*Esta nota fue publicada el año pasado y la retomamos en este día.
ALEXANDRA SERNA
LAPATRIA.COM
Si María, la mamá de Jesús, tuviera perfiles en Facebook por cada sobrenombre que adopta tendría más amigos de Manizales la Virgen del Carmen, seguirían los de la Virgen de Fátima y luego los de la Virgen de los Pobres y las Naciones.
Esas son las tres advocaciones más populares o taquilleras de la ciudad, según el sacerdote Carlos Mario Valencia, director del Centro de Evangelización y Catequesis de la Arquidiócesis de Manizales (CECAM) y que se sustenta en la cantidad de creyentes que participan de las celebraciones litúrgicas.
El ejemplo más palpable es lo que se ha vivido esta semana en las calles y el templo del barrio El Carmen, donde celebran las fiestas patronales, el día oficial es este martes. Una miniferia de Manizales, dicen algunos.
"No es que haya varias vírgenes, sino que se llama a María de formas diferentes, dependiendo de los lugares donde se apareció o los momentos de la vida de Jesús que recuerda", afirma Valencia. Por ejemplo Nuestra Señora de los Dolores se refiere, entre otros hechos, a la pasión y muerte de Cristo. En Latinoamérica hay por lo menos 27 advocaciones.
La Iglesia Católica promueve el culto a la Virgen como madre de Dios, a ella se le venera, mas no se le adora, porque esto es exclusivo para el Señor. No obstante, esa veneración "raya en el fanatismo" cuando los devotos confían más en ella que en Dios, advierte el director del Cecam. Ella es solo un medio para llegar a Jesús.
Foto | Alexandra Serna | LAPATRIA.COM
Alba Tulia Zuluaga abre sus ojos y sonríe cuando le preguntan por la Virgen del Carmen. "¡Si es que yo fui fundadora del barrio y ayudé a construir la iglesia!", dice mirando una pared de su casa llena de fotos. Cada arruga de su rostro es una huella de al menos 50 años dedicados a difundir esa advocación, de hecho el pasado martes esperaba a un grupo de niñas que enfilaron las procesiones vestidas de carmelitas.
Esa advocación se remonta al 16 de julio de 1251, cuando la Virgen se le apareció en el Monte Carmelo (Israel) a San Simón Stock, general de la Orden Carmelita, y le regaló el escapulario como signo de salvación. Los religiosos se trasladaron a Europa donde difundieron esa devoción. En América Latina la consideran protectora de los conductores y es la patrona de Chile.
El padre Adolfo Hoyos, promotor de la construcción de la Catedral, sembró la semilla de esa advocación en Manizales. "Era muy devoto de la Virgen del Carmen, se venía cada ocho días de la Catedral para acá. Esto era un empedrado y comenzamos a recoger fondos para levantar el templo", recuerda doña Alba. La venta de empanadas, típica de parroquia, se convirtió luego en una semana completa de fiestas patronales con actividades para todos los públicos.
"Es la más taquillera empezando por los conductores que vienen para que les bendiga los carros", dice el párroco, Ílder Andrés Gómez. "Por los favores que nos hace -agrega doña Alba-. A familias pobres les ha conseguido trabajo a los hijos, por ejemplo".
La matrona, que vive a un costado del templo, se asoma todos los domingos desde el balcón para observar a los fieles que van a la eucaristía. “Y en cada misa veo ese gentío, ¡Virgen del Carmen!”.
Se espera que este martes asistan unos 9 mil manizaleños, según el párroco, Ílder Andrés Gómez, sin contar con los que vayan a la capilla de San Pío X, en La Enea, y a la iglesia de Neira donde también están festejando, pese a que no es su patrona.
Esta advocación cuenta con tres templos más en la región: en los corregimientos de Castilla (Pácora) y Samaria (Filadelfia) y en Santa Rosa de Cabal (Risaralda).
De tres pastorcitos en Fátima a miles de devotos en Manizales
Foto | Archivo | LA PATRIA
La devoción de Ayda María Castaño por la Virgen de Fátima comenzó hace unos 40 años tocando las puertas de casa en casa para que le echaran al menos $1 en una alcancía. “Varios niños salíamos a las calles a recoger plata para la construcción del templo, se llamaba la campaña del peso”, recuerda.
Hoy es la sacristana del santuario, consagrado así en 1986 en el barrio Fátima. Como una experimentada guía señala la tumba del sacerdote Gerardo Bottacín, al lado derecho del templo, quien trajo la devoción a la ciudad y promovió la edificación.
“Él nos explicaba que la Virgen se les apareció a tres pastorcitos, Lucía, Jacinta y Francisco, pidiéndoles oración. Los jóvenes y niños, como eran ellos, son ahora los más integrados a la parroquia, participan en coros y vienen mucho”, asegura Ayda, mirando la estatua de tres pequeños arrodillados ante una mujer coronada.
