MARTHA LUCÍA GÓMEZ
LA PATRIA | MANIZALES
Jhon Jairo Noreña y Dairon Arias son presidentes de Juntas Administradoras Locales (JAL) en Manizales y de asociaciones de ediles (Asoediles y Asojalma), coinciden también en que los Planes de Desarrollo Comunal (Pladeco) fueron formulados en el 2014 y urge ahora ir a la ejecución.
Noreña es del corregimiento Agroturístico El Tablazo y Arias de la Comuna Universitaria, territorios en los que la Alcaldía, junto con la Comuna San José, inició la actualización de esos Planes.
Rol de la comunidad
Según Noreña, hace siete años, en la Administración de Jorge Eduardo Rojas, Alianza Suma recopiló la información de las 11 comunas y los 7 corregimientos. "Pero esto se quedó ahí".
Agrega que en adelante poco se hizo con los Pladeco, siendo insumos muy importantes para cada sector sobre sus problemas y necesidades. "Un 70% de esa información está perdido en el papel, sin ejecutar, y más cuando ya han pasado dos administraciones -la de José Octavio Cardona y la actual de Carlos Mario Marín-".
Arias recuerda que estos Planes se construyeron con participación de ediles y de líderes de Juntas de Acción Comunal, donde quedaron priorizados en la cartografía de comunas y corregimientos aspectos de infraestructura, educación, movilidad, deporte y otros componentes sociales. Por esto dice que ahora la tarea de los líderes y ediles es estar haciendo presión para que se cumplan.
Por años
Natalia Escobar, secretaria de Planeación Municipal, indica que los Pladeco los formula la propia comunidad pensando en su desarrollo y enfocada en proyectos de corto, mediano y largo plazo y los prioritarios.
"Lo que se hace es desagregar el Plan de Desarrollo Municipal, llevarlo a las comunidades y que responda más a sus necesidades; que hagan de él un instrumento de planificación de sus territorios, pues es lo que les va a permitir articularse luego con las siguientes administraciones".
Asegura que el objetivo de la Alcaldía es actualizar los 19 Pladeco, en las 12 comunas que ya tiene la ciudad y en los 7 corregimientos. Iniciaron con la construcción metodológica de los 3 primeros para evaluarla y el año entrante hacer el trabajo en 8 nuevos territorios, y en el 2023 los 6 restantes.
Aterrizar proyectos
Escobar expresa que dicha actualización se hará teniendo como referente las lecciones aprendidas de administraciones pasadas, como que deben ir unidos a una estructura de seguimiento para que no se queden en el papel; con informes y rendiciones de cuentas periódicas de su cumplimiento.
Otro aspecto importante será que los proyectos que queden allí definidos estén armonizados con las capacidades presupuestales, institucionales y de gobernanza de la Administración para que sean factibles y respondan a las realidades financieras.
"Lo importante aquí es que la comunidad lo vea como su plan de desarrollo, que no terminen en una lista de mercado, sino que lleven a proyectos estratégicos para sus territorios".
Para todo público
Las reuniones que comenzó a hacer la Alcaldía, a través de sus secretarías de Desarrollo Social y Planeación, para actualizar los Pladeco son abiertas a toda la ciudadanía. Lo que sigue es que se desplazará a comunas y corregimientos para tener en cada territorio cerca de 12 reuniones.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015