MARTHA LUCÍA GÓMEZ
LA PATRIA | MANIZALES
"Por ser una sobreviviente, que ha enfilado sus banderas al servicio de las mujeres colombianas víctimas de la violencia sexual en el conflicto armado; por enseñar que todos tenemos derecho y que ninguna mujer debe ser víctima, Ludirlena Pérez Carvajal es la Mujer Confa 2018-2019", y vino una ráfaga de aplausos.
Esto ocurrió anoche en el auditorio Hernando Aristizábal Botero, donde premiaron a Ludirlena por su labor en el municipio de La Dorada a través de la Asociación de mujeres víctimas del conflicto armado en Colombia Gestionando Paz.
Impacto
Ludirlena fundó la Asociación impulsando un trabajo desde hace varios años que busca empoderar a la mujer para que exija sus derechos, haya equidad de género y que existan garantías de verdad, justicia, reparación y no repetición.
Representará a Caldas en el XXXI Premio Cafam a la Mujer que se realizará en Bogotá en marzo del próximo año.
Su labor social ha llegado a cerca de mil mujeres víctimas de violencia sexual y de género, y los hijos de hecho, dejando huellas significativas con su gestión, convirtiéndose en ejemplo de vida y resiliencia.
"Fui víctima de violencia sexual dos veces, uno por el frente 23 de las Farc y otro por un grupo de paramilitares. Soy una convencida de que las oportunidad cambian vidas, soy un ejemplo de ello; que sí es posible transformar y construir paz a través del perdón y la reconciliación", dijo anoche después de recibir la estatuilla del primer puesto.
Romper el silencio
Ludirlena sostuvo que su voz es la de las mujeres que han decidido romper el silencio que mata, que carcome y que es un mal consejero. Explicó que Gestionando Paz nació después de que con ella, otras dos mujeres sobrevivientes de violencia sexual decidieron romper el silencio y tocar muchas puertas.
"Una mujer que ha sido víctima de violencia sexual no requiere la lástima, requiere acciones que contrarresten el problema. Es por ello que hoy les invito a que incidamos con nuestra voz en las políticas públicas, para que sean garantes de que la mujer tenga una vida libre de las violencias, que podamos salir a la calle sin miedo de que nos vayan a violar o a violentar, solamente porque somos mujeres".
Segundo puesto
Diana Hernández García, Tejidos D'Macram, Villamaría
El proyecto consiste en dar clases de tejidos a mujeres de diferentes estratos sociales de Villamaría que apalancan los procesos sociales con mujeres de barrios vulnerables de Manizales. Trabaja con víctimas del conflicto y desplazados.
Tercer puesto
Ángela María Franco y Lina Marcela Pérez, Asociación Tejido Azul, Manizales
Lucha por el fomento del reconocimiento de la hipertensión pulmonar en la sociedad médica y toda la comunidad, con miras a obtener un diagnóstico temprano y un tratamiento oportuno y adecuado para quienes padecen esta enfermedad.
Mención de honor por innovación social
Berta Libia Valencia Osorio, fundadora de Cardio Coffee, Chinchiná
Con gestores culturales hace talleres para resaltar la cultura y beneficios del café. También trabaja la inclusión con población sorda y les enseñan lo que es el mundo del café.
Jurado
El jurado que eligió anoche a la Mujer Confa y al resto de exaltadas, lo conformaron: Adriana Cristina Mejía, de la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas; Carolina Sánchez, de la Federación de ONG de Caldas; Paula Andrea Cruz, del Club Rotario; Lucila Duque, del periódico LA PATRIA, y Camilo Vallejo, de la Corporación Cívica de Caldas.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015