El sacerdote Salvador Custódero, misionero de La Consolata, precisa la fecha de la primera aparición: 13 de mayo de 1917, en Fátima (Portugal). Llama la atención, sin embargo, sobre cómo se ha desvirtuado el mensaje que quiso dar la madre de Dios, “pues la gente se fijó en los secretos y visiones que tuvieron los tres pastorcitos, pero lo más importante fue que ella invitó a la conversión, la oración y la penitencia”, explica despacio, con su acento italiano.
Unos 10 mil peregrinos visitaron el santuario el pasado 13 de mayo, según el párroco, Orlando Hoyos. “Los 13 de cada mes vienen unos 3 mil y la cifra es similar los domingos”, agrega.
¿Por qué esta advocación es taquillera en Manizales? “Es muy milagrosa, ha curado enfermos”, responde Ayda, mientras limpia una de las 700 sillas que resultan insuficientes para los miles de feligreses que acuden al templo, especialmente en fiestas patronales.
La doliente de los pobres en La Florida
Foto | Cortesía Fraternidad Misionera de la Cruz | LAPATRIA.COM
Unas medallas que aparecieron inexplicablemente en el escritorio del sacerdote belga Nicolás Nicolaes, que había llegado en los años 50 a Manizales, lo motivaron a difundir la devoción por la Virgen de los Pobres y las Naciones.
Esto cuenta Lourdes Helena Zambrano, misionera de la Cruz, sobre lo que el mismo Nicolaes escribió en su autobiografía. "Esa advocación nació en Bélgica, donde la Virgen se apareció en 1933. Ella misma se puso ese nombre".
Pobres y ricos llenan el santuario en La Florida, adonde acuden sin falta los primeros sábados de cada mes y los domingos para la eucaristía de mediodía. "Han venido hasta 800 peregrinos, que empiezan a llegar desde las 6:15 de la mañana", precisa Zambrano. El ambiente campestre invita a la oración.
Muestra de que muchos solicitan favores al cielo a través de esta advocación es un cuarto repleto de placas y velas derretidas que los peregrinos han puesto en agradecimiento. "Ya no hay espacio, entonces dispusimos de un libro para que las personas agradezcan allí".
Otras advocaciones con fama
- Virgen de Guadalupe, más en las casas de los creyentes que en las calles, aunque la parroquia del barrio Las Colinas está dedicada a esa advocación. Cuenta en Chinchiná con otra parroquia y le hicieron un santuario en la vereda de Río Claro (Villamaría).
- María Auxiliadora, con parroquia en el barrio Aranjuez.
- Nuestra Señora del Rosario, patrona de la Arquidiócesis de Manizales, la Catedral Basílica y la parroquia de Chipre.
Estrategia para no perder creyentes: académico
César Moreno, docente de Antropología de la Universidad de Caldas, diferencia entre las advocaciones que vienen de la antigüedad, como tradiciones muy arraigadas, y las manifestaciones marianas más recientes que estimula la Iglesia Católica para no perder creyentes. "Hicimos un estudio sobre iglesias evangélicas, en Caldas contamos unas 300 y en Manizales unas 100". Agrega que la creencia en esas advocaciones está ligada a la capacidad milagrosa de una u otra.
¿A qué advocación de la Virgen le pide ayuda?
Martha Lucía Ospina, Villa Marina
A la Virgen del Carmen, porque ella es muy linda y me la ha inculcaron en la casa. Si puedo voy a procesiones, rezo el rosario y le doy gracias.
Estela Barbosa, San Cayetano
A la Virgen del Carmen, mi familia siempre ha sido devota de ella. Además, en la iglesia de mi barrio también le celebran la fiesta.
José Albeiro Londoño, El Bosque
A la Virgen del Carmen, ella me cuida mucho. La aprendí a querer por mi mamá. No voy a procesiones, pero sí le rezo.
Manuel Ancízar Guevara, Chipre
No sigo alguna advocación, sino que creo y le rezo a la Virgen que es nuestra madre.
Sebastián Montoya, La Florida (Villamaría)
A ninguna, porque no creo en eso. El tema de la religión nunca me ha gustado, pero respeto las creencias de los demás.
Algunas actividades de las fiestas de la Virgen del Carmen en la parroquia de Nuestra Señora del Carmen
10:00 a.m. Bendición de los vehículos y entrega de escapularios.
12:00 p.m. Santa misa solemne en honor a la Virgen del Carmen
1:00 p.m. Caravana de vehículos desde Monumento a los colonizadores.
2:30 p.m. Trisagio en honor a la Virgen. 10:00 a.m. Bendición de los vehículos y entrega de escapularios.
3:00, 6:00 y 7:00 p.m. Santa misa solemne.
4:30 p.m. Procesión con la imagen original de la Virgen del Carmen
7:30 p.m. Velada de elección y coronación VI reinado infantil Nuestra Señora del Carmen
8:00 p.m Programación artistica y musical en la plazoleta del barrio El Carmen
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015