Karol Moreno García
LA PATRIA | MANIZALES
Al llegar al kilómetro ocho de la antigua vía Manizales-Chinchiná, en la vereda La Siria, se ven unos 10 abuelos sentados afuera de la única casa que hay en ese tramo. Los adultos mayores disfrutan del aire, charlan y escuchan música.
Ese lugar es Cordorados, un espacio para el cuidado de personas de la tercera edad que han sido abandonadas en la calle y hospitales.
La casa está alquilada. Las paredes son blancas y el piso es azul. Tiene un corredor, que está separado de la calle por una reja, en el que hay sillas y una pequeña cabina de sonido para sintonizar emisoras. Al entrar está la sala con un par de muebles y un televisor, una habitación adecuada con todo lo necesario para hacer las veces de enfermería. Después están el baño, con agua caliente; la cocina, el patio de ropas y tres habitaciones con camas, una es llamada El Cuartel por los 39 abuelos provenientes de distintos lugares de Caldas.
Viven de la caridad
Cordorados es una fundación creada hace unos cuatro años por el enfermero Mario Betancourth, quien ha dedicado su tiempo a que estas personas pasen sus últimos años, meses o días dignamente.
“Vivimos de la caridad. Hay angelitos que mi Dios manda que nos regalan alimentos, tendidos y muebles. De esa manera se da el sostenimiento. Hay algunas personas que hacen aportes económicos. En este momento no tengo ayuda del Estado”, comenta Mario.
En el hogar no hay voluntariado, por lo que Betancourth procura pasar la mayor parte del tiempo allí, pues los 38 adultos mayores necesitan cuidado y atención “24/7”.
Además, con lo que recibe de caridad y las actividades que realiza para recaudar dinero pudo contratar a una auxiliar de enfermería, una cocinera y una persona que le ayuda con el aseo de la casa durante el día.
“No les pago un sueldo con todas las de la ley, porque no puedo. Les pago $600 mil, más el transporte. Incluso por ahí voy a hacer un banquete en el Colegio Mayor de Nuestra Señora, si Dios lo permite, el 29 de abril para recoger fondos, porque también hay que pagar más de cinco millones de pesos entre arriendo y servicios”, afirma.
Foto | Cortesía | LA PATRIA
Un sueño por cumplir
Mario hace un llamado al alcalde de Manizales, José Octavio Cardona, para que conozca lo que hace con los abuelos del departamento y estudie la posibilidad de brindarle ayuda con una sede más grande.
“Sabemos que en la ciudad hay colegios y escuelas que están vacías y se están perdiendo. No quiero parar acá, mi sueño es tener un grupo si quiera de 100 adultos mayores, pero que de verdad necesiten la ayuda. Coger un bus e irme recogiendo abuelos de la calle”.
Los 39 beneficiados tienen enfermedades físicas y mentales. Mario indica que hay sordomudos, esquizofrénicos, bipolares o con alzhéimer. Otros tienen sangrado digestivo, artritis, no controlan esfínteres renales ni urinarios; padecen de hernias, gangrena, párkinson, pancreatitis aguda, entre otros.
Algunos llegaron con pocas expectativas de vida y se han recuperado, como es el caso de Josue Guillermo Gómez, quien fue a la casa para pasar sus últimos días de vida. “Voy a completar dos meses y medio. Me he sentido bien. Estuve en el hospital cinco meses, muy grave. No tengo familia, no tengo nada. Cuando estaba en el hospital, llegó este señor y me fui con él, empecé a tomar la droga que me mandó el especialista. Me habían dado apenas ocho días de vida y vea. Estoy súper bien”.
Muchos de ellos no saben si tienen familia y solo cuatro cuentan con familiares que realizan aportes económicos a Coordorados.
Entretenimiento
Además del techo y la comida, en el hogar siempre hay alguien que se acerca a compartir un poco de calor humano. Los estudiantes de colegios cercanos realizan servicio social alfabetizando, haciendo manualidades o dinámicas con los abuelos. También hay grupos de oración que asisten semanalmente. Otros simplemente van y comparten un rato con ellos, los escuchan y entretienen.
Mario también hace actividades para sacarlos de la rutina, a los que aún pueden movilizarse los lleva a Manizales cuando tiene que hacer vueltas para que se distraigan y cambien de ambiente.
También celebra los cumpleaños cada que puede. “Siempre acostumbro hacerles una fiestica. Celebramos el cumpleaños colectivo. Hay muchos que vivieron en la calle y nadie les dio ni la mano. El día de la actividad, durante la mañana hay misa y en la tarde es el almuerzo y la rumba con globos, música y torta”.
