MARTHA LUCÍA GÓMEZ
LA PATRIA | MANIZALES
La concejal conservadora yepista, Lucelia Yepes, salvó la autorización para que el alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas, inicie la disolución y posterior liquidación de la empresa Transporte Integrado de Manizales (TIM).
Fue la redentora porque este proyecto lo acompañaban las bancadas de gobierno, que tuvieron tres concejales ausentes, dos que se declararon impedidos para participar por vínculos con empresas de transporte y uno que tuvo que dejar el debate por enfermedad de su mamá. Quedaban entonces con ocho votos seguros contra otros ocho de la oposición. El empate significaba el hundimiento de la propuesta.
Después de seis horas de discusiones fue Yepes la que con su voto a favor de la liquidación salvó la iniciativa municipal. El resultado fue 9-7. Su compañero de bancada, Luis Gonzalo Valencia, votó negativo.
Lo que se discutió ayer en nada se alejó de lo expuesto el pasado 24 de abril en el primero de tres debates que tuvo este proyecto, pues fue apelada una votación en comisión del Concejo que lo hundía. En un segundo primer debate, en un foro con la comunidad y en la plenaria de ayer los argumentos fueron los mismos: en contra y a favor.
LA PATRIA presenta lo que viene para TIM después de lo aprobado ayer por las mayorías.
1. Competencia del Concejo
El Concejo autorizó al alcalde a crear una sociedad por acciones públicas (TIM) y es el competente para autorizar su liquidación, asegura el concejal ponente del proyecto, Manuel González, del MIRA. "Además la Constitución dice que los alcaldes pueden suprimir o liquidar, sujetos a los acuerdos que expida el Concejo. En la sentencia 735 de 2007 la Corte Constitucional da claridad, dice que aunque los alcaldes están facultados, lo deben hacer con sujeción de lo que el Concejo determine".
2. Lo que sigue
El secretario de Tránsito de Manizales, Juan Felipe Álvarez, explicó que lo primero será esperar que el acuerdo sea publicado en la Gaceta Municipal para que empiece a regir, esperan que sea en una semana, y convocarán a una asamblea de accionistas para discutir lo que sigue, incluyendo el reglamento de la liquidación de activos y pasivos de TIM. La Administración continuará trabajando con el Departamento Nacional de Planeación (DNP) para generar un nuevo Sistema Estratégico de Transporte, para el que la Alcaldía espera que lleguen unos $200 mil millones. El Municipio deberá crear un nuevo ente gestor para que opere el sistema propuesto. En cuanto a la liquidación, deben contratar a un liquidador, que a su vez debe decir qué personal necesita.
3. Labores en seis meses
El plazo que le dio el Concejo al alcalde Rojas para disolver y luego iniciar la liquidación de TIM es de seis meses. "De acuerdo con el contrato entre la firma Steer Davies Gleave con el DNP, el 17 de julio se debe presentar el informe final de la consultoría, pero esos plazos pueden ser ampliados dado que hay demasiada información que se está analizando a petición del Municipio y no tenemos afán en que se hagan las cosas apresuradamente, sino que se analice bien para tener un buen modelo", sostuvo el secretario de Tránsito.
4. Cinco demandas contra TIM
* Acción popular instaurada por Edelmo Echeverri y otros contra TIM, municipios de Manizales y de Villamaría. Pendiente requerir a la U. Nacional para que aclare y complete el informe.
* Acción Popular instaurada en 2009 por Francisco Javier González, hoy concejal del Partido Verde (que votó en contra de la liquidación por considerar que se debe liquidar es por ley), y Milton César Jiménez. Con esta acción se suspendió el Sistema desde el 3 de marzo de 2010, fue contra TIM, municipios de Manizales y Villamaría. Se encuentra en despacho para proferir sentencia.
* Acción de nulidad y restablecimiento del derecho de carácter laboral, está en el Tribunal Administrativo, radicada en 2010 por Diana Patricia Rincón Cano contra TIM, ya tiene sentencia a favor de la demandante.
* Acción popular instaurada en 2011 en el Juzgado Séptimo de Descongestión por Luis Guillermo Zuluaga Mejía y otros asociados a Fendipretóleos contra TIM, municipio de Manizales, en noviembre pasado terminó el proceso probatorio.
