Haber logrado tener 267 accidentes de tránsito menos en Manizales durante el 2013, comparados con los que ocurrieron en el 2012, llevan a pensar que la gente está aprendiendo a circular por las calles.
Esto se refuerza más al revisar la reducción que hubo entre 2012 y 2011, que llegó a 69. En estos tres años, según cifras que maneja la Secretaría de Tránsito Municipal, hay baja en heridos y en daños a vehículos.
No obstante, aunque el número de muertos en estos hechos disminuyó entre 2012 y 2013, fueron 10 menos; el año pasado se registraron 8 más que en el 2011 (ver gráfico).
La mayoría de muertes en el 2013 fue de peatones, seguidos por motociclistas, conductores de carros y por último ciclistas. El grueso de los accidentes son choques y personas atropelladas, de ahí los resultados de los eventos.
Con motociclistas
Juan Felipe Álvarez Castro, secretario de Tránsito de Manizales, explica que la mayoría de accidentes con muertos están relacionados con motociclistas, como se observa en las cifras, debido al aumento de estos vehículos en las vías y al riesgo que representan.
En los registros aparecen los peatones como mayores víctimas, según el secretario porque en un 60% están vinculados a que han sido arrollados por motocicletas.
"Las motos son un medio de transporte más vulnerable que otros, y muchas personas que las conducen no tienen la suficiente pericia. Debería existir una política nacional más fuerte respecto a la exigencia para conducirlas, el motociclista requiere un mayor grado de capacidad para manejar estos vehículos", agrega Álvarez Castro.
A punta de comparendos
Sobre la reducción en general de la accidentalidad el año pasado, el secretario de Tránsito explica que tiene que ver con los controles en las calles para revisar condiciones tecnicomecánicas adecuadas, a pesar de que un conductor porte certificados.
De 36 mil 900 órdenes de comparendo que impusieron el año pasado las autoridades a conductores de vehículos en Manizales, 20 mil fueron para motociclistas, es decir el 54,2%.
"La imposición de comparendos ha llevado a tener mejor cultura entre los conductores sobre el estado de los vehículos, y una mejor seguridad vial ya que es directamente proporcional a la reducción de la accidentalidad. La mayoría se queda en solo daños", dice Álvarez Castro.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015