RICHARD AGUIRRE
LA PATRIA | MANIZALES
Cuatro pasos se deben cumplir en la tarea de recuperación financiera del Hospital San Félix de La Dorada.
A esa conclusión llegaron ayer el gerente del hospital, Luis Eduardo Céspedes, y el ministro de Salud, Alejandro Gaviria, luego de una reunión en el puerto caldense.
La primera tarea será invertir $2 mil millones. De estos recursos, el Ministerio aportará $900 millones, la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) $800 millones y el hospital tendrá que aportar los otros $300 millones. "Estamos todas las partes que tenemos que trabajar articualdamente por la salud de La Dorada", señaló el ministro Gaviria, tras finalizar la reunión.
El director de la DTSC, Gerson Bermont Galavis, explicó con esa inversión, el San Félix quedaría con tres quirófanos remodelados y dotados, además de dos salas de parto. También habrá una ampliación de 480 metros cuadrados con el objetivo de brindar, en el futuro, atenciones complementarias como hemodinamia y tratamientos renales.
El segundo paso será la recuperación de la cartera que las EPS le deben al hospital, que alcanza los $1500 millones, el siguiente es autorizar al gerente del hospital para que inicie el estudio de tercerización de la Unidad de Cuidados Intensivos y el último será un plan de austeridad y reestructuración del hospital, con el objetivo de proyectar inversiones en el futuro.
Cafesalud, con atención
Luego de la alerta declarada por la Dirección Territorial de Salud de Caldas, frente a la prestación de los servicios de salud de la EPS Cafesalud, durante este fin de semana la atención funcionó en los hospitales de Caldas.
Gerson Bermont Galavis, director de la Territorial, señaló que la atención de pacientes ha sido baja y que en promedio seis pacientes de esa EPS necesitaron algún tipo de traslado. Sobre la crítica situación de Cafesalud en el país, el ministro de Salud, Alejandro Gaviria, indicó que no se liquidará. "Lo que se planteó fue una venta, en la que tienen que incluir el pago total de las acreencias", señaló.
LA PATRIA estuvo ayer en los servicios de Urgencias de la Clínica Versalles, el Hospital de Caldas y el Hospitalito, para revisar cómo iba la atención a los pacientes de esa EPS. Aunque no encontró pacientes, los funcionarios de admisiones de esas tres entidades explicaron que la atención se dio sin contratiempo, aunque un poco lenta, en el caso del Hospitalito, donde trabajan con la IPS Eje Cafetero.
Según Bermont Galavis, el ministro de Salud se comprometió a que el nuevo presiente de Cafesalud, Luis Guillermo Vélez , debe plantear soluciones a las dificultades de la EPS.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015