Para el informe publicado por LA PATRIA el 13 de agosto, el secretario General no respondió las 15 llamadas que se le hicieron desde el 8 de agosto, ni recibió al periodista que acudió cinco veces a su oficina, la última el 11 de agosto en busca de una respuesta. Se pretendía escuchar por qué el incremento en la contratación entre el primer semestre del año pasado y el primer semestre de este año.
Los representantes de entes descentralizados como Aguas de Manizales, Infimanizales, Cjaa de la Vivienda Popular, Lotería de Manizales, Cable Árereo y Terminal de Transporte, Instituo de Cultura y Turismo y Assbasalud sí respondieron.
LA CCC está en desacuerdo con la respuesta y la interpretación de Osorio. “Y ratifica tanto los datos del informe presentado como su preocupación sobre el aumento de la contratación directa en la ciudad..
Este es el comunicado oficial de la Corporación en el que presenta las 10 razones por las que la Lupa a la Alcadía no es malintencionada.
1. La Lupa A La Contratación hizo una discriminación de los recursos que, según el SECOP 1, el municipio contrató a través de cada una de las modalidades de contratación (licitación, concurso de méritos, selección abreviada, contratación directa, régimen especial y mínima cuantía). Se evaluó únicamente el periodo del 1 de enero de 2017 al 30 de junio de 2017. Los rubros fueron los siguientes:
Licitación pública: $32,825’432,566 (20%)
Concurso de méritos: $2,100’546,542 (1%)
Selección abreviada: $7,892’318,306 (5%)
Contratación directa: $60.394’342.583 (37%)
Otros procesos (régimen especial): $59.562’784.308 (36%)
Mínima cuantía: $2.344’985.060 (1%)
2. Al revisar los datos, se encontró que la Alcaldía y las entidades descentralizadas contrataron 60.394 millones de pesos por contratación directa. Se trata de un monto que triplica lo ejecutado en esta modalidad durante el mismo periodo del año anterior.
3. La CCC en todo momento ha aclarado que los convenios interadministrativos sí están incluidos en este rubro de contratación directa, sobre todo porque es el mismo SECOP el que los muestra así. De esta manera se presentó en el informe de La Patria y en el comunicado anterior de la CCC. Estos contratos entre entidades del municipio siempre se han tomado de esta manera en la comparación año a año, con el fin de no vulnerar el contraste de las mediciones. En este sondeo se pudo ver que los contratos interadministrativos ni siquiera llegan a la tercera parte de los 60.394 millones de pesos de contratación directa.
4. Por otra parte, por lo que pudo constatar la CCC, la mayoría de contratos referidos a la emergencia invernal no fueron contabilizados por la Administración Municipal dentro de la modalidad de “Contratación directa”. Por el contrario, casi todos estos contratos fueron ingresados al SECOP 1, por la misma Alcaldía, dentro de la categoría de régimen especial, es decir “Otros procesos”. En consecuencia, los 60.394 millones de contratación directa que arroja el sistema no incluyen los contratos para la atención de la calamidad que vivió Manizales.
5. En un sondeo que se hizo dentro de la plataforma, con una búsqueda inicial a partir de lo que dicen los objetos contractuales, entre el 19 de abril (día de la calamidad) y el 30 de junio se encontraron 28 contratos que buscan atender la emergencia invernal (Vea acá los contratos).
De los 28 contratos, 20 corresponden a la Alcaldía y 8 a Aguas de Manizales.
Solo 2 de los 28 contratos fueron ingresados bajo la modalidad de contratación directa. Estos 2 (convenios con la Cruz Roja) apenas suman 106 millones de pesos. Los demás contratos fueron catalogados por la Administración como régimen especial y por lo tanto hacen parte del rubro de “Otros procesos”. Un hecho que permite inferir que en términos generales el SECOP 1 no está contando como contratación directa los contratos de atención de la emergencia.
Los 28 contratos suman apenas 5.254 millones de pesos, aproximadamente.
6. El Secretario General de la Alcaldía ha dicho que, respecto del año anterior, es normal el incremento de la contratación. Dice que durante 2016 no se tenía estructurado ni aprobado el Plan de Desarrollo que ya se está ejecutando en 2017. Frente a esto, la CCC ha llamado la atención en que en los últimos 5 años, periodo que incluye el tiempo del Plan de Desarrollo del gobierno anterior, la contratación directa nunca pasó de los 20.000 millones de pesos en los primeros 6 meses del año.
7. La CCC viene publicando la Lupa A La Contratación desde el año 2016, siempre con la extracción de información del SECOP 1. Por esta característica, la Lupa A La Contratación ha buscado ser una herramienta con la mayor imparcialidad posible, en la medida en que se soporta más en datos públicos que en opiniones o simples percepciones. Por esa vía, se trata de una apuesta que espera ser analizada por los gobiernos locales para que se tomen los correctivos que considere pertinentes en la garantía de eficiencia y transparencia.
8. La CCC ha procurado mantener un ambiente cordial en su función de control social. Ha expresado siempre un discurso en el que prima la crítica, los llamados públicos y las sugerencias sin romper estándares de respeto en el debate público. En este sentido, también está abierta a que se hagan las críticas que correspondan contra su trabajo de veeduría, sin embargo espera que éstas busquen fortalecer el debate ante la opinión pública y no que pretendan deslegitimar la función de control social al que tiene derecho la ciudadanía.
9. La CCC invita a los gobiernos locales a que ejerzan su derecho a la rectificación en caso de considerar que los informes traen datos erróneos o desactualizados. La CCC analizará dichas solicitudes de rectificación y, conforme a derecho, garantizará la corrección de la información. En últimas, son este tipo de críticas y de reacciones las que favorecen una ciudadanía bien informada y las que fortalecen la democracia de la región.
10. La CCC insiste en que la Alcaldía Municipal debe evaluar e implementar todos los procesos internos que puedan llevar a aminorar la contratación directa en su gestión administrativa. Por otra parte, invita a las entidades de control a que revisen la información aportada por la Lupa A La Contratación para que, dentro de su criterio y sus facultades, soliciten y sugieran las medidas que crean convenientes para evitar el aumento desmedido de la contratación directa.
Lupa a la Contratación
La Corporación Cívica de Caldas y LA PATRIA publican la Lupa a la Contratación desde el 2016, un informe que se elabora con la extracción de información del SECOP 1, sistema en el que las entidades públicas deben dar a conocer los contratos que realizan.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015