La meta de Betancourth es dejar un legado para que futuras generaciones se encarguen de la labor que él ha realizado en los últimos años con los abuelos. “Todos estos muchachitos son muy hermosos, no sé qué sería de mi vida sin ellos. Aquí tienen un techo, tienen calor humano, alimentación, vestido, baño. Vea lo bonitos que mantienen. Es que verlos en la calle, cochinos, durmiendo sobre cartones, aguantando frío, rebuscándose algo de comidita, es muy tenaz”.
Foto | Cortesía | LA PATRIA
---
Constructores de Sueños, un grupo conformado por estudiantes y profesionales, realizaron en mayo del año pasado una Cantatón con artistas como Sebastián Yepes y Manuel Medrano donde recaudaron fondos para las Fundaciones Sentidos y Cordorados.
¿Adulto mayor?
Todo mayor de 60 años, según los países en desarrollo, y que dentro de este grupo también hay subgrupos: 60 a 69 ancianos jóvenes, 70 a 79 ancianos adultos, 80 a 89 muy viejos, 90 y más centenarios, mayores de 105 supracentenarios.
La población de personas mayores de 80 años va en aumento. “Manizales está en transición demográfica, quiere decir pasando de fases con poblaciones llenas de jóvenes (ha disminuido la mortalidad y la natalidad) a poblaciones llenas de ancianos”, asegura José Fernando Gómez, médico internista y geriatra.
Por eso la creación de políticas y lugares especializados en el cuidado y protección de los adultos mayores va convirtiéndose en una necesidad con el paso del tiempo. “El envejecimiento de la población no se puede ver como elemento negativo, sino estructurarlo como oportunidad adaptando la ciudad a esas condiciones (ver infográfico información del CIE de la Secretaría de Planeación Municipal). El ordenamiento territorial tiene que ser muy bien pensado para que todo funcione”, comenta el arquitecto Gustavo Arteaga Botero, en el artículo No somos viejos, somos menos jóvenes, publicado el 6 de marzo del 2016.
Política municipal de envejecimiento
La Secretaría de Desarrollo Social es responsable de implementar y ejecutar la política municipal de envejecimiento que existe en la ciudad de Manizales. A través de ella se elaboró un plan de acción en el que participan diferentes entidades de la ciudad y la administración municipal.
En esta Secretaría se desarrollan cuatro programas enfocados a mejorar las condiciones de vida de los adultos mayores.
El programa Colombia Mayor entrega subsidios de $75 mil mensuales que beneficia a 9 mil 956 adultos mayores que se encuentran en situación de pobreza o indigencia.
En el Centro Día, buscan que los adultos mayores ocupen el tiempo libre con actividades recreativas entre una y cuatro veces por semana.
Los Centros Vida cuentan con atención más integral. Ofrecen alimentación, atención en salud y psicología, recreación y deportes. Los adultos mayores que hacen parte de este programa asisten de lunes a viernes durante todo el día.
El programa de Institucionalización beneficia a 280 adultos mayores que no tienen redes de apoyo y que se encuentran en situación de pobreza extrema, por lo tanto requieren un sitio donde vivir.
A través de la Secretaría de Salud se hace acompañamiento a todas las instituciones y se certifican para garantizar el cumplimiento de la normatividad.
Alejandro Prieto Montoya, profesional especializado en la Secretaría de Desarrollo Social, afirma que todas los centros de protección social que atienden adultos mayores en la ciudad son de carácter privado, excepto la del Hospital Geriátrico. “Cordorados es una institución privada, ellos saben de toda la normatividad, se les ha hecho una visita, si no estoy mal. Hay una visita oficial pendiente que se hace con secretarías de Salud y del Medio Ambiente, además del acompañamiento de la personería municipal y este despacho”.
Aurelio Reinosa
Llevo un mes y estoy muy amañado, ese señor es una gran persona. Aquí todo se habla, hay buena comida, buenos baños. Muy bueno pa’que, esa cama es muy rica. Mucho aseo y eso es muy importante.
Ramón Elías
Estoy muy contento, llevo cinco meses acá. Tenemos todo: la droga, el médico, la dormida y la comida. Tenemos el padre que viene cada ocho días a celebrar la santa misa.
Atiano Durán
Estoy contento aquí.
Marleny Londoño
Bien. Estuve hospitalizada ocho días, pero ya estoy mejor. Voy y vuelvo. ¿Llevo 28 meses? ¿Tanto? Qué pereza… Mentira, él es el que lleva la cuenta, yo no.
Si alguien desea hacer una donación puede llamar al 301 775 9450 o escribir al correo cordorados@gmail.com
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015