* Acción de controversia contractual instaurada en 2012 por Susuerte en el Tribunal Administrativo contra TIM, pendiente por fijar la audiencia de conciliación, la pretensión son $28 mil millones, es la demanda más delicada. Según el concejal Manuel González, el juez determinará si es obligación de TIM y del Municipio pagarla. "Se ha hablado de una posible demanda de PIN, aliado estratégico de Infomanizales (hoy Infotic) para el manejo de la plataforma, pero PIN no puede demandar a TIM porque no hay un contrato directo entre ambos. No creo que Infotic traslade la demanda a TIM porque Infimanizales conforma mayoritariamente ambas sociedades, sería un absurdo", concluyó el concejal.
5. Suerte de la acción popular
Sobre la acción popular con la que el juez administrativo primero suspendió en 2010 el Sistema Estratégico de Transporte Público (SETP), un abogado consultado por LA PATRIA dijo que al liquidarse se pierde la razón del proceso.
El concejal y abogado Francisco Javier González dice que el proceso está en despacho para sentencia, y al liquidar a TIM es una contingencia que se le sale de las manos al juez. "Si al momento de dictar el fallo TIM ya está liquidado, los efectos no tendrán nada que ver contra esta empresa, seguirían contra los otros vinculados".
6. Audiencia preparatoria
Hoy se realiza una audiencia preparatoria del juicio que se adelanta por el convenio interadministrativo que se firmó entre TIM e Infomanizales hoy Infotic, y luego entre Infomanizales con Proyectos Inteligentes (PIN) para la implementación de la plataforma tecnológica. El proceso es una denuncia penal que inició la Fiscalía contra el exalcalde Luis Roberto Rivas Montoya, Carlos Eugenio Montes Trujillo, Ancízar Neira Estrada, el gerente de TIM, gerente de PIN y otros. Les imputan cargos como presunto interés indebido en la celebración de contratos y contratación sin requisitos legales. Esta audiencia será a las 8:30 de la mañana.
7. Cómo pagarán las deudas
Manuel González, ponente del proyecto, asegura que así exista TIM, Infimanizales debe pagar un crédito de redescuento que Findeter otorgó a Infi por $ 13 mil millones para la compra de equipos.
Luz Estela Cardona, gerente de Infimanizales, dijo que se sabrá en seis meses cómo se abordará esta deuda y cómo pagarán. "Mientras tanto, por norma del Ministerio de Hacienda, los intermediarios financieros como Infi deben concurrir al pago. El pago siguiente es en 2014 por $3 mil millones, y si de aquí a esa fecha no se ha determinado cómo se aportará, a Infi le tocará concurrir de nuevo".
Las deudas laborales las deben asumir los accionistas (Infimanizales, municipios de Manizales y Villamaría, Invama y Caja de la Vivienda Popular). TIM tiene dos empleados, gerente encargada y una persona de servicios generales. Cuando se empiece a aplicar la liquidación las deudas laborales serán las primeras en cancelar, como lo dice la ley, agregó el secretario de Tránsito Municipal, Juan Felipe Álvarez. Dijo que no tienen deudas registradas con proveedores, y por nómina solo deben abril y lo que va de mayo a cuatro funcionarios (gerente, abogada, revisor fiscal y servicios generales), por unos $15 millones.
8. Qué harán con los equipos
"Muy seguramente el liquidador ordenará desmontar los equipos que aún tienen buses, busetas y colectivos, se acopiarán y los hará valorar (peritaje) para tenerlos como parte de los activos de TIM y que sirvan de contrapartida ante cualquier contingencia que tenga la empresa con terceros", explicó el secretario de Tránsito de Manizales.
9. Así fue la votación
Sí
Hernán Alberto Cadavid, la U
Jorge Alberto Betancur, la U
Manuel Alberto Correa, la U
Mónica Giraldo, conservadora sierrista
Juan Sebastián Gómez, la U
Manuel González, MIRA
John Hemayr Yepes, Partido Verde
Lucelia Yepes, conservadora yepista
John Heberth Zamora, conservador sierrista
No
Víctor Hugo Cortés, Liberal
César Díaz, Liberal
Gladys Galeano, MIO
Francisco Javier González, Partido Verde
Hernando Marín, Liberal
Luis Gonzalo Valencia, conservador yepista
Óscar Alonso Vargas, Liberal
Ausentes
José Octavio Cardona, la U
Orlando Quiceno, Cambio Radical
Ignacio Alberto Gómez, conservador sierrista
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015