LA PATRIA | Manizales
La Feria de Abril de Sevilla (España) fue el referente de Óscar Hoyos y Roberto Cardona para hacer una celebración anual en Manizales, de igual calado, pero en enero. El alcalde en oficio en ese 1954, Mario Vélez Escobar, secundó esta iniciativa para la celebración del primer centenario de fundación de la ciudad.
La Feria recogió atractivos carteles taurinos y con ello se dio inicio a la manifestación tradicional de la cultura de los toros en Manizales, ciudad que ha visto a generaciones crecer con lo mejor de la torería mundial.
Según la Alcaldía, en años recientes cerca de 300 mil turistas visitan Manizales para la semana ferial, con una mayor ocupación hotelera y participación económica durante los últimos tres días, en coincidencia con los mejores encierros taurinos que se venden para cada temporada.
Ahora, la tradición taurina está en juego por una demanda radicada ante la Corte Constitucional sobre un artículo del Código Penal que establece los parámetros para castigar el maltrato animal.
El Congreso de la República estableció qué conductas constituyen un acto delictivo, pero determinó excepciones al mismo por tratarse de expresiones humanas y culturales de zonas determinadas del país. Las corridas de toros, el coleo y las novilladas están dentro de esa prerrogativa. De hecho, el Alto Tribunal ha insistido en que es una competencia propia del Congreso la regulación o prohibición de esta clase de actividades, pues no se encuentran expresamente permitidas ni prohibidas por la Constitución.
La demanda busca que las excepciones allí planteadas sean eliminadas, lo que dejaría sin piso la realización de festejos taurinos en Colombia en la medida que se encuadrarían dentro del delito de maltrato animal, con el asomo del proyecto de ley, impulsado por el Gobierno, que busca eliminar de tajo la práctica de la tauromaquia.
“Sería como morir en vida, prácticamente el final para el trabajo de miles de personas y me incluyo”, cuenta el torero manizaleño José Arcila sobre la demanda en caso de prosperar.
Hay varios factores que convergen en este caso, entre turistas, aficionados, empresas, patrocinadores, toreros, ganaderías y comerciantes que hacen su agosto a las afueras de la plaza cada tarde de feria.
Con esta alarma queda por analizar qué sucedería en la ciudad si las corridas de toros fuesen vetadas como una medida administrativa.
LA PATRIA recogió diferentes voces involucradas con la realización de los festejos taurinos y la Feria de Manizales.
Alcalde de Manizales
El mandatario ha insistido en que la celebración de las corridas de toros debe permanecer en la ciudad, pues comenta que debe haber igualdad de oportunidades tanto para taurinos, como antitaurinos.
Sin corridas “la Feria la imaginaría con más eventos culturales y artísticos que puedan ocupar el tiempo y espacio que dejarían los toros y la cabalgata”, comenta. Agrega que es muy probable, con una decisión prohibicionista de la Corte, que se reduzca el número de visitantes a la Feria de Manizales. Sobre la cabalgata, otra actividad que se vería afectada, manifiesta que se podrían cambiar los caballos por bicicletas.
Gerente del Instituto de Cultura y Turismo
Considera que el impacto sería alto para el turismo y la economía ferial. Aunque no se atreve a dar ningún pronóstico de cómo se ejecutaría la Feria sin la temporada taurina, cree que los demás eventos se mantendrían. “Buscamos dar oportunidades a todos los públicos”, manifiesta.
Gerente de Cormanizales
El médico explica que el Hospital Infantil sería un perjudicado directo, pues el centro asistencial dejaría de percibir en promedio $600 millones por concepto de transferencias desde Cormanizales, afectando también los insumos y las tecnologías del complejo médico. Otra que perdería sería la ciudad, pues al no haber toros, no habría Cormanizales y por ello tampoco se realizaría el pago cercano a los $500 millones que hace la entidad por concepto de la Ley del Deporte.
Ganadero
Afirma que en caso tal de prohibirse la tauromaquia, la ganadería de Ernesto Gutiérrez -que él preside- debería sacrificar más de 500 cabezas que se encuentran pastando en sus terrenos. Agrega que la fiesta brava ha permanecido en Manizales también como un apoyo al Hospital Infantil, como razón del sentido social de las corridas, dice Gutiérrez, desde la época de su padre.
El concejal Jhon Hemayr Yepes, quien lleva la bandera del animalismo en Manizales, sostiene que en una reunión que se efectuó el pasado miércoles en Bogotá, manifestaron que una eventual eliminación de las corridas debe hacerse de forma gradual para no perjudicar las esferas económicas que ven en la temporada taurina un sustento.
“Los taurinos dicen que esto genera empleos, pero si lo hace, solo son informales y por temporadas”.
El activista es consciente en que la eliminación debe ser progresiva y por ello insiste en que se debe garantizar una continuidad de la Feria de Manizales, desde el Gobierno nacional, con recursos públicos al ser esta fiesta un patrimonio cultural de la Nación desde el 2006.
La propuesta que presenta el concejal es que no se suspenda la tertulia sobre toros en Manizales. “Debería haber artesanías del toro, concierto, pasodobles, obras de teatro y de pintura que hablen de los toros, pero sin la muerte del animal y lo que padece en el ruedo”, puntualiza.
Sobre la cabalgata coincide con el alcalde en que es un evento que se puede cambiar.
El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, indicó el pasado miércoles que articularán con activistas animalistas y congresistas un proyecto de ley para eliminar las corridas de toros. El jefe de la cartera política, quien en años pasados asistió a la Plaza de Toros de Manizales, indicó que para el 20 de marzo se presentaría la propuesta. Esta foto, que circula en redes sociales desde el jueves, corresponde a la temporada del 2015, a la cual, según la entrada que lleva, él asistió.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015