Foto | Darío Augusto Cardona | LA PATRIA
El simposio se realizó en el auditorio del Multicentro Estrella, que se llenó con sacerdotes, seminaristas, religiosas y laicos.
ALEXANDRA SERNA
LA PATRIA | MANIZALES
Dos mil 500 obispos protagonizaron entre 1962 y 1965 el Concilio Vaticano II, considerado el evento más importante de la Iglesia Católica en el último siglo, pero de ahí en adelante los laicos (los que no son sacerdotes, religiosas o consagrados) retomaron un papel clave en la evangelización y en la práctica de la fe.
En este legado coincidieron los participantes del simposio que realizó ayer la Arquidiócesis de Manizales como preámbulo al Año de la Fe, que se celebrará en el mundo entre el próximo jueves, cuando se cumplen 50 años de la apertura del Concilio, y el 24 de noviembre de 2013. Cerca de mil 196 millones de católicos, según registra el Anuario Pontificio 2012, están llamados a reflexionar sobre su fe.
"Nos queda la tarea de beber de esa fuente inagotable que fue el Concilio. Como decía el papa Pablo VI, que lo clausuró, la Iglesia es experta en humanidad", afirmó el arzobispo de Manizales, Gonzalo Restrepo.
Al final del simposio se presentó un concurso sobre el catecismo que premiará con un viaje a la Jornada Mundial de la Juventud en Brasil. Esto, además, es un ejemplo de cómo los laicos se comprometen con la vida de la Iglesia, pues la idea surgió de un grupo de estudiantes y docentes universitarios a quienes respaldó la Arquidiócesis (ver recuadro Cómo concursar para ir a Brasil).
Hoy, a las 10:00 de la mañana, se celebrará una eucaristía solemne en la Catedral Basílica.
Tres ponentes del simposio hablaron del legado del Concilio Vaticano II (1) y de cómo los laicos pueden llevar a la práctica esas enseñanzas (2).
José Alejandro Castaño, obispo de Cartago
1. La lectura anticipada del cambio del mundo. La constitución pastoral Gozo y Esperanza, que dejó el Concilio, parece que se hubiera escrito ayer, pues habla de cambios profundos en la percepción el ser humano y en las conductas. Se habló del ateísmo, no como negación de Dios, sino como dejarlo a un lado, que es lo que sucede hoy.
2. El Concilio vio a los laicos como protagonistas de primera plana, pues la Iglesia era excesivamente clerical. Se tienen que dar pasos a través de los ministerios, por ejemplo el de distribuir la sagrada comunión o el de los diáconos casados.
Aldo Cavalli, nuncio apostólico (representante del papa)
1.Se comprendió que la Iglesia es el cuerpo místico de Jesucristo, esto significa que todos formamos ese cuerpo, cada uno con su misión y vocación, así como el dedo, el ojo o la mano tienen su función. Todos somos útiles y necesarios.
2. En la medida en que cada uno comprenda su misión y facilite la tarea del otro se logra ese cuerpo místico. Si alguien piensa que es más importante y desprecia al otro, estamos peor que antes.
José de Jesús Pimiento, arzobispo emérito de Manizales
1. A los 50 años el Concilio todavía es una doctrina viva, pero hay que estudiarlo y practicarlo. El problema es que está archivado, pues los católicos no lo hemos entendido del todo, quizás ha faltado explicarlo mejor y en parte es responsabilidad nuestra.
2. Hace falta que los laicos asuman la tarea, pero tampoco se les ha hecho entender completamente. Ellos, según el Concilio, son los responsables del orden temporal, pero no lo han asumido: la política está mareada; la economía, en problemas, y la familia, en quiebra. Si los seglares tienen fallas es también por fallas de los pastores.
El concurso Fe joven, fe valiente está dirigido a jóvenes entre 16 y 30 años de la Arquidiócesis de Manizales y premiará a un equipo ganador (de tres a cinco integrantes) con el viaje a la Jornada Mundial de la Juventud 2013 en Río de Janeiro (Brasil), del 23 al 28 de julio. Las bases, fechas y el formulario de inscripción están en www.arquidiocesisdemanizales.com. Informes: 8782910, 8855191, 8822540 o concursocatecismo@hotmail.com
Un banquete pro colegio San Juan Bautista de La Salle se realizará el próximo jueves, cuando se inicia oficialmente el Año de la Fe. Los recursos se invertirán en esa institución del barrio San Cayetano, que la Arquidiócesis administra desde julio pasado.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015