Andrés Rodelo
LA PATRIA | Manizales
'Imágenes como letras, letras como imágenes' fue la ponencia de la diseñadora brasileña Priscila Lena Farias que dio apertura ayer al decimocuarto Festival Internacional de la Imagen, organizado por la U. de Caldas. La conferencia fue la primera de 19 que integran la programación del Seminario Internacional, el evento central y académico del certamen.
17 ponencias de invitados internacionales y 2 de invitados nacionales representan la oferta del Seminario este año. Teóricos, investigadores, realizadores y académicos abordarán temas como el diseño, la creación digital y la tecnología.
"Un invitado destacado es el doctor Ezio Manzini, un diseñador italiano que propone el diseño como una herramienta ligada a los procesos sociales. Su ponencia será el viernes, en el Teatro Los Fundadores. Los estudiantes que participen en el Seminario recibirán dos créditos universitarios", dijo Carlos Adolfo Escobar, coordinador del Seminario.
El evento inaugural oficial del Festival se realizó a las 7:00 p.m., en la sala principal del Teatro Los Fundadores, en el que los asistentes pudieron disfrutar de un concierto del dúo canadiense Physical, que mezcló audio y video en vivo.
"La oferta académica del Festival es un punto de referencia en el país. Manizales se ha convertido en un eje de estas temáticas. Incluso podemos afirmar que el certamen tiene un gran peso en Latinoamérica y el mundo. Nos enorgullecemos de decir que este espacio es único", añadió Escobar.
Quienes estén interesados en asistir al Festival sepan que la organización ofrece tres pasaportes, cuyos precios son 150 mil 500, 253 mil y 354 mil pesos. Cada uno varía en función del número de actividades que incluye y de si los interesados son estudiantes, egresados o particulares.
¿Cómo contribuye el Festival a su formación?
Luis Ángel Quintero, diseño visual digital en la Escuela de Administración y Mercadoctenia del Quindío
Los doctores que vienen a compartir sus ideas sobre el diseño son fuente de inspiración para quienes estamos empezando. Vengo a conocer sobre la interactividad, un tema que me apasiona.
Sara Castaño, diseño visual digital en la Escuela de Administración y Mercadoctenia del Quindío.
Es una gran oportunidad porque las ponencias están a cargo de profesionales con mucha experiencia. Hay que sacarle provecho al evento. Me interesa aprender sobre el diseño editorial.
Jhosefd Yalán, diseño gráfico de la Universidad del Cauca.
Es muy enriquecedor alimentarse de todas estas miradas. Me interesa aprender sobre temas como interacción, transmedia y diseño gastronómico.
Natalia Manzano, diseño visual de la Universidad de Caldas.
El Festival abre mentes porque te permite conocer los campos del diseño. Es interesante conocer cómo el diseño tiene aportaciones en otras disciplinas y viceversa.
Sergio Jaramillo, diseño visual de la Universidad de Caldas.
Lo mejor es el intercambio cultural que permite el Festival con los invitados internacionales. Uno puede tener contacto con ellos y conocer opiniones.
Mariana Osorio, diseño visual de la Universidad de Caldas.
El diseño es una disciplina que cambia constantemente. Eventos como este permiten conocer las tendencias de esta disciplina.
Daniela Bedoya, diseño visual de la Universidad de Caldas.
Es una oportunidad para conocer diferentes tipos de diseño. Conociendo a personas de otras partes del mundo ampliamos nuestros horizontes. También es muy importante conocer el diseño colombiano.
Juan Sebastián Figueroa, diseño visual de la Institución Universitaria Antonio José Camacho de Cali.
Yo vengo desde Cali para conocer los proyectos y experiencias de los diseñadores internacionales invitados. Las exposiciones me llaman la atención y la zona digital.
Eventos para hoy
- Seminario Internacional. El arte del 14 Festival de la Imagen. 9:00 a.m., sala principal del Teatro Los Fundadores. Entrada con pasaporte.
- Seminario Internacional. Panel Telefónica. Ecología + Media Art. 9:30 a.m., sala principal del Teatro Los Fundadores. Entrada con pasaporte.
- Seminario Internacional. Ponencia 'Planeta enano', de Bruno Vianna. 10:00 a.m., sala principal del Teatro Los Fundadores. Entrada con pasaporte.
- Seminario Internacional. Ponencia 'Aparatos para un territorio blando', por Francisco Navarrete. 10:30 a.m., sala principal del Teatro Los Fundadores. Entrada con pasaporte.
- Seminario Internacional. Taller de campo magnético, por Claudia González Godoy. 11:00 a.m., sala principal del Teatro Los Fundadores. Entrada con pasaporte.
- Seminario Internacional. Ponencia 'El ruido del agua', por Julio Velasco. 11:30 a.m, sala principal del Teatro Los Fundadores. Entrada con pasaporte.
- Seminario Internacional. Ponencia 'Entre mi cielo y tu agua', por Ricardo Dal Farra. 12:00 p.m., sala principal del Teatro Los Fundadores. Entrada con pasaporte.
- Paisajes sonoros. Convocatoria internacional puentes sonoros. 4 p.m., en la Torre del Cable. Entrada con pasaporte.
- Eventos especiales. Del campo a la nube: narrativas de ciencia y naturaleza. 2:30 p.m., auditorio Danilo Cruz Vélez, Universidad de Caldas campus central. Entrada libre.
- Eventos especiales. Diseño para la biodiversidad. 3:30 p.m., auditorio Danilo Cruz Vélez, Universidad de Caldas campus central. Entrada libre.
- Eventos especiales. Redelabs: laboratorios experimentales en Brasil. 4:30 p.m., uditorio Danilo Cruz Vélez, Universidad de Caldas campus central. Entrada libre.
- Eventos especiales. Por qué el diseño no debe ser siempre una buena noticia. 5:30 p.m., auditorio Danilo Cruz Vélez, Universidad de Caldas campus central. Entrada libre.
- Eventos especiales. Historia de Colombia a través de la fotografía 1842-2010. 5:00 p.m., Banco de la República. Entrada libre.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015